Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Contraloría visó segundo borde costero curacano

En mayo se entregará el terreno a la constructora. Inversión es de $2.389 millones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El segundo semestre del próximo año estaría en funcionamiento la segunda etapa del borde costero de la comuna de Curaco de Vélez, en el poblado del mismo nombre, luego que la Contraloría tomara razón del proceso de licitación para su construcción, por un monto de 2 mil 389 millones de pesos.

Para el próximo mes está considerada la entrega de terreno a la constructora que se adjudicó los trabajos: la empresa Ingeniería y Construcción Harcha Limitada, iniciativa que tiene un plazo de ejecución de 400 días corridos. El diseño contempla un paseo costero de 255 metros, así como una pasarela piloteada, un área de rotonda, la edificación de una glorieta, miradores y obras de contención con muros de hormigón.

James Fry, seremi de Obras Públicas, indicó que "el 2018 inauguramos la primera etapa del borde costero de Curaco de Vélez, pero sin duda que era necesario ejecutar una segunda etapa para potenciar y fortalecer el rol turístico de esta ciudad. Estamos muy contentos de poder comenzar este nuevo proyecto, que sin duda irá en sintonía con la infraestructura que ya había ejecutado la Dirección Regional de Obras Portuarias".

Asimismo, expuso que "durante mayo realizaremos la entrega de terreno y esperamos que la obra esté completada el segundo semestre del 2022. Es importante destacar que el proyecto tendrá una inversión de 2 mil 389 millones de pesos y se enmarca en el Plan de Recuperación FET-Covid-19".

Igualmente, el arquitecto sostuvo que "con más y mejores obras, el Ministerio de Obras Públicas continúa entregando a las comunidades infraestructuras públicas de calidad, que en su ejecución, entregarán empleo y desarrollo".

Municipio

A su vez, Rafael Andrade, secretario de Planificación de la Municipalidad de Curaco de Vélez, explicó que esta toma de razón por parte de la Contraloría permite iniciar las faenas y destacó el trabajo realizado por el municipio para poder adelantar esta inversión.

"El municipio se comprometió a financiar los costos de los desarrollos técnicos de esta iniciativa y contrató a un arquitecto y a un ingeniero civil que estuvieron trabajando unos 10 meses con nosotros y entregaron los insumos para poder desarrollar esta iniciativa, que está viendo la luz con su proceso de adjudicación de la licitación y la toma de razón de la Contraloría General de la República", relató el funcionario.

Invitan a comunidades a postular a concursos

E-mail Compartir

A las áreas cultura y educación están enfocados los concursos que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) tiene aún abiertos y a la espera de postulaciones chilotas.

Se trata, primero, del Concurso de Iniciativas Culturales con un monto de hasta dos millones de pesos por proyecto. La otra convocatoria se denomina Fortalecimiento a la Cultura y a la Medicina Tradicional y en ambos casos pueden postular personas, comunidades y asociaciones indígenas hasta el 4 de mayo.

Tales postulaciones se realizan en www.conadi.gob.cl con Clave Única.

El tercero de estos concursos tiene plazo para recibir los proyectos hasta el 10 de mayo y está orientado a talleres de lengua, tal como lo explicó Claudia Unicahuín, encargada provincial de la Conadi.

"Aquí también pueden postular personas, comunidades y asociaciones indígenas que estén interesados en promover esto tan hermoso que es la lengua originaria", mencionó.

Por su parte, el gobernador Pedro Andrade explicó que "en una reunión de trabajo junto a nuestra encargada provincial de Conadi estuvimos dialogando sobre diversos temas y lo que destacamos principalmente son estos tres concursos que van dirigidos a nuestros pueblos originarios. Instamos a las comunidades a participar de estos concursos".

3 son las iniciativas que la Conadi está promoviendo en el territorio chilote.

Extenderán hasta agosto empleos de emergencia de la Conaf en Chiloé

E-mail Compartir

Entre mayo y agosto se extenderá el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que en la provincia entrega una fuente laboral de media jornada a 97 personas distribuidas en seis comunas.

Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, señaló que la iniciativa se lleva a delante en sectores urbanos y rurales como Chacao, Cohem, Butalcura, isla Quehui, isla Tac, Parque Nacional Chiloé, Monumento Nacional Islotes de Puñihuil, entre otros, donde los trabajadores y trabajadoras desarrollan labores de mantención de plantas, restauración y mantenimiento de infraestructura, trabajos de limpieza de entornos, conservación y hermoseamiento de áreas verdes y actividades de producción de plantas.

"Nosotros tomamos contacto con las oficinas de Intermediación Laboral y direcciones de Desarrollo Comunitario de los municipios para poder reclutar a la gente interesada en estos proyectos; nosotros tenemos un régimen de trabajo que cada contrato puede durar cuatro meses, por lo tanto, cada cuatro meses se da la rotación de las personas y mantenemos contacto con los municipios para que ellos nos entreguen los certificados de las personas que cumplen los requisitos y que están inscritas en las oficinas municipales", expuso.

Gobernación

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, quien recientemente visitó la localidad de Chacao para dialogar con los trabajadores y conocer cómo se está llevando a cabo esta iniciativa, destacó que "como Gobierno estamos contentos porque vemos que este programa está funcionando de muy buena manera con casi cien personas en las comunas de Ancud, Dalcahue, Quinchao, Chonchi, Quemchi y Castro, las cuales durante este tiempo de pandemia encuentran una oportunidad laboral y aportan en sus comunidades".