Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Firman convenio por el Centro de Rehabilitación de Ancud

Servicio de Salud Chiloé y el Club de Leones local se comprometen a asesorías y colaboración para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Corporación de Rehabilitación Club de Leones de Ancud (CLA) firmó un convenio de colaboración con el Servicio de Salud de Chiloé, instancia que busca fortalecer el nexo entre ambas instituciones, formalizándolo mediante la firma de un documento legal.

Siguiendo las medidas de seguridad producto de la actual pandemia por covid-19, la actividad se desarrolló en dependencias del Centro de Rehabilitación del CLA, cita que contó con directivos de ambas instituciones. De acuerdo a lo señalado, se pretende generar una asesoría y colaboración mutua que permitan fomentar la calidad de vida de los usuarios de la provincia a través de las intervenciones coordinadas entre dichas entidades.

Junto a lo anterior, el S. S. Chiloé se compromete a entregar stock de elementos de protección personal, a fin de que el personal del centro de pueda continuar entregando una atención con los resguardos sanitarios correspondientes.

Al respecto, el presidente de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones de Ancud, Jaime Alcaíno, recalcó que "el Servicio de Salud Chiloé se compromete a prestar asesoría y colaboración al Centro de Rehabilitación Club de Leones de Ancud (Crcla), a fin de que en forma conjunta trabajen y unan esfuerzos para mejorar la atención de los beneficiarios; con el objeto de concretar el presente convenio de colaboración, las partes se comprometen a los siguiente: asesorarse mutuamente en materias de implementación y mejoras en la atención de usuarios".

Junto con esto, el abogado sumó que "compartir las mejoras continuas en los procedimientos de atención a personas que presenten algún grado de discapacidad y que son usuarios del centro de rehabilitación", entre otras obligaciones.

Más voces

En tanto, el director del S. S. Chiloé, José Cárdenas, agradeció "la posibilidad que tienen el servicio de salud de poder colaborar con esta noble iniciativa, que lleva ya bastante tiempo trabajando en la comuna de Ancud para la provincia. Lo que hoy día hacemos es simplemente entregar -lo que hemos hecho siempre- el apoyo a iniciativas que van en beneficio de las personas que así lo requieren", expresó.

Por su parte, Gastón Cárcamo, presidente del Club de Leones de Ancud, manifestó que "ha sido un año muy difícil, sobre todo para el Centro de Rehabilitación, y este convenio viene a apoyar nuestra gestión".

El Crcla ejecuta atenciones en forma gratuita a 140 usuarios, tanto menores como adultos, en la actualidad provenientes de distintos puntos de Chiloé, a través de un enfoque integral ejecutado por un equipo multidisciplinario en las áreas de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología. Las atenciones otorgadas son de carácter ambulatorias considerando el abordaje de todas las especialidades con que cuenta la institución, las que se desarrollan por medio de sesiones individuales, con una frecuencia mínima de una vez por semana.

Castro: entregan llaves de centro para Asperger Chiloé

E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los 70 millones de pesos y tras ser anunciada la iniciativa en 2019, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), entregó a la presidenta de la Agrupación Asperger Chiloé, Paola Sotomayor, las llaves del Centro de Acompañamiento ChiloTEA, obra considerada pionera en la provincia y que busca hacer más inclusiva a la comuna.

"Ustedes han trabajado incansablemente, confiaron y nosotros les respondimos", indicó el jefe comunal sobre el espacio en villa Chiloé de la capital provincial. "No solamente va a ser una casa, sino que se va a transformar en un verdadero hogar, hogar que ustedes como grandes mujeres van a saber sacar adelante con el fin de que ese maravilloso trabajo que día a día desarrollan acá en la comuna, y con una mirada provincial hacia todo Chiloé, sea cada día mejor", acotó reconociendo que "se demoró un poco producto de la pandemia".

Según indicó el municipio, el diseño definitivo de los 120 metros cuadrados del centro recogió las observaciones de la agrupación integrada por padres y apoderados en torno al síndrome de Asperger y el autismo, constituida en 2013. El espacio del sector Gamboa brindará terapias y talleres con enfoque inclusivo.

"Estamos felices y sabemos que nos queda mucho trabajo por delante, pero este es un tremendo paso que lo logramos gracias al apoyo de la Municipalidad de Castro", acotó la representante del colectivo insular, Paola Sotomayor.

Pesca pasa revista a hospital en edificación

E-mail Compartir

Un 52% de avance físico que llevan las faenas del nuevo Hospital de Ancud se pudo constatar en una visita en que participaron representantes de Salud y de la pesca local, quienes recorrieron las instalaciones de la Unidad de Medicina Hiperbárica del recinto que se levanta en el sector de Altos de Caracoles, a cargo del médico especialista Jorge Calderón.

La idea fue que los pescadores artesanales, según indicó el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, era que los pescadores "pudieran ir conociendo los avances que se tienen y el cambio que se va a tener en términos de espacio, equipos y disponibilidad de recursos tanto humanos como tecnológicos".

dirigente

Por su parte, Rubén García, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales Río Grande de Ancud, mencionó que "queríamos visualizar las actuales obras con el objeto de ver algunas indicaciones en cuanto al departamento de baromedicina. Las instalaciones donde va a estar situada la cámara hiperbárica van a tener 10 plazas, 8 en la cámara y 2 de antecámara".

La Constructora Besalco S. A. cuenta con un presupuesto de $77.717.882.532 financiado por el Ministerio de Salud para levantar los 33.436 metros cuadrados de construcción del hospital que atenderá a más de 52 mil usuarios del norte de la Isla. Claro que en casos como la Unidad de Medicina Hiperbárica llegarán pacientes de la zona macrosur del país.