Secciones

[tendencias]

Sepa cómo preparar a las mascotas para la llegada de un bebé a casa

Veterinaria sugiere poner en casa sonidos de llanto de guagua y mostrarles los juguetes y su ropa. Se puede empezar un mes antes del nacimiento.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

La llegada de un nuevo integrante a la familia conlleva cambios significativos en la cotidianidad del hogar y a veces a las mascotas les cuesta un poco adaptarse. Por esto, es positivo prepararlas antes, en especial a los perros y gatos.

La veterinaria de SuperZoo Katherine Núñez explicó que "cuando el perro o el gato ya han estado en convivencia con niños o bebés no hay problema, pero si es la primera vez que va a tener un contacto y estará presente en la llegada del bebé hay que seguir ciertos pasos, idealmente con un mes de anticipación".

En el caso de los perros, la sugerencia de la experta es empezar a cambiar sus hábitos de paseos y juegos si es que se prevé que mantenerlos alterará la rutina que se seguirá con el bebé. Esto, porque "si le cambian de un momento a otro los hábitos al animal podemos tener problemas de comportamiento, ya sea dentro o fuera de la casa", manifiesta. Una opción para evitarlo es contratar a un paseador.

Asimismo, la veterinaria dice que "hay que empezar a mostrarles y acercarles la ropa que usará el bebé, de modo que se acostumbren al olor". También sugiere que huela las colonias, cremas y champú que va a usar la guagua.

Poner en casa sonidos de llanto de bebé y de juguetes -al igual que mostrárselos- también facilita las cosas para los canes.

¿y los gatos?

"Si al gato se le permitirá entrar a la pieza del bebé hay que poner alguna camita o rascador dentro de esta y dejar algo que haga sonido cuando suba a la cuna. Hay que estar muy precavidos de lo que el gato pueda hacer", destaca la profesional. Y si llega a subirse a la cuna estando ya el bebé, hay que bajarlo inmediatamente y decirle que no.

Tal como los perros, se aconseja que los gatos conozcan los juguetes de la guagua, porque de lo contrario se pueden asustar al verlos y oírlos.

"Y muy importante, tanto a los perros como a los gatos hay que tenerlos con sus vacunas y desparasitaciones al día, porque hay enfermedades que pueden transmitir a los humanos. Por supuesto, también hay que procurar nunca dejar solo al bebé con la mascota", sostiene Núñez.

Ansiedad, estrés y problemas de pareja lideran consultas por salud mental en nuestro país

E-mail Compartir

La pandemia ha cambiado la vida y la forma de relacionarse en sociedad. Pese a aquello, aún se dispone de escasa información sobre cómo las restricciones asociadas al confinamiento están afectando la salud mental de los chilenos.

Según la plataforma de atención psicológica online Psicologíachile.cl, la ansiedad, el estrés y los problemas de pareja son los motivos que lideran hoy las consultas ligadas a salud mental. En marzo pasado, las atenciones llegaron a un récord de 1.000 consultas, traducidas en un incremento de un 200% respecto del mismo mes del 2020.

Andrea Trincado, psicóloga y co-fundadora de la plataforma de terapias, precisó que casi el 35% de las consultas de marzo 2021 estuvieron asociadas a los problemas anímicos ya señalados. "Hemos visto un incremento en este tipo de consultas, que se manifiestan fisiológicamente por medio de alteraciones del sueño o del apetito, dolores de cabeza, estomacales o musculares, sensación de falta de aire, aumento de pulsaciones, miedo intenso, sudor excesivo, entre otros. Nuestro cuerpo exhibe estos síntomas con el propósito de comunicarnos que hemos sobrepasado un límite, activando un mecanismo de defensa para obligarnos a tomar un descanso", afirmó.

La experta agregó que "lidiar con el estrés asistiendo a una terapia, aunque sea a distancia, fortalece nuestro bienestar individual y colectivamente. De forma complementaria, medidas como tomar pausas para el autocuidado y relajarnos a través de ejercicios de respiración profunda, son de gran ayuda. Otras recomendaciones bastante útiles son buscar espacios para expresarnos emocionalmente y también regular la exposición a noticias relacionadas con el covid-19".

Expertos confirmaron vínculo entre cálculos renales y embarazo

E-mail Compartir

Hace tiempo que los investigadores saben que durante el embarazo ocurren varios cambios fisiológicos y anatómicos que contribuyen a la formación de cálculos renales, pero no había evidencia de este vínculo.

Ahora, los expertos de Clínica Mayo creen haber hallado esa evidencia. Un estudio observacional que revisó los expedientes de casi 3.000 mujeres descubrió que el embarazo eleva el riesgo de sufrir los primeros cálculos renales sintomáticos. El riesgo llega al máximo alrededor del parto y mejora hacia el primer año tras el nacimiento, aunque persiste un riesgo moderado de desarrollar cálculos pasado el primer año del parto.

Hasta el 30 de julio se podrá participar en concurso literario para personas mayores

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzó la séptima versión del concurso literario autobiográfico para personas mayores llamado "Confieso que he Vivido", que invita e incentiva a los participantes a compartir sus experiencias durante la cuarentena.

Los relatos, que pueden escribirse en verso o en prosa, serán recibidos hasta el viernes 30 de julio en el mail confieso@senama.cl. Las bases de postulación están disponibles en el sitio web de Senama (www.senama.gob.cl), donde también serán publicados los resultados del certamen durante la última semana de agosto.

Los relatos que resulten ganadores formarán parte de la séptima edición de la colección "Concurso Literario Autobiográfico Confieso que he Vivido".