Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

PDI indaga muerte de guagua de dos meses en el Hospital de Quellón

Fiscal se constituyó en el centro asistencial para instruir pericias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A la espera de las diligencias que realice la Avanzada de la Policía de Investigaciones (PDI) de Quellón y de los informes forenses respectivos se encuentra el Ministerio Público para esclarecer la muerte de un lactante de apenas 2 meses. Pese a los esfuerzos realizados en el hospital porteño, la guagua perdió la vida la noche del viernes recién pasado.

Tal como expresó el subdirector médico del centro asistencial quellonino, el doctor Pablo Guzmán, la víctima ingresó al servicio de urgencia del recinto a las 18.41 horas en paro cardiorrespiratorio.

De inmediato, los equipos del establecimiento, con un pediatra a la cabecera, iniciaron las maniobras de reanimación, las que se prolongaron por casi una hora, logrando sacarlo de su condición inicial. Sin embargo, en la tercera reanimación realizada y pese a todos los esfuerzos de los funcionarios, el pequeño fue declarado fallecido después de una ardua labor de los profesionales de la salud.

"Lamentamos el fallecimiento de un bebé de dos meses que fue derivado al hospital por sus padres y que fue asistido a las maniobras de reanimación con uno de nuestros pediatras, el cual acudió voluntariamente al llamado. Las labores se extendieron por más de cuatro horas, con tres paros cardiorrespiratorios durante el proceso", enfatizó el facultativo.

Agregó la fuente que durante las últimas maniobras no existieron respuestas, por lo cual se declaró el deceso a las 22.50 horas.

Análisis

Bajo este escenario y dentro de los protocolos de actuación, se informaron los antecedentes al Ministerio Público local, "con el objeto del análisis de las circunstancias que llevaron al paro cardiorrespiratorio inicial", explicó Guzmán.

Tras ser notificada del caso, la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, se constituyó en el hospital para reunir la información respectiva e instruir las primeras diligencias, tendientes a esclarecer la muerte del menor.

"La Avanzada de la PDI local se encargará de las pesquisas, como el análisis del sitio del suceso (la casa de la familia afectada) y las declaraciones de los padres", manifestó la persecutora, añadiendo que tanto la información médica como de la policía descarta en esta instancia la participación de terceras personas en el deceso.

Asimismo, la representante del Ministerio Público remarcó que junto con los datos que aporten desde el mismo hospital, se aguarda por los resultados de la autopsia al infante. "Se pidió también un análisis toxicológico", sostuvo la abogada, con el objeto de analizar todas las hipótesis del caso.

Ancud: joven que le cortó el rostro a su pareja quedó preso tras nuevo ataque

Por la más reciente embestida, el sujeto fue formalizado por lesiones menos graves, amenazas y desacato, todos delitos en contexto de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras una nueva embestida contra su exconviviente, en menos de 17 días de haberle cortado el rostro con un cuchillo, un sujeto fue detenido en Ancud. Tras ser formalizado por tres delitos en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) quedó en prisión preventiva.

La espiral de agresiones contra la mujer de 35 años se acentuó a fines de marzo, cuando denunció a quien era su pareja de haberla pateado en la cabeza tras una discusión en la casa que compartían en el sector Pudeto. Sin embargo, los ataques no quedaron ahí, sindicando al calbucano de iniciales C. E. V. P. (37) como el responsable de herirla en la cara y de intimidarla a ella y sus padres con matarlos.

En esa ocasión, el imputado fue formalizado por lesiones menos graves y amenazas en VIF. Debió abandonar el hogar común y tenía prohibición de acercarse a la joven. Una serie de medidas que incumplió en las últimas horas.

Según fuentes policiales, el obrero regresó al inmueble, golpeando nuevamente a la vecina. Carabineros de la Primera Comisaría local se constituyeron en el sitio del suceso, procediendo a la captura del encartado, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía local.

En audiencia remota, se acreditó la legalidad de la detención del individuo, quien fue encausado nuevamente por los ilícitos de lesiones menos graves y amenazas, sumando ahora el desacato, todo en contexto de VIF.

Riesgo

Como explicó el fiscal Javier Calisto, la víctima en este reciente ataque sufrió "lesiones en el rostro y sus piernas (con golpes de pies y puños)", lo que refleja el riesgo que constituye la libertad del sujeto para su seguridad.

Esta circunstancia fue aludida por el persecutor para invocar la cautelar más gravosa, añadiendo que "también se suma el hecho que esta persona tiene antecedentes penales anteriores y debe considerarse el número de delitos formalizados. Por ello, no existe otra medida para garantizar la seguridad de la afectada que no sea la prisión preventiva del imputado, quien incumplió las medidas impuestas recientemente".

La defensa penal pública, con el abogado Filippo Corvalán, se opuso a esta precautoria, enfatizando que no se configuraría el quebrantamiento de las prohibiciones.

"Cuestionamos el delito de desacato, puesto que estimamos que hubo una invitación de parte de la víctima hacia el imputado para reunirse en la casa. Con eso desaparecía el presupuesto material del delito", explicó el profesional.

Más allá de estos argumentos, el magistrado Nicolás Santibáñez decretó la prisión preventiva, manteniendo el plazo de investigación del caso formalizado a fines de marzo, que fue de 60 días. Es más, las dos causas se agruparon.