Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Servicios

Investigan muerte de un buzo en centro de cultivo

La víctima oriunda de Queilen falleció mientras trabajaba en labores de mantenimiento a 50 millas náuticas de Melinka.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A asfixia por sumersión estaría asociado el deceso del buzo de origen queilino identificado como Andrés Alejandro Teiguel Coliague (41), quien se encontraba realizando faenas en un centro de cultivo en la comuna de Guaitecas, Región de Aysén, cuando sufrió el accidente que le costó la vida, aparentemente por el síndrome de descomprensión inadecuada.

Un llamado telefónico a las 11 horas del viernes por parte del prevencionista de riesgos de la empresa Servicios Gestión Marítima SpA, alertó a personal de la Armada de la vecina región de un accidente grave durante faenas de buceo de mantenimiento ocurrido en el centro de cultivo Gala II, perteneciente a la empresa AquaChile SA.

Así lo explicó Jorge Venegas, capitán de Puerto de Melinka, sumando que el hecho se produjo a unas 50 millas náuticas (más de 90 kilómetros) al sureste de la capital de Guateicas.

"De acuerdo a lo informado la Capitanía de Puerto de Melinka dispuso el zarpe de su unidad marítima en conjunto con personal médico de la posta, a objeto prestar los primeros auxilios a la persona accidentada, pero lamentablemente en el lugar se confirmó el deceso de la persona de sexo masculino de 41 años de edad", sostuvo el teniente.

Asimismo, el oficial naval relató que "las causas del accidente todavía no están determinadas y se encuentran en investigación por parte del Ministerio Público y de la Fiscalía Marítima de Aysén".

Junto con ello, el uniformado argumentó que por instrucción del fiscal de turno de Puerto Cisnes se instruyó que las primeras diligencias de este caso las desarrollara el propio personal de la Armada. También se dispuso que los efectivos trasladaran el cuerpo de occiso hasta el puerto de Quellón para ser periciados por efectivos especializados de la policía civil en esa comuna.

En el lugar un grupo de profesionales de la Avanzada de la Policía de Investigaciones (PDI) realizó los peritajes externos a la víctima y posteriormente concretó la entrega del cuerpo al Servicio Médico Legal para que se le practicara la autopsia de rigor.

Policía

En este sentido, Hugo Cristi, subcomisario de la avanzada de la PDI en la comuna quellonina, comentó que "el 23 de abril se recepcionó un llamado telefónico por parte de la Fiscalía Local de Aysén instruyendo efectuar exámenes externos del cadáver".

Además, detalló que "que conforme a los antecedentes recopilados, se trata de una persona de sexo masculino, quien se desempeñaba como buzo para una empresa pesquera en el sector de Melinka, quien habría sufrido una descompresión en la faena, siendo trasladado por personal de la Armada hasta el puerto de Quellón".

Cristi agregó que "al examen externo del cadáver no se encontraron lesiones atribuibles a terceros, siendo la causa probable de muerte asfixia por sumersión, la que será corroborada por el Servicio Médico Legal".

Crean mesa para tratar el consumo de drogas

E-mail Compartir

Implementar acciones que permitan generar factores de protección para los niños y adolescentes en materia de consumo de drogas buscó la constitución de la mesa comunal intersectorial de Castro, en el marco de la segunda fase del Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas.

Se trata de una actividad promovida por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) e impulsada por el municipio de Castro.

La primera reunión se hizo siguiendo los protocolos covid y tratando de abarcar a todos los servicios ligados a la protección de la infancia y la juventud.

Participaron Alejandra Villegas, directora de Desarrollo Comunitario del municipio; Andrea Castillo, directora de Senda Los Lagos, además de representantes de Educación y Salud municipal, Seguridad Ciudadana, Cultura y Oficina de Protección de Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes (OPD).

La directora regional de Senda explicó que "frente al preocupante primer lugar que ocupa Chile en América respecto del consumo de marihuana, cocaína, pasta base y otras drogas en jóvenes, el 2019 el Presidente Sebastián Piñera lanzó el Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas, basado en el exitoso programa de prevención de drogas islandés Planet Youth. A través de esta iniciativa queremos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, por ello la importancia del trabajo intersectorial".

Villegas acotó que para el consistorio "siempre ha sido una prioridad realizar acciones para la prevención del consumo de drogas en los jóvenes. Es por ello que se han fortalecido las instancias y el desarrollo de condiciones para implementar el Plan Nacional Elige Vivir sin Drogar en la comuna".