Decesos en Chiloé llegan a 141 y crecen los sumarios por faltas
Salud oficializó dos nuevos fallecidos en la provincia debido al coronavirus, mientras que una fiscalización en la cuarentenada comuna de Chonchi sorprendió a otras 10 personas incumpliendo las disposiciones del Minsal.
A 141 llegan los decesos que se han registrado en la provincia desde el inicio de la pandemia, luego que ayer fuera oficializada la muerte de otras dos personas debido a complicaciones del coronavirus.
Ello, mientras la red asistencial chilota sigue con una alta ocupación. Incluso, ayer el Hospital de Castro no tenía cupos disponibles en cuidados intensivos y, además, siguen aumentado los sumarios por incumplimiento de las medidas de restricción.
Otros 10 sumarios sanitarios se iniciaron en la comuna de Chonchi, luego que estas personas fueran sorprendidas infringiendo las disposiciones de la cuarentena en una fiscalización conjunta realizada por personal de la Armada y la Seremi de Salud en sectores urbanos y rurales. Estos se suman a los 13 que se levantaron la jornada previa por los mismos incumplimientos.
Por otro lado, de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), los nuevos fallecimientos en la provincia corresponden a vecinos de Ancud y Queilen.
En el primer caso se trató de una mujer de 86 años que murió el pasado 21 de abril en el Hospital San Carlos de Ancud con el virus identificado con resultado positivo de la prueba, mientras que entre las causas asociadas se encontraban falla respiratoria grave, sepsis foco biliar y colangitis.
A su vez, en su domicilio en Queilen falleció la segunda víctima que corresponde a una vecina de 77 años que dejó de existir el 21 de abril pasado, también con el virus identificado, deceso asociado además a hemorragia digestiva alta y cáncer esofágico tercio.
Tras estos nuevos decesos oficializados por el DEIS, Ancud lidera la cifra de fallecidos en Chiloé con un total de 40, seguida por Quellón con 28, Castro con 27, Chonchi con 17, Dalcahue con 11, Queilen con 7, Quemchi y Quinchao con 4 cada una, Puqueldón con 2 y Curaco de Vélez con 1.
Reporte
A 251 llegan los casos de coronavirus activos en la provincia luego que ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportara 60 nuevos contagios, con lo que Chiloé acumula 10 mil 756 infectados desde el inicio de la pandemia.
Castro con 22 y Ancud con 16 son las comunas chilotas que sumaron la mayor cantidad de cuadros en la última jornada e, incluso, entre ambas suman más de la mitad de los casos activos que tiene la provincia.
También se registraron 5 nuevos infectados en Chonchi, 3 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 2 en Queilen, 5 en Quellón, 4 en Quemchi y 2 en Quinchao.
Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, indicó que en las últimas 24 horas se analizaron 4 mil 657 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en la región, con un 5,47% de positividad.
Osorno es la provincia que presentó la mayor tasa de positividad con un 6,89% de los 1.123 test; seguida por Chiloé con un 5,67% de las 1.023 muestras, y Llanquihue y Palena (Servicio de Salud del Reloncaví) anotaron un 4,76% de los 2.501 exámenes.
De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, ayer la cifra de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia era de 40. De ellas, 30 están en el Hospital de Castro: 4 en aislamiento, 11 en tratamiento intermedio y 15 en cuidados intensivos conectadas a ventilación mecánica.
Ayer el recinto de salud de referencia de Chiloé informó que la totalidad de sus camas UCI (22) estaba en uso. De ese total, hay 15 personas con covid y 7 no covid, mientras que solo había una unidad disponible en tratamiento intermedio de las 16 posibles.
Ocho son las personas internadas en el Hospital San Carlos de Ancud por el virus SARS-CoV-2, de las que hay 4 en aislamiento, 3 en UTI y 1 en UCI conectada a ventilación mecánica. Mientras tanto, en Quellón había un paciente en aislamiento y el mismo número y en la misma condición fue reportado en Achao.
"La situación de la red continúa con una alta ocupación de sus camas con pacientes".
Jorge Tagle,, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial público-privada.
Disponibilidad
Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial público-privada, señaló que "la situación de la red continúa con una alta ocupación de sus camas de pacientes que requieren ser hospitalizados por covid-19. Tenemos 275 personas hospitalizadas, de las cuales 86 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y de ellas 82 en ventilación mecánica". Ayer había apenas 7 camas UCI disponibles, con 122 ocupadas de 129.
5,47% fue la positividad de los 1.023 PCR analizados en el Archipiélago.