Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Servicios

Oficialismo espera que la Moneda presente fórmula propia para el 10%

Nueva iniciativa podría conocerse mañana, mientras que el Tribunal Constitucional votará el martes si se pronuncia sobre el requirimiento presentado por el mandatario. Senadores de oposición acusan "falta de comprensión".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Por alrededor de tres horas estuvo ayer reunido el comité político en La Moneda para discutir qué hacer frente a la aprobación esta semana del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, situación frente a la que el Presidente Sebastián Piñera envió un requirimiento al Tribunal Constitucional (TC), el que será votado este martes. Pese a que los timoneles oficialistas se alinearon con la iniciativa presidencial, ayer apuntaron a que mañana lunes el Ejecutivo podría presentar su propia propuesta de retiro, mientras que desde la oposición insistieron en que el Gobierno retire su moción ante el TC.

El comité político de ayer terminó sin conclusiones públicas, aunque inmediatamente después se reunió el mandatario con los jefes de bancada UDI y RN en el Congreso, quienes pidieron al Ejecutivo presentar un proyecto propio de tercer retiro del 10%, que "armonice las distintas visiones que existen", sumado a que "sea más justo", documento que esperan pueda ser enviado a partir de mañana lunes, ya que el martes el TC votará si declara admisible el requirimiento del Presidente para declarar inconstitucional la iniciativa ya aprobada.

"El requerimiento (en el TC) tiene una razón de ser: nosotros tenemos una Constitución, hay una forma de hacer las cosas, no se puede pedir a un Presidente de la República que renuncie a sus atribuciones, ese es un camino imposible. ¿Qué es lo lógico? Presentar un proyecto que armonice las visiones que existen respecto de esto, de ayudar a quiénes perdieron sus fondos de pensiones, y de encontrar mecanismos para que los fondos de pensiones se vayan reponiendo en el tiempo, y hacerlo todo en el marco de la ley", dijo el senador Rodrigo Galilea, jefe de la bancada RN.

"Esa es la solución que el Gobierno, espero, presente ojalá este mismo lunes (mañana), y podamos tramitar muy rápidamente en el Congreso, porque los chilenos quieren tranquilidad en momentos tan complicados que estamos viviendo", agregó el legislador.

En tanto, su par de la UDI Juan Antonio Coloma afirmó esperar que "tengamos ya una lógica de entendimiento. (...). Estamos de acuerdo en hacer un esfuerzo por mejorar un sistema de retiro de fondos que incluya más personas, aquellas que ya no tienen fondos, y en la línea de buscar una fórmula de buscar recuperar de alguna forma esos recursos para las pensiones".

Acotó: "Ojalá llegar a un acuerdo de cerrar puertas, en términos de que no estén instalando el cuarto, quinto, sexto y se destruyan los sistemas".

"desconexión"

Legisladores de oposición emitieron una declaración acusando que la "falta de comprensión y desconexión de la realidad por parte de algunas autoridades con los problemas que enfrentan las familias, ha llevado al Gobierno a cometer una y otra vez los mismos errores".

Sumaron que el mandatario pide a "ministros proponer un cuarto retiro que retrasa las necesidades de las personas", junto con "establecer una absurda disputa de atribuciones entre el Ejecutivo y el Congreso, dejando en segundo plano la discusión de fondo".

Rubilar

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, afirmó ayer durante el reporte diario sobre el avance de la pandemia que "estamos haciendo un máximo esfuerzo de conversación, de diálogo que nos está pidiendo la ciudadanía para resolver el tema del retiro del 10%", razón por la cual el Ejecutivo buscará "conversar primero con nuestro parlamentarios de Chile Vamos, escuchándolos a ellos, pero también a la oposición para poder darle una solución a la gente" frente a la crisis económica".

Una multitud despidió a Tomás

E-mail Compartir

Una multitud de personas despidió ayer a Tomás Bravo, el niño extraviado y posteriormente hallado muerto a finales de febrero en la comuna de Lebu, cuyos funerales se efectuaron en el cementerio de Arauco.

La ceremonia comenzó poco después de las 16 horas, luego de que el cortejo recorriera por cerca de dos horas la distancia que separa el camposanto del hogar de la familia, ubicado en el sector de Caripilún, por donde pasó tras el velatorio realizado en la sede social del sector de Raqui Bajo.

En los cerca de 20 kilómetros de trayecto por la Ruta P-40, que une Lebu con Arauco, numerosos vecinos salieron al paso del féretro del niño, que falleció a los tres años y siete meses, y cuyo cuerpo fue entregado el viernes por el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción, 56 días después de ser encontrado.

Una vez llegado a Arauco, el ataúd de Tomás Bravo fue reubicado en un carruaje tirado por dos caballos, facilitado a la familia por una funeraria de Angol, a bordo del cual transitó alrededor de un kilómetro hasta el cementerio, informó TVN.

Moisés Bravo, padre de Tomás, aseguró que "se siente el apoyo de Chile y le agradezco a cada uno de los chilenos presentes acá, también tanto como televidentes y oyentes, porque cada gesto que ellos demuestran hacia nuestro hijo nos da más fuerza para buscar justicia".

"Yo amo a mi hijo y él me ama a mí, y yo sé que un día nos vamos a encontrar", señaló su madre, Estefanía Gutiérrez.

La mujer, según Cooperativa, también agradeció a toda la gente "que viene con buena intención, que no viene con maldad ni hablar cosas que no se deben. Muchas gracias por acompañarnos en estos momentos tan dolorosos".

Elisa Martínez, abuela materna, igualmente valoró la empatía de la comunidad de la Región del Biobío, que también se manifestó cuando el cuerpo salió del SML.

Las pericias del SML descartaron participación de terceros y concluyeron que Tomás murió 4 días después de desaparecido por "hipotermia en contexto de deshidratación e inanición".