Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quemchi: ataque de visón dejó 40 gallinas muertas

En Puerto Fernández se produjo este nuevo episodio generado por este animal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La totalidad de sus animales de corral perdió una vecina de Quemchi, luego que en las últimas horas se registrara un nuevo ataque del visón, (Neovison vison) en un hecho que se ha repetido en sectores rurales de esa comuna, así como de Dalcahue y Ancud, especialmente.

40 fueron las gallinas que perdió Guillermina Téllez, residente en el sector Puerto Fernández, confirmando que esto no solo representa un perjuicio para la economía de su familia, sino que también no quedó con ninguna de sus aves.

A través de su Facebook la afectada dio cuenta de esta situación registrada cerca de la capital comunal, ya que Puerto Fernández se encuentra en el ingreso al radio urbano quemchino.

"Tengo rabia, mucha pena, impotencia, tantos años teniendo nuestras gallinas nunca nos había pasado esto. Anoche fueron víctimas del famoso visón, nos mató todas nuestras gallinas, cerca de 40, y sabemos que fue ese bicho porque lo vimos, pero lamentablemente se nos escapó, es muy ágil", argumentó la vecina.

No solo en Puerto Fernández se han registrados ataques de este mamífero introducido al país, sino que en sectores como Tocoihue y Calen en las últimas semanas también hubo reportes de pérdidas de aves por parte de agricultores.

La posibilidad de implementar acciones que permitan atrapar a estos animales carnívoros está analizando el municipio quemchino, para lo que incluso ha estado en conversaciones con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tal como lo explicó Víctor Guaquín, encargado de la Oficina del Medio Ambiente.

"Lo que estamos haciendo es hacer las averiguaciones para ver si nosotros mismos podemos mandar a hacer las trampas y hacer capturas de visones. Estamos contactándonos también con el SAG de Ancud para poder coordinar en conjunto y ver qué se puede hacer porque igual es una especie invasora bastante dañina para los agricultores de nuestra comuna", relató.

El visón americano es originario de Estados Unidos y México y fue introducido en 1930 al país en la Región de Magallanes, siendo avistado por primera vez en Chiloé el 2013, en Chacao.

1930 este mamífero fue introducido al país por la Región de Magallanes.

Despejan bloqueo de la barra del río Cucao

E-mail Compartir

Lograr un compromiso que permita contar con una solución definitiva al problema que año a año afecta a los vecinos de Cucao, en Chonchi, es el objetivo de una reunión que se realizaría la próxima semana luego que en los últimos días se produjera una nueva inundación.

Bajo el agua amaneció la producción agrícola de a los menos una docena de vecinos tras las lluvias del domingo y el lunes pasados, lo que aumentó el caudal del río Cucao que no pude desembocar en el mar debido a la presencia de material en esa zona, lo que estancó el agua.

De acuerdo a lo explicado por Paulino Gómez, presidente de la Junta de Vecinos de Cucao, tras dar cuenta de la situación a los órganos correspondientes y contar con las autorizaciones respectivas, personal de la municipalidad llegó hasta el sector para retirar la arena de la zona y dejar fluir el río.

"El municipio tomó cartas en el asunto, llegó con la maquinaria luego de cumplir con todo el protocolo que hay que hacer para poder abrir la barra y que nosotros no conocíamos", detalló el dirigente.

Junto con ello, sostuvo que "quedamos que vamos a tener una reunión el viernes para tener una solución más definitiva porque esto es un problema de todos los años".

Impacto

No solo el impacto que el desborde del río genera en la producción agrícola de la decena de vecinos afectados preocupa al dirigente, sino que también la forma en esta situación puede afectar a la capilla católica y al cementerio del sector.

"Esa iglesia se reconstruyó después de que el terremoto de 1960 destruyera la que existía y que era obra de los jesuitas, entonces en la iglesia aún tenemos imágenes de esa época, lo mismo que el cementerio que tiene más de 250 años y que también queda bajo el agua cuando se producen estos desbordes", afirmó Gómez.

Con funcionarios municipales se realizaría la reunión del viernes.

Amplían rutas de aseo en la comuna de Castro

E-mail Compartir

Con un aseo y barrido en la zona del acceso sur a la ciudad de Castro continúa el plan de limpieza comunal planificado por el municipio y que en los últimos días sumó nuevos sectores a este trabajo.

Se trata de la Ruta 5 Sur -accesos norte y sur- y los caminos La Chacra, Gamboa Alto, Putemún, entre otros sectores, los que serán cubiertos cada viernes y sábado con cuadrillas de aseo municipal.

Según explicó Danilo Linz, encargado del Departamento de Aseo del consistorio, de ahora en adelante, además de la recolección y disposición final de los residuos sólidos de la comuna, la oficina que representa realizará labores de aseo y barrido en los accesos sur y norte de Castro, entre otras zonas.

"Hemos evidenciado que en ciertas áreas de esta ruta se han acumulado muchos residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, por tanto, es nuestro compromiso como municipio de conservar nuestro medio ambiente y mantener limpia nuestra comuna", indicó.

Así, el funcionario agregó que "decidimos incorporar en nuestra planificación el aseo y barrido de la Ruta 5 -accesos norte y sur- y también de otras rutas, como por ejemplo La Chacra, Gamboa Alto, Putemún, entre otros sectores, instancias que se van a desarrollar semanalmente los días viernes y sábado".

Ayer se realizó la limpieza del acceso norte a la ciudad de Castro, específicamente en la zona de La Chichería.