Jorge Calderón: "Hay que reforzar la atención primaria de salud"
El destacado médico, ha decidido jugarse otra vez su carta como candidato a concejal de Ancud. Desde diciembre de 2020 asumió el cargo, luego de la renuncia de Nelson Delgado, también PS.
Conocido por su expertise en Medicina Hiperbárica, el doctor, neurólogo y máster en este tipo de materias, Jorge Calderón, apunta a convertirse nuevamente en concejal. Militante del Partido Socialista, el facultativo se convirtió en integrante del actual concejo municipal de Ancud, luego de que el Tribunal Electoral Regional (TER) lo proclamara en el cargo de edil, tras la renuncia del también socialista Nelson Delgado a finales del pasado año 2020.
Poner al servicio de la comunidad sus conocimientos, tanto desde el punto de vista profesional como social para continuar siendo un aporte para el desarrollo de sus vecinos, son parte de las razones que han llevado a este profesional ancuditano, a embarcarse nuevamente en la aventura de inscribir su nombre en la papeleta de los próximos comicios municipales.
-¿Cómo surge esta opción de presentarse de nuevo como candidato a concejal por Ancud?
-Siempre he tenido la disposición de colaborar con mi comuna, desde mi experiencia técnica, profesional, siempre he aportado, he generado proyectos innovadores, y siempre he tenido la intención de traspasar esa experiencia al área de la labor municipal, en específico comenzando con el tema de ser electo concejal. De hecho en la elección anterior obtuve cerca de mil votos, lo que me transformó en la cuarta mayoría de los concejales de la comuna, pero por el sistema electoral me ganó mi compañero de lista.
-¿Cuáles son las principales propuestas y ejes de su candidatura?
-Varios, son múltiples las necesidades, hay temas que son muy sentidos por la comunidad y que no son de resorte de solución municipal. Pero dentro de lo municipal evidentemente, hay que reforzar la atención primaria, especialmente en el modelo de salud familiar como lo desarrolla, por ejemplo, el Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo, ellos tienen una muy buena calidad, llegada a la gente, y llevar esa buena calidad al resto de la comunidad es una cosa que la gente está pidiendo. Acercar la salud a la gente, especialmente a las zonas rurales. Crear una óptica popular que sé que alguien más la había planteado, pero son cosas que se han hecho en otros municipios y si se pueden lograr acá.
-¿Qué temas son necesarios de resolver de manera urgente en Ancud?
-El tema de la basura es un tema provincial, yo encuentro que se pudieron haber hecho mucho mejor las cosas, pero el actuar municipal ha sido limitado porque a la municipalidad solo les dejan llevar cuatro camiones al día; imagínense a Castro diciéndoles que lleven cuatro camiones al día, cualquier comuna con esas limitantes, va a generar los problemas que se registran acá. Hay que impulsar los temas sociales y medioambientales, que requieren de soluciones concretas y viables.