Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tras dos meses de pericias fijan el día para entregar cuerpo de Tomás

Ultiman exámenes para tratar de dilucidar data y causa de muerte. Fiscal afirma que hay más sospechosos indagados y que "no es el crimen perfecto".
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Adías de que se cumplan dos meses de la desaparición de Tomás Bravo, menor que fue encontrado muerto nueve días después en Arauco, los padres del niño sostuvieron ayer una reunión con la Fiscalía para conocer avances de la indagatoria.

La principal noticia que recibieron, según sus abogados, es que se acordó que el viernes 23 de abril se les entregará el cuerpo del menor para que puedan realizar sus funerales. El cadáver permanece bajo custodia para realizarle exámenes desde que fue hallado el 26 de febrero.

La fiscal regional del Biobío Marcela Cartagena explicó que la decisión busca hacerle "justicia al dolor" de sus padres respetando los tiempos científicos que se requieren para culminar las pericias.

Tras el encuentro, las familias tuvieron acceso a cinco informes de la indagatoria, a la espera que concluyan otros seis, para los cuales ya se tomaron las muestras suficientes que permitan liberar el cuerpo sin riesgo de requerir una posterior exhumación.

Esos nuevos peritajes, y otros que analizan pedir sus abogados, esperan les permita avanzar en determinar la data y causa de muerte del menor, materias que siguen en investigación.

La persecutora confirmó que avanzan en diversas hipótesis y que "no se puede descartar" la intervención de terceros, aunque también se investiga la posibilidad de una muerte sin actuación de otros pero en la que "de una u otra manera hayan tenido que ver", configurándose un eventual delito por omisión.

"Hay más de una persona que está siendo investigada como sospechosa", reveló.

Algunos de los indagados ya habría declarado, pero el único que mantiene carácter de imputado es el tío abuelo del menor, quien en marzo fue formalizado y liberado en tribunales ante la falta de pruebas. Sobre este revés, Cartagena sostuvo que más adelante se analizará si fue apresurada su formalización.

La fiscal explicó que la demora en esclarecer los responsables "no es normal" y responde a las dificultades del caso, pero aseguró que "no es el crimen perfecto".

Un padre mató a sus hijas pequeñas y luego se suicidó en San Bernardo

E-mail Compartir

La música estridente que salía de la casa del pasaje Don Bosco, en la villa El Manzano de San Bernardo, extrañó a Cristian Jaque. Eran poco antes de las 21 horas del martes, gritó para adentro y llamó por teléfono a su hermano para que saliera a abrirle, pero como no obtenía respuesta decidió apelar a la llave de copia que tenía y entró. Ahí se encontró con lo inesperado: su hermano y sus dos hijas estaban muertos.

Tras horas de pericias, la PDI y la fiscalía concluyeron preliminarmente que se trataba de un parricidio y posterior homicidio, es decir, el hombre de 41 años le disparó a sus niñas de 11 y 3 años y después se suicidó.

El fiscal Pablo Sabaj informó que utilizó un revólver que no estaba inscrito y para el cual el presunto parricida no tenía permiso para usar.

El persecutor añadió que tampoco había registros de presunta violencia familiar.

Tal como la familia, los vecinos tampoco podían creer en el barrio, pues aseguran que se trataba de un hombre tranquilo. Su hijo mayor aseguró a los medios que él "siempre tiraba tallas y lo que más sabía hacer era hablar", para no recurrir a la violencia en su actuar.

Los investigadores informaron que hasta ayer lo único que habían identificado del entorno cercano era que la conviviente del presunto parricida y homicida había dejado una constancia de abandono de hogar en una comisaría. Hasta la tarde de ayer la mujer no era interrogada aún debido a que estaba en shock por lo sucedido.

Afectado por lo vivido, su hermano se dijo: "¿Por qué llegó a ese extremo? No lo podemos explicar... estamos quebrados".

El Gobierno lamentó el hecho y pidió dejar que avance la investigación.

Cámara discutirá hoy proyecto de eutanasia y retiro del 10%

E-mail Compartir

Aunque estaba previsto para ayer, el alargamiento del debate por el proyecto de eutanasia llevó a la Cámara de Diputados a determinar que hoy lo votará e iniciará el debate por el tercer retiro del 10% de las AFP (administradoras de fondos de pensiones).

La discusión parlamentaria ayer fue si el oficialismo respaldará una indicación que busca impulsar una reforma permanente que autorizaría al Legislativo a promover leyes de seguridad social durante tiempos de excepción constitucional sin la venia del Ejecutivo, pero que no alteren el presupuesto fiscal.

Varios diputados de Chile Vamos que apoyarán el retiro dijeron que no estaban disponibles para apoyarla. Esta moción busca evitar el paso por el Tribunal Constitucional (TC) anunciado por el Gobierno.

La OCDE sugiere a Chile impulsar una reforma tributaria para reducir la desigualdad

E-mail Compartir

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió en un informe a Chile implementar una reforma tributaria para acelerar la recuperación y combatir la desigualdad socioeconómica.

"El impacto redistributivo del actual impuesto sobre la renta de las personas físicas es débil (...). Un sistema de impuestos y transferencias más eficaz puede ser un fuerte catalizador para reducir la desigualdad y potenciar una recuperación inclusiva", dijo.

En promedio los países de la OCDE, el sistema de impuestos y transferencias hacen disminuir un 10% el indicador de desigualdad, mientras que en Chile solo decrece un 2,5%.

Según el informe, la pandemia expuso las antiguas vulnerabilidades de la economía chilena, con alta desigualdad y baja productividad de las pymes.