Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Aumenta a 131 cifra de muertes por coronavirus en la provincia

Tras nueve días sin oficializar fallecidos, Salud informó de otros 3 decesos de vecinos por causas asociadas al virus. Ayer Chiloé sumó 61 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 131 se elevó el número de víctimas fatales que ha cobrado el coronavirus en la provincia, al sumar tres nuevos decesos, de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Hace nueve días que no se informaban fallecimientos debido a esta causa para Chiloé.

La mayor cantidad de estos decesos se ha producido en lo que va del año. En tres meses y medio, Chiloé tuvo 109 muertes asociadas al SARS CoV-2, muy por sobre las 22 reportadas durante el 2020.

Dos de los nuevos decesos informados corresponden a Castro. Uno de ellos consideró a una mujer de 78 años, quien dejó de existir en su domicilio el pasado 10 de abril, con el virus identificado con resultado positivo de la prueba, además de linfoma de Hodgkin.

En el Hospital de Castro pereció otra de las víctimas del virus. Se trató de un hombre de 83 años que también tenían resultado positivo de la prueba, mientras que entre las causas asociadas estaban insuficiencia respiratoria severa, así como infección y neumonía por covid-19.

A su vez, a una vecina chonchina corresponde el tercer deceso. La mujer de 56 años murió el 9 de abril pasado en el Augusto Riffart de Castro y entre las causas se informó de insuficiencia respiratoria aguda, síndrome de distrés respiratorio severo, diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial.

De esta forma, Ancud es la comuna chilota que concentra la mayor cantidad de fallecidos con 35, seguida por Castro y Quellón con 27 cada una, además de Chonchi con 16 y Dalcahue con 10. También se han reportado 6 decesos en Queilen, otros 4 en Quinchao y Quemchi cada una y 2 en Puqueldón. Aún no hay óbitos ratificados en Curaco de Vélez.

Ayer fue oficializado el deceso de 5 personas en la Región de Los Lagos debido al virus SARS-CoV-2, por lo que la cifra acumulada desde el inicio de la pandemia es de 860.

REPORTE diario

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó 61 nuevos contagios de coronavirus, con lo que acumula 10 mil 375 desde el inicio de la pandemia, de los que 261 permanecen activos.

El detalle de los datos considera 17 nuevos infectados en Castro, 10 en Ancud, 2 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 9 en Dalcahue, 6 en Puqueldón, 5 en Quellón, 2 en Quemchi y 8 en Quinchao.

Alejandro Caroca, seremi de Salud, indicó que "en cuanto a las PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en la región, estas fueron 5.457 con un 6,4% de positividad. En Osorno se realizaron 1.541 con un 9,3% de positividad, en Llanquihue 3.161 con un 4,7% del indicador y en Chiloé 755 con 7,95% de positividad".

Junto con ello, el médico realizó un balance del proceso de vacunación, detallando que "la región hay primeras dosis en un total de 357 mil 660 personas, que representa un 52% de avance del público objetivo".

Por su parte, Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial público-privada, comentó que "la red integrada de la Décima Región mantiene una alta ocupación de sus camas en los distintos establecimientos por covid-19. Hoy (ayer) tenemos 286 personas hospitalizadas por covid 19, de las cuales 78 se encuentran en cuidados intensivos y 73 en ventilación mecánica".

En este sentido, a 42 llegaba ayer el número de personas internadas debido al coronavirus en los centros asistenciales de la provincia, de los que 14 estaban con requerimiento de ventilación mecánica.

Con 24 pacientes, el Hospital de Castro es el que concentra el mayor número de personas internadas: hay 2 en aislamiento, 8 en tratamiento intensivo y 14 en cuidados intensivos. En el mismo recinto ayer había 4 camas críticas disponibles de las 22 con las que cuenta (14 enfermos covid y 4 no covid), mientras que la totalidad (16) de las camas de UTI (unidad de tratamiento intermedio) estaban en uso.

Igualmente, en el Hospital San Carlos de Ancud 13 personas estaban internadas, una de ellas conectada a ventilación mecánica: había 11 en aislamiento, 1 en UTI y otra en UCI; mientras que se suman otras 5 en aislamiento en el Comunitario de Achao.

A nivel regional la disponibilidad de camas críticas era ayer de un 12%; es decir, 16 de las 129. En tanto, el número de ventiladores llegaba a 36 de un total de 135 respiradores.

"En la región hay primeras dosis en un total de 357 mil 660 personas, que representa un 52% de avance del público objetivo".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

4 camas para pacientes críticos tenía disponible ayer el Hospital de Castro.