Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

día internacional del flamenco.-

En Chile existen tres de las seis especies de flamencos que hay en el mundo: el andino, el de James y el chileno. Esta última migra (Phoenicopterus chilensis) por estos meses a Chiloé y si bien por lo general comenzaba a llegar hasta acá en mayo, este año desde hace semanas ya se aprecian en gran cantidad en diversas zonas del Archipiélago, como esta foto de Caulín que subió este mes a redes sociales el reconocido artista Jordi Castell tomada desde las alturas, con decenas de ejemplares de esta ave cuyo día internacional fue ayer.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le preocupa la escasez de camas en la red asistencial de la zona?


La pregunta de hoy


Aparte de Chonchi, ¿cree que otras comunas de Chiloé merecen avanzar en el Plan Paso a Paso?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

82%

"Cuando los amigos Pulpo le van a prestar su Oscar al Topo porque les fascinó la película y creen que don @sergio_chamy es una persona excepcional que se ganó todo el amor", Market Chile, plataforma de promoción del cine nacional, destacando que la codirectora de "Mi maestro el pulpo" se fotografió con el protagonista de "El agente topo".

18% no


Libertades en pandemia


China y el coronavirus

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $707,05

Euro $854,75

Peso Argentino $7,58

UF $29.482,36

UTM $51.592,00

Tweets


@Gabriel59780441


@PamJiles por qué mejor antes de presentar un cuarto retiro, presentar una ley para congelar los precios de productos básicos, por ej. El gas en Chiloé de 15 kilos está en casi 30.000 pesos y así suma y sigue


@Cristin35258748


Estoy cansada del 10% del covid,del encierro,los permisos


Las clases on line,hace 2 años estaba con mi familia en una cabaña en Chiloe,era tan feliz


@FundacionMeri


Hoy en La Estrella de Chiloé


@soychiloe sobre nuestro inédito proyecto #TheBlueBOATInitiative que responde a la URGENCIA de proteger a las ballenas y al océano a través de una red de boyas oceanográficas de alerta temprana, para evitar colisiones entre cetáceos y embarcaciones.

11°C / 14°C

12°C / 17°C

13°C / 15°C

11°C / 15°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

columna

E-mail Compartir

¿Es posible cero covid?

Desde sectores académicos y políticos se ha iniciado un debate sobre la viabilidad en nuestro país de medidas, que más que mitigar los efectos del covid, apunten a erradicar los contagios. La respuesta es que sí es posible, ya que hay países que están cerca de lograr escenarios libres de él.

Intentar erradicarlo es un deber ético, ya que la pandemia con toda su estela de dolor, muerte y perjuicio económico, podría seguir dañando por mucho tiempo más, debido a la lentitud con que se está vacunando en muchos países y a la aparición de nuevas variantes. Ante el enorme impacto personal, familiar y social que la pandemia está y seguirá generando, es clave desarrollar condiciones que abrevien esta situación.

La estrategia para ello es conocida y solo posible si todos los actores, Gobierno, políticos, empresarios y ciudadanía, concuerdan actuar decidida y conjuntamente en varios ámbitos de manera simultánea e interdependiente, superponiendo medidas sinérgicas -usando el reciente ejemplo de Espacio Público- como "los agujeros de un queso suizo". Las principales son medidas suficientes y oportunas de protección económica y social, que al asegurar el sustento eviten desplazamientos y den efectividad a las cuarentenas; disponer de pruebas rápidas y alcanzar máximos niveles de trazabilidad y aislamiento temprano; apoyar a la atención primaria, a las propuestas locales y el involucramiento comunitario, que contribuyan a comunicar el riesgo y a desarrollar prácticas con sentido de bien común; mantener un estricto control sanitario de nuestras fronteras, y promover la vacunación en Chile y el acceso universal a ellas en todos los países.

Solo así, como se ha señalado "podremos honrar a quienes han fallecido, agradecer a quienes han estado en la primera línea y recuperar nuestra tranquilidad emocional, física, familiar y laboral". Entre todos, sí es posible materializar una esperanza de estar libres de covid. Quizás eso, el actuar conjuntamente, es lo más difícil para nosotros ahora dados los múltiples intereses en juego y la polarización política y desconfianzas existentes. No superar ello, nos seguirá costando mucho dolor. Justamente por eso, se hace más urgente apoyar toda iniciativa que vaya en línea de generar acuerdos que nos permitan la efectiva erradicación del virus.

Osvaldo Artaza Barrios, decano de la Facultad de Salud, y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas