Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acuerdan impedir el desembarco de lanchas

Pescadores resolvieron no permitir que naves de Aysén saquen sus productos por la zona de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin solución continúa el acuerdo de las zonas contiguas entre los pescadores de Los Lagos y Aysén. Tras el rechazo de la propuesta acordada por los representantes de esta zona y las autoridades de pesca no se han concretado nuevos acercamientos entre las partes.

Bajo esta problemática, el 15 de abril era una fecha clave, ya que había sido acordada en conjunto con las plantas de proceso para iniciar la extracción del erizo, plazo que los artesanales locales decidieron cumplir y comenzar con este trabajo.

José Aguilar, presidente de la Federación de Pescadores Chonchi al Sur, explicó que en un encuentro de la Mesa Regional Bentónica se decidió iniciar la extracción del erizo, ya que existe una cuota de 14 mil toneladas para ambas regiones, pero esta no está parcializada.

"En la reunión se determinó que se va a trabajar solo en la región, entendiendo que nuestras autoridades no se han pronunciado al respecto y no se han reunido con nosotros, así es que vamos a trabajar en nuestra región y esperamos que dentro de esta semana podamos tener un acuerdo", relató el también integrante de la Mesa Regional Bentónica.

Al decir del dirigente, la decisión de iniciar la extracción de este recurso, se debe al compromiso que existía con las plantas y también a la necesidad de trabajo no solo de los pescadores, sino que de todas las personas que están involucradas en esta cadena.

Ayuda

"La gente necesita trabajar, sobre todo porque no todos han recibido ayuda con esto de la pandemia y como no hubo acercamiento no nos quedó otra que comenzar a trabajar", argumentó el dirigente.

Uno de los acuerdos que ya había sido analizado por las distintas organizaciones de pescadores y que fue ratificado en la reunión de la Mesa Regional Bentónica es que no se permitirá el desembarque en ningún puerto de la región de productos que vengan desde Aysén.

En este sentido, Aguilar comentó que "sin acuerdo de zonas contiguas, las lanchas de la Undécima no pueden desembarcar acá, estamos hablando desde Osorno al sur, entonces aquí el problema lo van a tener ellos (pescadores de Aysén) que no tendrán cómo sacar sus productos".

Impulsan el "diálogo" en Mesa de la Pesca

E-mail Compartir

La subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, colocó sobre relieve el valor del diálogo, tras encabezar una nueva sesión de la Mesa de la Pesca, que convocó a organizaciones artesanales de todo el país y representantes de la industria.

"Buscamos aquí generar un dialogo enriquecedor que nos permita apoyar a la pesca, que tan mal lo ha pasado con la pandemia, perfeccionar las normas y finalmente salvaguardar la sustentabilidad para que este sector pueda proyectarse hacia el futuro. De modo que siga haciendo un gran aporte al país, por ejemplo, en materia de empleo y seguridad alimentaria", afirmó la personera.

La instancia igual tuvo como objetivo analizar el impacto de la ley corta de la pesca, actualmente en trámite en el Congreso, para aunar miradas de los distintos actores pesqueros, como integrantes de un mismo sector esencial para el país. La normativa apunta a modificar el régimen pesquero industrial y aborda múltiples materias relativas a la actividad artesanal.

Otro de los temas tratados en la última sesión fue el procedimiento de las llamadas perforaciones, materia que está contenida tanto en la norma vigente como en la ley corta.

En esta nueva sesión, algunos de los actores pusieron sobre el tapete materias como las artes y aparejos, la necesaria coordinación de los actores del sector, el estado de las pesquerías y la sustentabilidad.