Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Pandemia y cambios en el mundo del trabajo

Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, jornada donde se promueve la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este año, en medio de la pandemia más grande del último tiempo, es preciso mirar con particularidad esta fecha, pues las formas de trabajar han cambiado.

La modalidad telemática, la extensión de jornadas, la alta exposición a pantallas, las brechas tecnológicas, la multiplicidad de funciones, los riesgos de contraer covid-19 y un mercado que fomenta el trabajo informal son parte de la nueva realidad moldeada por la crisis sanitaria. Asimismo, este contexto también ha visibilizado fuentes laborales más precarias que otras.

Una vara para medir esto es lo que se ha producido en las empresas de tecnologías, también llamadas globales, y cuyo campo de acción se ha visto fortalecido en el marco de la crisis. Muchas de ellas tienen políticas muy buenas de salud y seguridad para sus empleados, incluso ponen en práctica estándares internacionales con acciones concretas que protegen al trabajador. Sin embargo, en el último escalafón de esta cadena productiva del e-commerce, por ejemplo, están los repartidores que trabajan en condiciones precarias, sin contrato formal y con una aplicación que les paga en función de los repartes. Si repartes más, ganas más, pero sin regulación ni seguridad social.

Es necesario poner atención a estas nuevas formas de trabajo y de trabajar, pues la fuerza laboral mueve a un país. Una población enferma no es productiva o no es tan eficientemente productiva. En cambio, cuando los ambientes laborales son configurados desde la vereda de la prevención y la protección, se garantizan equipos saludables y productivos. Aquellos países que abordan con altura de miras este tema, con un enfoque de política pública, han crecido económicamente. La pandemia pasará, pero ha sentado las bases precursoras de grandes cambios que llegaron para quedarse.

En este escenario, la formación de profesionales desde el conocimiento aplicado es necesaria, obligándonos como académicos a ser responsables de la vinculación con diversos territorios, y desde ahí levantar múltiples problemáticas que se presentan en materia de salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Establecer alianzas con el sector público y privado debe ser un camino, pues permitirán avanzar en políticas públicas robustas, que generen un desarrollo sostenible y sustentable para nuestro país.

Gabriel Araya Fuenzalida, experto en salud ocupacional,, académico de Kinesiología, Univ. San Sebastián

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"Superluna rosa" en los cielos del archipiélago.-

No fue tan rosa, como así se llamó a la "superluna" de este lunes y martes en el mundo, pero aun así se lograron hermosas fotografías del satélite natural. Esto especialmente en los escasos momentos en que los cielos chilotes estuvieron sin nubes, como así pudo graficar en Castro la tuitera @Marcela17_21 en sus redes sociales.

Las superlunas parecen más grandes y brillantes en el cielo porque están un poco más cerca de la Tierra. Usualmente se presentan dos a cuatro de ellas en el año.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Aparte de Chonchi, ¿cree que otras comunas de Chiloé merecen avanzar en el Plan Paso a Paso?


La pregunta de hoy


¿Le preocupa un retroceso en Ancud en el Paso a Paso ante el alza de casos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Últimos acontecimientos

"Hay que dejar la guerra de egos entre los candidatos y la desafección con el Gobierno", Sebastián Sichel, candidato presidencial independiente de Chile Vamos, explicando sus razones para respaldar el proyecto de retiro de fondos previsionales que anunció el Gobierno.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $702,02

Euro $848,47

Peso Argentino $7,52

UF $29.486,29

UTM $51.592,00

Tweets


@hospital_castro


Desde este jueves en #Chiloé no habrá ninguna comuna en cuarentena lo que no significa relajarnos frente al riesgo del #Covid19. Actualización áreas UCI / UTI en


@hospital_castro, #SigamosCuidándonos


@biobio


Organizaciones ambientales en Chiloé piden protocolos y regular embarcaciones en zonas de ballenas.

10°C / 15°C

11°C / 16°C

12°C / 15°C

10°C / 15°C

dinos

que piensas