A los 84 años murió dirigente de Ancud que luchó por el puente en el Chacao
Sergio Villalobos encabezó la cámara de comercio de su ciudad y también el comité a favor de la megaobra.
La comunidad de Ancud despide a Sergio Villalobos Soto, conocido comerciante y dirigente social quien falleció la noche de este miércoles en su domicilio particular.
Más de 50 años vinculado a la actividad dirigencial, en la que formó parte de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A. G. de Ancud, presidiendo la organización mercantil, además del denominado Comité Pro Puente Chacao, donde destacó a principios de la década del 2000 en un ferviente trabajo por la lograr la materialización del megaproyecto que busca unir a Chiloé con el continente.
Asimismo, quien fue dueño de la tienda Calzados Villalobos formó parte de las filas del Club Aéreo de Ancud y se trasformó en un insigne voluntario del Cuerpo de Bomberos de Ancud, donde ocupó los cargos de capitán de la Tercera Compañía -a la cual perteneció- y comandante de la institución. Junto con ello, desde 1983 alcanzó el estatus de miembro honorario. Estos hitos marcan parte de la trayectoria de este chilote.
A los 84 años, Villalobos falleció después de luchar con los efectos de un incesante cáncer, siendo recordado por gran parte de sus pares y la propia comunidad en general. Es el caso de David Barría, actual presidente de la cámara mercantil local. "El fallecimiento fue bien impactante tanto dentro del directorio de la Cámara de Comercio como de los asociados", dijo.
Sumó que "hemos tenido muchos sentimientos de distintos socios y participantes que conocían a don Sergio Villalobos, él fue presidente por una cantidad de 12 años, así como también fue parte del directorio nacional, y cercano a nuestro presidente nacional Rafael Cumsille, del cual había una cercanía permanente durante muchos años, por tanto, hay pesar en Santiago a nivel nacional".
Por su parte, Selim Barría, conocido dirigente y profesor ancuditano, con quien compartió labores en el Comité Pro Puente, entre otras organizaciones, sostuvo que "él fue impulsor de que la doble vía pase por Ancud y no pase por Chacao o por San Juan, él puede estar consciente que se cumplió con esto".
Asimismo, reveló que "él, en el año 1977, en el período de régimen militar para algunos, pronunciamiento militar para otros, junto a Kurt Haarmann en Santiago visitaron al biministro en ese tiempo, general del aire y ministro de Hacienda y Economía, y solicitaron la zona franca, puerto libre para Ancud, y en esa actividad se logró para Chiloé completo que fue conocido como puerto libre, franquicia tributaria que permitió gran cantidad de importadoras en la comuna de Ancud".
De igual modo, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ancud, José Cárcamo, recordó el paso del fallecido vecino por la centenaria institución. "Él fue hombre de un gran aporte institucional", expuso, acotando que los restos se velaron en el cuartel general del voluntariado bajo resguardos sanitarios.
"Él fue presidente por una cantidad de 12 años, así como también fue parte del directorio nacional".
David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A. G. de Ancud.