Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Comprometen gestionar proyecto de energía eléctrica para familias del sector Tepuhueico

Buscan llegar con electricidad a las viviendas situadas en la apartada área rural de la comuna de Chonchi.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en las áreas apartadas de Chonchi, autoridades de la zona se comprometieron a gestionar un proyecto que permita dotar de energía eléctrica a las familias del sector rural de Tepuhueico.

Así quedó acordado en una reunión en la que participaron el alcalde chonchino Fernando Oyarzún (pro RN); el seremi de Energía, Rodrigo Barahona; Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de la empresa eléctrica Saesa en Chiloé, y dirigentes vecinales de la zona.

Una vez terminado este encuentro, el jefe comunal precisó que "el compromiso como municipio y personal es gestionar este proyecto junto a la comunidad en el Sistema Nacional de Inversiones (SIN), donde si bien es cierto son pocos los vecinos, el tema de la luz es tan importante como en aquellos lugares donde existe una gran concentración de población".

Al respecto, el seremi Barahona mencionó que "los compromisos son poder trabajar por un proyecto definitivo para toda la comunidad, en un trabajo desde el Ministerio de Energía, Consejo Regional (de Los Lagos) y el municipio".

lucha

En tanto, Américo Lincomán Llaitureo, cacique mayor del Consejo de Caciques y Comunidades Williche de Chiloé, afirmó que "fue una reunión productiva donde hoy se ha concretado algo positivo que hemos venido luchando por años, por lo que esperamos que siga avanzando de buena manera por el bien de toda nuestra comunidad".

Por su parte, Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de la Sociedad Austral de Electricidad S. A. en la provincia, explicó que el compromiso que asumió la concesionaria fue "hacer el levantamiento técnico de un proyecto que permita saber con precisión cuánto va a significar en dinero el hecho de llevar energía eléctrica hasta el lugar".

"(El compromiso) es hacer el levantamiento técnico de un proyecto que permita saber con precisión cuánto va a significar en dinero el hecho de llevar energía eléctrica hasta el lugar".

Javiera Fontecilla,, representante de Saesa.

"Hemos venido luchando por años, por lo que esperamos que siga avanzando de buena manera".

Américo Lincomán,, cacique mayor.

columna de opinión

E-mail Compartir

El trabajo asociativo es la clave para paliar la pandemia

Con satisfacción, pero también con mucha responsabilidad y prudencia hemos recibido la noticia de parte del Ministerio de Salud de que somos la única comuna en la provincia de Chiloé en avanzar a fase 3 -en la que ya está Quellón-, en el Plan Paso a Paso que lleva a cabo el Gobierno.

Es una noticia que nos llena de esperanza y nos permitirá a todos los queilinos ejercer los beneficios que nos va a otorgar estar en fase 3, lo que seguramente ayudará al turismo, al comercio local, al desplazamiento de los trabajadores de la pesca artesanal, a campesinos y agricultores, a jóvenes, estudiantes y a la sociedad en general que necesitaba una noticia de esta importancia.

Queilen siempre respetó las normas sanitarias, hemos sido una sociedad muy respetuosa de las normas. Desde un principio tanto el Hospital Comunitario como el Departamento de Salud de la Corporación Municipal desarrollaron una serie de acciones destinadas a combatir y paliar la pandemia, todo eso sumado a una comunicación bastante cercana y eficaz, como la creación y difusión de material educativo para la población por parte de ambas entidades y el propio municipio.

Estuvimos en fase 2 desde el 17 de diciembre del año 2020 y hoy tenemos la más absoluta confianza y responsabilidad de hacer las cosas bien por la salud de nuestros hijos y familia en general. No debemos relajarnos, sino mantener cada una de las medidas sanitarias para cuidarnos los unos a los otros y hacer de nuestro Queilen un lugar un poco más seguro para todas las queilinas y todos los queilinos que merecen una mayor tranquilidad.

La salud es un tema tremendamente primordial y es por eso que el reconocimiento que ha hecho el Ministerio de Salud es un premio a nuestros profesionales y, por supuesto, a nuestra gente.

Mantener una buena salud y protección a nuestra población en estos tiempos de pandemia representa un hecho fundamental para nuestra gestión y compromiso de servidores públicos. Y es así como en esta línea hemos logrado beneficiar a casi 6 mil personas de nuestra comuna alivianándoles la carga en lo económico, garantizando, además, medicamentos de calidad para su salud con la firma de un convenio entre la Municipalidad de Castro y la nuestra para que la población queilina pueda acceder a los beneficios de la farmacia y la óptica popular.

En estos tiempos de pandemia ha sido fundamental para nosotros garantizar una buena salud para los habitantes de nuestro Queilen. Hemos sabido combinar el buen desempeño profesional con responsabilidad social, y nos ha dado, hasta ahora, buenos resultados. Esperamos seguir en esta senda de solidaridad y asociatividad con otros municipios; hoy la cooperatividad es importante para salir adelante, más en una zona como Chiloé; estamos conscientes de que tenemos que generar instancias de participación ciudadana de una forma abierta y franca, y el apoyo mutuo es fundamental para alcanzar un bienestar social equilibrado.

Queremos que en Queilen y ojalá en todo Chiloé y el país haya un giro a buscar el beneficio social, no individual; un beneficio horizontal y bien distribuido, sin privilegios; un bienestar que sea fruto de la co-responsabilidad compartida y las relaciones de igual a igual, entre ciudadanos y entidades públicas y privadas, siempre velando por la justicia social y tranquilidad de todos nuestros habitantes.

"Mantener una buena salud y protección a nuestra población en estos tiempos de pandemia representa un hecho fundamental para nuestra gestión y compromiso de servidores públicos; y es así como en esta línea hemos logrado beneficiar a casi 6 mil personas de nuestra comuna alivianándole la carga en lo económico como garantizando, además, medicamentos de calidad para su salud con la firma de un convenio entre los municipios de Castro y Queilen para que la población queilina pueda acceder a los beneficios".

Marcos Vargas Oyarzún,, alcalde de Queilen