Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parlamentarios por la zona respaldan que el proyecto ya sea una realidad

Con algunas diferencias, tanto en el oficialismo como en la oposición se valora el tercer retiro de las AFP.
E-mail Compartir

Redacción

Así como el senador Iván Moreira (UDI) fue una de las voces más consultadas tras el movido día político ayer por el tercer retiro de las AFP, las reacciones de otros congresistas por la zona no se hicieron esperar.

"Conocido el fallo del Tribunal Constitucional con respecto al tercer retiro que aprobamos en el Congreso la semana pasada, el Gobierno procede a promulgarlo como ley. Y en ese aspecto lo que tenemos como objetivo en el corto plazo es el envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo que permita dar cobertura a quienes no están incluidos en el tercer retiro que aprobamos", mencionó el también oficialista Alejandro Santana, diputado por el distrito 26.

El congresista sumó: "Esto es para los 3 millones de chilenas y chilenos que hoy no tienen saldo en sus cuentas de capitalización individual, para que se les ayude de manera concreta a través de la entrega de un bono directo".

Según el político de Renovación Nacional, es necesario avanzar en medidas concretas que permitan la reposición de los fondos previsionales a través del Estado o de los empleadores. "Igualmente importante es avanzar en la restitución de los fondos que es una materia pendiente y un desafío de cara al futuro porque sabemos que estos retiros que hemos aprobado afectan las pensiones", detalló.

Su par de la DC, Gabriel Ascencio, aseveró que "el fallo del Tribunal Constitucional que rechazó la admisibilidad del requerimiento presentado por el presidente Piñera por nuestro proyecto del tercer retiro de los fondos previsionales, muestra varias cosas: primero que el Presidente está en la soledad absoluta, pues si él pensaba que iba a tener respaldo de sus amigos en el Tribunal Constitucional se equivocó rotundamente y muestra la soledad en la que está Sebastián Piñera".

"Esto demuestra además que el Congreso no infringió ninguna norma constitucional e indica que el proyecto que se tramitó en el Congreso es absolutamente constitucional, por lo que al Presidente no le queda otra que promulgar la ley", resaltó.

Incluso Ascencio cree que "lo que políticamente corresponde es un cambio de gabinete inmediato, no puede ser que quienes se equivocaron rotundamente, que dejaron al Presidente a la intemperie y desnudaron todas las flaquezas del Gobierno, se queden y debiesen irse de inmediato, pero el problema es que el presidente no tiene gente para reemplazarlos".

"El Presidente está solo: fue abandonado por todos, por su gabinete lleno de ineptos, por sus parlamentarios que prefieren salvarse porque tienen elecciones en unos meses y fue abandonado por la gente, porque la impopularidad del Presidente llega al 90%, algo que nunca se había visto en nuestro país", apuntó el abogado.

Bernales

A su vez, el liberal Alejandro Bernales comentó que "el Presidente no tenía otra alternativa. El tribunal le cerró las puertas y nos parece una buena señal que al fin haya reaccionado. Son las y los vecinos los que necesitan con urgencia recurrir a estos fondos, que les permitirán en cierta medida paliar esta enorme crisis económica, sanitaria y social".

El diputado también manifestó que apoyará la nueva versión del proyecto que entregará un bono de 200 mil pesos para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que no cuentan con fondos previsionales en sus cuentas.

"El mensaje es que el Gobierno pueda trabajar en conjunto, que escuche a la Cámara de Diputados, porque obstruir esta agenda lo único que hace es generar un daño en la ciudadanía", adicionó el legislador.

"El Gobierno no ha podido obstruir el proyecto del tercer retiro de los fondos de las AFP, a pesar de insistir y tratar de trancar la pelota constantemente, hoy (ayer) el Tribunal Constitucional le ha dado la razón a la Cámara de Diputados y Diputadas, declarando absolutamente constitucional el tercer retiro de los fondos de las AFP", repasó el representante por la zona.

Rusia ve un "trasfondo político" en rechazo a su vacuna en Brasil

Responsables adujeron informe de Estados Unidos que revela gestiones contra la Sputnik V.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

Los creadores de la vacuna Sputnik V ven un "trasfondo político" en la decisión del regulador sanitario de Brasil de rechazar la importación del fármaco anticovid ruso.

"Los retrasos de Anvisa en la aprobación de Sputnik V tienen, lamentablemente, trasfondo político y no tiene nada que ver con el acceso a la información o con la ciencia", señalaron ayer sus desarrolladores en Twitter.

Recuerdan que en el informe anual del Departamento de Sanidad de Estados Unidos un alto cargo admitió que "convenció a Brasil para que renunciara a la vacuna rusa contra la covid-19".

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil desautorizó el lunes la importación al considerar que la solicitud carece de la documentación exigida a otros fabricantes.

El presidente de la Anvisa, Antonio Barra Torres, indicó que el fabricante ruso no entregó el "informe técnico completo" e impidió una visita técnica a las instalaciones del Instituto Gamaleya.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró ayer que "si no hay datos suficientes, se les proporcionará, no cabe duda".

No obstante, subrayó que ya hay suficiente información sobre la efectividad de la vacuna, que es del 97,6%, según los datos recogidos por los desarrolladores y avaladas por expertos independientes. "Se trata de la vacuna más eficaz del mundo y la más fiable", afirmó.

En enero el presidente del Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) anunció que suministraría a Brasil 150 millones de dosis de Sputnik V en 2021, tras un acuerdo con la farmacéutica brasileña União Química, que se proponía solicitar autorización, como hicieron antes Argentina y Bolivia.

La pasada semana Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en producir Sputnik V por medio del Laboratorio Richmond, que espera producir 500 millones de dosis en 2022 para su exportación a los países de la región.