Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ataques de perros en el campo azotan las alicaídas economías de los agricultores insulares

Embestidas se han registrado en sectores como Putemún (Castro). Víctimas piden más control y regulación legal. Instituciones implementan planes de acción.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reflejando que constituye una de las problemáticas más recurrentes en los campos insulares, en los últimos días se han sumado nuevas víctimas del ataque de perros asilvestrados. Vacunos muertos y malheridos, ovinos sacrificados y hasta 70 gallinas despedazadas en un corral son muestra del fenómeno en toda la provincia.

Así lo sufrió Miguel Barría en su predio emplazado frente a la villa Los Patos, en el sector Putemún de Castro. Por tercera ocasión padece el accionar de estos canes en su plantel de ocho vacunos.

"Hace como tres años que unos perros vienen atacando a mis animales. Algunos les mordían las patas y se podían sanar, pero desde el 2020 la cosa es más grave. Dos vacas murieron entonces y ahora como a las 2 de la madrugada del domingo una vecina escuchó unos ladridos, así que fui a mirar y una vaca estaba comida en las orejas, la cabeza, se le veía los huesos", introdujo el poblador.

Sumó el isleño que no pudo salvar a este animal y que un ternero quedó herido por este mismo ataque, el cual denunció ante Carabineros de la Segunda Comisaría local, que se constituyó en el lugar para recoger evidencia.

"Llegó una pareja (uniformados) que tomó fotos y dijo que conversarían con los vecinos... pero no sé qué pasará, acá hay que hacer valer la Ley Cholito, los perros tienen dueños y nadie hace nada", esgrimió la fuente.

Campañas

Desde la unidad policial base reconocen los constantes requerimientos por estos ilícitos que son catalogados como daños. Personal del Cuadrante 2 y de la Oficina MICC (Modelo Integración Carabineros Comunidad) ha tomado contacto con los campesinos en busca de la recopilación de información y para desarrollar una labor preventiva.

Como especificó el suboficial José Pinochet, quien está a cargo de la exoficina de Integración Comunitaria, los lugareños "nos han manifestado constantemente los problemas que tienen con los ataques de perros al ganado". Por ello, ya están materializando una serie de estrategias.

"En las reuniones con las juntas vecinas presentamos antecedentes de los alcances de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, donde se orienta e insta a los dueños a inscribir a sus perros en los municipios para que tengan su chip y las vacunas respectivas", acotó.

Además, esta repartición policial realizará la próxima semana una campaña preventiva en Putemún y la península de Rilán sobre esta normativa. "También se planificará la entrega de mensajes relativos a la declaración de asistencia del ganado, dando cuenta a los agricultores de la importancia de inscribir a sus animales", señaló el suboficial.

Otra de las medidas concretas que se están implementando para ir en ayuda de los afectados por estas matanzas en los campos, la está promocionando el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Se trata de los agroseguros que permiten solventar la pérdida de ejemplares por estos ataques u otros siniestros.

Apenas 58 usuarios de este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura han contratado esta iniciativa que cubre planteles bovinos, ovinos y apícolas. Por eso, su director regional, Carlos Gómez, destacó este instrumento y sus alcances, con el objetivo que más chilotes se sumen.

"Esto viene en apoyo a la agricultura familiar campesina. Los seguros ganaderos buscan proteger la actividad silvoagropecuaria y el patrimonio de los agricultores, subsidiando el Estado un 95 por ciento del costo de la prima", explicó el personero, ejemplificando que un rebaño típico de entre 10 a 25 ovejas, implica el pago de uno 15 mil pesos al año.

Dinámica

Junto con advertir que los planteles deben estar identificados, el profesional detalló que en caso de un siniestro, como una embestida canina "hay que comunicarse con Carabineros o el SAG para dejar constancia, más las fotos que pueden sacar los mismos agricultores para los registros en la denuncia del siniestro".

Los seguros se pueden contratar en las agencias de área en Ancud, Castro, Quemchi, Chonchi, Quinchao y Quellón.

"Una de las formas de abordar este problema es educando a la gente".

Pablo Hernández,, jefe de Subdere Los Lagos

Subdere

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) lidera el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, en el cual se trata esta problemática de los ataques de jaurías. Como indicó Pablo Hernández, jefe de este organismo en Los Lagos, el daño de los perros asilvestrados "no es algo nuevo, se viene arrastrando hace años", por lo cual se han diseñado diversas estrategias para abordar el problema. "A través de recursos administrados por Subdere se han desarrollado mesas de trabajo, donde han surgido, por ejemplo planes de intervención por el que está ad portas de lanzarse este año relativo a perros protectores para ovejas. También se han entregado fondos a los municipios para que postulen a proyectos de esterilización y microchipeo de las mascotas", acotó el personero. Uno de los requerimientos es que el 20% de las intervenciones sean en sectores rurales, donde se concentran los ataques de perros. "Además, por tercer año Subdere entrega recursos a organizaciones promotoras de la tenencia responsable", dijo. Cuatro ONG chilotas fueron favorecidas el 2021.

$58 millones ganaron las cuatro ONG chilotas para sus proyectos de tenencia responsable.