Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abrupta alza de casos en Ancud podría llevarla a un retroceso

En solo seis cinco días, la comuna que se encuentra desde el jueves pasado en fase de preparación sumó 98 nuevos contagios de coronavirus. A 41 llegan los pacientes hospitalizados por complicaciones de la enfermedad en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En los últimos seis días Ancud sumó 98 nuevos contagios de coronavirus, alza que podría incluso repercutir en un retroceso en el Plan Paso a Paso. Ello considerando que desde que avanzó de la fase de transición a preparación el jueves pasado, la comuna ha reportado casi un centenar de infectados, de los que 84 permanecen activos, según la Autoridad Sanitaria.

La situación que vive la comuna del norte de la provincia que debió esperar seis meses para lograr avanzar en el plan fue analizada por el seremi de Salud, Alejandro Caroca, dando cuenta que el alza de casos se dio después de paso a preparación.

"Si Ancud pudo bajar sus cifras y permitírsele salir es precisamente porque llegó hace algo más de una semana a una cifra levemente sobre 10 como tasa por casos por 100 mil habitantes y por eso salió; ahora, ¿cuál es la situación de Ancud? Es que uno no puede marcar el punto exacto y ahora está en cerca de 32 por 100 mil", detalló el médico.

Además, explicó que "hace siete días estaba en 12; lo que ha ocurrido en el caso de Ancud es que en los últimos días, principalmente en tres, se disparó hacia arriba y acá un llamado de atención, es decir, si salimos a fase 3, damos una señal que podría ser equívoca y basta que algunos se contagien y nuevamente caemos en una situación como la que está ocurriendo en Ancud".

El especialista mencionó que "lo que quiero señalar es que Ancud, salvo que en los siguientes días cambie, baje notoriamente sus casos, probablemente pierda esta oportunidad que ha tenido de estar en fase 3. Fórmulas especiales no hay, salvo el autocuidado y concurrir cuando les toque a todos en el proceso de vacunación".

Coincidiendo con el inicio del alza de las cifras en la comuna, Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, detalló hace un par de días que "nos llama la atención esta situación, sabemos que los retrocesos son variables y esto en cualquier momento puede cambiar".

Asimismo, describió que este tema también se podría explicar por una nueva orientación de la Seremi de Salud de aplicar PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) a todos los contactos estrechos de un caso positivo, dejando de considerarlos como probables.

Incluso, de acuerdo a los datos del reporte diario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la cifra de casos activos ancuditana es mayor que la de Castro (67), comuna que tiene más habitantes y que se mantiene en la fase de transición o 2.

En este sentido, el postulante a la reelección alcaldicia, Juan Eduardo Vera (UDI), expresó a través de sus redes sociales que "la comuna de Castro, con el bajo nivel de contagios activos, la positiva detección y trazabilidad realizada, perfectamente debería recibir el pronto anuncio que nos permita avanzar a fase 3. Hemos aprendido a cuidarnos y protegernos del virus".

Frente a este punto, el seremi indicó que "en el caso de Castro que está en fase 2, viene bajando, tal vez con una tendencia no tan sostenida para pensar que a lo mejor el jueves va a poder salir o avanzar, pero sí viene bajado. Acá el esfuerzo es comunitario, es decir, que todos sigan el mismo camino".

Ayer solo tres comunas de la provincia sumaron nuevos contagios. Se trató de Castro con 5, Chonchi con 9 y Quellón con 3. Con ello, Chiloé acumula 10 mil 908 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 271 están activos.

41 son los pacientes que están internados en los centros asistenciales de la provincia debido a esta enfermedad. De ellos, la mayoría está en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 10 en tratamiento intermedio y 16 en cuidados intensivos, 15 de ellos conectados a ventilación mecánica. El Augusto Riffart tenía ayer 2 camas UCI disponibles y el mismo número de unidades UTI.

A su vez, en el San Carlos de Ancud los pacientes sumaban 11: 6 en aislamiento, 3 en UTI y 2 en UCI, uno conectado a ventilación. En Quellón había uno en aislamiento, lo mismo que en el Hospital de Achao.

"Lo que ha ocurrido en el caso de Ancud es que en los últimos días, principalmente en tres, se disparó".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

2 camas UCI era la disponibilidad que tenía ayer en Hospital de Castro.

En quellón

E-mail Compartir

Anticipándose a un posible rebrote de casos positivos de coronavirus, la atención primaria de salud de la comuna de Quellón se prepara con un nuevo equipo de testeo y trazabilidad que atenderá en forma permanente en el anexo del Cecosf de Villa Aytué.

La información la confirmó el director del Departamento de Salud Primaria, Pedro Pacheco, señalando que para estar preparado ante un posible rebrote se contrató a una serie de profesionales y otros funcionarios que desde sus domicilios tendrán a su cargo los seguimientos y trazabilidad de los casos covid en Quellón. Además, reiteró mantener las acciones de autocuidado a la población para evitar posibles contagios.