Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alianza entre ULagos y entidad canadiense promueve formación técnica universitaria

Iniciativa busca implementar un modelo que articulará el vínculo del estudiante con el mundo socio productivo y el entorno laboral.
E-mail Compartir

Redacción

Fue en diciembre de 2020 que se lanzó oficialmente el proyecto "Diseño e instalación de un modelo de integración entre el área de Formación Técnica de la Universidad y el entorno Socio-Productivo", y que durante todo el 2021 se está ejecutando entre la Universidad de Los Lagos y Fanshawe College, institución de educación canadiense de vanguardia en formación técnica y tecnológica.

EL objetivo del proyecto es implementar en todas las carreras técnicas y profesionales sin licenciaturas (PSL) de la ULagos, un modelo que articule de manera concreta al estudiante con el mundo socio productivo y entorno laboral, aportando de manera significativa en el desarrollo profesional de cada una/o de las y los estudiantes de la casa de estudios universitaria.

Danilo Curumilla, director del Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de Los Lagos, comentó que "el proyecto nos une a una de las instituciones canadiense más importante y relevante en la formación de técnicos y profesionales en su país, y que tiene por principal objetivo diseñar e instalar un modelo que permita asegurar un proceso formativo articulado y vinculado de manera permanente con el medio socio productivo en nuestras carreras técnicas".

El académico añadió que el proyecto debe idear y crear los dispositivos y mecanismos complementarios al currículo, "que den origen a un proceso enseñanza-aprendizaje caracterizado por la participación del entorno laboral pertinente".

Empleabilidad

En este sentido, el profesional agregó que "la empleabilidad es el principal factor a considerar en la oferta de carreras técnicas de nuestra universidad y desde esa mirada, un proceso formativo práctico y vinculado con la realidad regional, resulta fundamental para asegurar una rápida y adecuada inserción laboral de nuestros futuros técnicos y profesionales".

Por su parte, Óscar Garrido, rector de la casa de estudios, recalcó la importancia del proyecto para el mejoramiento institucional. "La idea nuestra es que con este proyecto podamos ir implementando un modelo que nos permita en base a los objetivos del proyecto estratégico, ir consolidando el área de la formación técnica en nuestra universidad", dijo.

La autoridad educacional enfatizó que este modelo es "tremendamente relevante dado que nuestra casa de estudios concibe la formación técnica de una manera práctica y fuertemente vinculada con el entorno sociolaboral y de calidad que permita recoger efectivamente de nuestros empleadores todos aquellos aspectos más virtuosos de la formación y también aquellas debilidades que permitan ajustar estrategias a objeto de mejorar".

"La finalidad de esta alianza con esta institución canadiense es ir consolidando el área de la formación técnica en nuestra universidad".

Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos.

Galpón de reciclaje del municipio de Ancud comenzó su marcha blanca

E-mail Compartir

El proyecto ambiental desarrollado por la Municipalidad de Ancud, destinado a reducir residuos domiciliarios en la comuna, comenzó a operar en marcha blanca, esperando la entrega oficial de los trabajos del inmueble, ubicado en el predio Bellavista.

Hasta el galpón llegó el alcalde Carlos Gómez para interiorizarse del funcionamiento de este sistema innovador en la provincia: el enfardado de los residuos de plástico y cartones de la comuna.

En dicha infrestructura, el edil fue testigo de cómo se lleva adelante este proceso de empaquetado de elementos reutilizables que permitirás reducir considerablemente los residuos que que lleguen al sitio de disposición final. "Podemos ya ver un producto terminado, un fardo de plástico que tiene más o menos 16 maxisacos. Eso significa, para que la gente nos entienda, la producción de un día. Todo lo que nuestra comunidad deposita en plástico durante el día se transforma en solamente en un fardo como este", señaló el edil, agregando que en el caso del cartón se puede llegar diariamente a 10 toneladas enfardadas.

Asimismo, el jefe comunal espera poder, a futuro, prestar este mismo servicio a otros municipos de la provincia. "Con esta tecnología que estamos utilizando va a llegar el momento que vamos a tener poco producto para enfardar, ya pudiésemos nosotros están los servicios comunes de la provincia de Chiloé".

Alfredo Caro, encargado de la oficina de Gestión Municipal del Medioambiente, sumó que la tecnología desplegada para la compactación del material para reciclaje que llegará al galpón tendrá un alto impacto. "Nos pudimos dar cuenta de la capacidad de compactación que tiene este equipamiento y quedamos bastante conformes ya que pudimos apreciar que en cuanto al tema de botellas generamos fardos de 250 a 300 kilos que corresponden principalmente a alrededor de 16 maxisacos de botellas plásticas", reiterado el funcionario municipal.