Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Celebraron Día del Libro en la zona con inclusión

Secretaría regional ministerial resaltó el lanzamiento de obra sobre mitología local en Ancud y donación de textos para hogar de ancianos de Castro.
E-mail Compartir

Ayer el planeta celebró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y sobre ello la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio resaltó que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) lanzó en Ancud el libro "Los mitos sonrientes: historias de la mitología chilota", obra ilustrada por estudiantes del Centro Educacional Sonrisa de Ángeles que además ya es parte del catálogo digital de la Biblioteca Nacional.

"Es una atractiva edición digital, audiovisual y con lengua de señas, de la mano de la Editorial Monocolor", resaltó Senadis en sus redes sociales, acotando que la iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) y que se puede descargar en https://www.bpdigital.cl/info/los-mitos-sonrientes-historias-de-la-mitologia-chilota-00264453.

También en el marco de un trabajo de inclusión, se implementan en las región dos bibliotecas, una de ellas en la provincia y orientada a adultos mayores del Hogar San Francisco de Asís de Castro. De acuerdo a la secretaría ministerial, 35 personas tendrán acceso a lectura nutrida por autores nacionales y regionales, para que así la cultura y el arte arriben a distintos públicos que en la normalidad no tienen acceso a este tipo de contenido.

Frente a esta iniciativa, la seremi Paulina Concha explicó que "siempre siguiendo con el trabajo interinstitucional y tratando de llegar con acceso a la cultura y los bienes culturales a todos y todas, es que justamente hoy en el marco del Mes del Libro estamos haciendo una entrega de un set de libros que van a ser parte de una biblioteca a esta residencia de adultos mayores".

Margarita Calderón, administradora del asilo del sector Gamboa, sumó que "nos pone muy contentos que Cultura se haya acordado de nosotros; ahora que estamos encerraditos nos hace muy bien a los adultos mayores de alguna u otra manera seguir el mundo de la lectura para que ellos se mantengan al adías; veo que hay libros de Chiloé con que ellos se van a sentir representados".

Fecha

El ministerio del ramo preparó un programa por esta efeméride global disponible en el sitio https://www.cultura.gob.cl/, orientado a resaltar la importancia de la lectura y la creación literaria, especialmente durante el período de emergencia sanitaria y confinamiento que todavía vive el país.

El Día Mundial del Libro recuerda que el 23 de abril de 1616 fallecieron los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Junio tendrá encuentro de músicas en Chiloé

E-mail Compartir

A fines de junio de este año se realizará "Domo: Encuentro de Mujeres al Sur" en su segunda versión, una instancia que reunirá a 16 músicas de la región en torno al tema del amor como origen y al canto, donde se desarrollarán encuentros, talleres y conciertos. Serán cuatro días de actividades manera online, a través de las plataformas Facebook de Domo, Dirección de Cultura Castro y Radio Chiloé.

El evento es dirigido por las cantoras Caro Guttmann y Pastora Alfonsina y fue creado en 2020 a fin de visibilizar el rol de la mujer artista en las comunidades como portadoras de una voz y legado. "Siento que a las mujeres del Archipiélago nos falta tener aprendizajes en conjunto y espacios para profundizarlos. En 2020 conocí a Pastora, música castreña y comenzamos a construir Domo, que su primera versión que fue una reunión de artistas de artes escénicas, textil y la música. Este año será el turno de las músicas", explicó Guttman.

Las artistas que participarán este año son 16 féminas provenientes del mundo urbano, campesino y tradicional-ancestral, quienes se reunirán para compartir sus saberes y mostrar su arte en los conciertos que se realizarán diariamente. El encuentro finalizará con una presentación final con las cantoras del folclor fusión y canto ancestral junto a la invitada internacional: Beatriz Pichi Malen.

Además de las directoras, estarán Neddiel Muñoz, Cecilia Bahamonde, Margarita Cárdenas, Maruja Navarro, Yanett Gavilán, Alejandra Teiguel, Carla Catalán, Millaray Parra, Babyluna, Ivonne Alarcón, Ibelisse Neumann, Carolina Vivart y Vilú.

Los preparativos de la cita y más información al respecto hay en @domo_mujeres_al_sur. "Para las chilotas es un espacio importante donde podemos encontrarnos con otras mujeres que pertenecen a las mismas disciplinas musicales, para entrelazar conocimientos y compartir nuestro trabajo", acotó Pastora Alfonsina.

Amplían plazo para enviar obras al Festival de Cine de la Patagonia

E-mail Compartir

Hasta el 30 de abril se amplió plazo para enviar trabajos para el 10º Festival de Cine de la Patagonia (Fecipa) 2021, instancia en la que no solo pueden participar artistas de la zona, sino también del país y la zona sur de Argentina.

La actividad organizada por la Agrupación Patagonia Visual en la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén, cumple 10 años y en su primera década busca destacar los principales trabajos ganadores de las versiones anteriores. "Lamentablemente hemos estado condicionados por la pandemia a actividades online, pero nos parece muy relevante poder al menos albergar la expectativa y la esperanza de que esta versión tenga un formato al menos parcialmente presencial", dijo el director del Fecipa, Marcelo Becerra.

Más información existe en www.fecipa.cl sobre las dos categorías de participación: de ficción o documental. "Patagonia Territorio Cine" es para largometrajes realizados en o sobre la Patagonia, y "Cortometraje Patagónico" del sur de Chile y Argentina.

Invitan a ancuditanos a un concurso de danza

E-mail Compartir

Hasta el 7 de mayo hay plazo para enviar videos de no más de 3 minutos de duración en el concurso "Expresa y crea con la danza", a cargo de la Corporación Cultural de Ancud, certamen orientado a todos los estilos de este arte.

Los interesados pueden participar en forma individual o en grupo de hasta 5 personas, debiendo interpretar una pieza de libre elección y posteriormente remitir la grabación al WhatsApp +56 976568908. Las consultas solamente se responden al correo culturaancud@gmail.com.

Hay siete categorías en concurso, cada una de las cuales entregarán un premio único de 100 mil pesos. Previo a ello un jurado seleccionará tres videos por cada apartado, los cuales se subirán a las redes sociales de la corporación. Las reacciones y "me gusta" definirán a cada triunfador.