Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

nuevo centro comunitario para queilen.-

Tras años de espera, los vecinos de la localidad de Aituy en Queilen ya cuentan con moderno centro comunitario. El recinto cuenta con más de 157 metros cuadrados de construcción y para su concreción se destinaron 75 millones de pesos, recursos que se gestionaron a través de un proyecto del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), y que fue impulsado por el municipio de Queilen. Dirigentes del sector valoraron la iniciativa que permitirá que los vecinos puedan compartir y reunirse en un espacio cómodo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su hogar recibirá los nuevos IFE o el Bono Covid?


La pregunta de hoy


¿Ya está aburrido de las restricciones por cuarentena en gran parte de Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60%

"Estamos en un estado de estabilización, sin embargo, eso no significa que hemos derrotado

a la pandemia", Enrique Paris, ministro de Salud, tras indicar que la cantidad de contagios diarios en el país por coronavirus ha disminuido desde el récord de 9.171 registrado el 9 de abril, aún no es posible determinar si ya se alcanzó el peak de la pandemia.

40% no


Covid y la voz

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $701,55

Euro $840,08

Peso Argentino $7,56

UF $29.443,16

UTM $51.592,00

Tweets


@almonacid1110


@KarimNur


Llegué el 92 desde Castro con 17 años, lleno de sueños. Hice grandes amigos. Tengo los mejores recuerdos. Volví a Chiloé con el objetivo cumplido, pero lo principal, con tremendo crecimiento como persona. Gran época de mi vida.


@Chiloesilvestre


Hoy inicia oficialmente el Plan de Voluntariado! Mas información en voluntariado@chiloesilvestre.cl #voluntariado #chiloesilvestre

6°C / 17°C

6°C / 16°C

7°C / 15°C

7°C / 15°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Urge una dosis de empatía en Chile

La necesidad de empatía en estos tiempos de pandemia, se ha visto trastocada a partir de situaciones tan simples a los ojos del ser humano ¿hasta qué punto nos han educado en el desarrollo emocional para la vida? Las personas, más allá de sus necesidades e intereses personales, se ven expuestas al "sálvese quien pueda", sin poseer un sentido de humanidad frente a aquellos que requieren de un apoyo impostergable ante situaciones de emergencia. Chile no es la excepción, pese a que en muchos países del mundo nos consideran como una nación solidaria y que sabe levantarse ante las tragedias acontecidas a lo largo de la historia. Hoy más que nunca se ha puesto en juego el sentido de empatía. Aún cuando seguimos figurando en el ranking de los países que lideran la campaña de vacunación contra el Covid 19, vemos cómo a nivel local carecemos de cierta bondad humana ante compatriotas que están dándolo todo porque no nos contagiemos ante un virus incierto que continúa en plena investigación. Ejemplos abundan, como el personal de la salud, que no se ha detenido ni un minuto; aquellos trabajadores de supermercados, farmacias, delivery y tantos otros que representan ser esenciales. El problema está en aquellos que al parecer les importa bien poco lo que está pasando, y siguen sometiendo a sus familiares y conocidos a través de la realización de fiestas clandestinas, eventos sociales innecesarios e incluso algunos siguen pensando en viajar al extranjero porque está todo más barato ¿Somos realmente empáticos los chilenos?

La escuela y la familia, son y serán el escenario perfecto para que las nuevas generaciones desarrollen el interés y la responsabilidad por el propio bien, el de la humanidad y todo el planeta. Por ahora, tratemos de no darles el mal ejemplo a través de acciones que parecieran ser hasta irracionales cuando vemos que día a día la gente continúa falleciendo en los hospitales. Como profesor y formador de formadores, tenemos una tarea ineludible con nuestro estudiantado, debemos transmitir aquellos valores sociales y ser los vectores para el cambio que necesitamos. Citando a Paulo Freire, "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo". Por ellos, y por los que siguen haciendo que Chile siga estando arriba, hagamos los últimos esfuerzos para intentar salir poco a poco de esta pandemia que a todos nos ha afectado.

Carlos Guajardo, académico, de la Facultad de Educación, UCEN

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko