Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sugieren a restaurantes registrar clientes para facilitar trazabilidad

Gobierno pidió trabajo con comensales por paso a fase 2. Gremio advierte que varios locales no pueden hacerlo. Colegios también alistan el desconfinamiento.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Preparándose para un desconfinamiento que dejará mañana a un cuarto de la población nacional en fase 2, el ministro de Economía, Lucas Palacios, se reunió con el comercio que reabrirá sus puertas para coordinar medidas que minimicen riesgos de contagios.

Uno de los sectores que volverá a operar en 30 comunas, 10 de ellas de la RM, es el gastronómico, que en transición puede atender en terrazas. A ellos el ministro les pidió cumplir el protocolo y brindar "un apoyo especial y adicional" para colaborar con la autoridad sanitaria.

"Si es que llega a haber un contagio, que apoyen con la trazabilidad. Algunos restoranes ya lo hicieron anteriormente. Llevaban un registro de sus comensales. Esto es algo que tenemos que ir construyendo entre todos", pidió Palacios, quien también llamó a la "voluntad y buena disposición" de los clientes.

El presidente de la Asociación de Gastronomía, Máximo Picallo, dijo que transmitirán el consejo a los restaurantes de llevar un registro de clientes, pero advirtió que si bien es factible en los que hacen reserva previa, en otros es más complejo. "En un café, que es más al paso, es más difícil hacer trazabilidad", sumó.

Planteó además la existencia de una plataforma centralizada de trazabilidad y llamó a la responsabilidad individual. Asimismo, Picallo valoró la apertura para recuperar empleos en un rubro que ha perdido 30% de sus negocios, y pidió que este sea el último cierre, pues no resistirían otro.

Lejos del ámbito comercial, las escuelas también se preparan para el desconfinamiento. En Las Condes ya anunciaron que mañana sus colegios y jardines abrirán recibiendo voluntariamente a alumnos de prekínder a 4° básico y los de 4° medio. En Lo Barnechea se hará el lunes.

Por contraparte, Independencia mantendrá el método remoto mientras las comunidades coordinan el retorno, misma postura que adoptaron en las comunas de Talca y Maule.

El ministro del ramo, Raúl Figueroa, insistió que hay condiciones para volver a las aulas en fase 2 y anunció testeos focalizados en cercanías de establecimientos desconfinados.

Contagios caen a menor nivel en la segunda ola

E-mail Compartir

Una fuerte baja de casos nuevos con coronavirus registró Chile ayer, en medio de señales de una "mejoría" del rebrote por parte de las autoridades sanitarias.

El reporte de este martes informó 4.141 casos, la menor cifra diaria desde el 10 de marzo, cuando el país recién iniciaba su escalada de la segunda ola de contagios, que llegó a un peak de 9 mil pacientes hace tres semanas.

La caída de infectados se da en una fecha que -según las mismas autoridades- el balance se ve influenciado por los menores testeos del fin de semana. Según el reporte, en la víspera se procesaron 38 mil PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), poco más de la mitad de los 69 mil informados el día anterior.

Sin embargo los últimos dos miércoles los exámenes rondaron los 36 mil, incluso en la primera semana de abril se llegó a reportar 30 mil, registrando todos esos días más contagios que lo visto ayer.

"No tenemos que bajar los brazos. Es imperativo seguir combatiendo esta pandemia unidos como país", llamó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien constató que 12 regiones bajaron sus contagios en los últimos siete días.

Donde no se frena la escalada es en los contagiados graves, que ayer volvieron a superar el récord en toda la pandemia, con 3.406 pacientes en las UCI. En la jornada además se informaron 46 decesos, superando las 26 mil muertes en la crisis sanitaria.

Fiesta de cumpleaños dejó 35 detenidos en centro de Santiago

E-mail Compartir

La música fuerte y la cantidad de personas que ingresaba de noche a una vivienda de calle José Miguel Carrera alertó a los vecinos del céntrico sector de Santiago que allí se estaba realizando una fiesta clandestina, las que han proliferado en la capital y en gran parte del país durante la segunda ola de la pandemia.

Residentes de un edificio cercano avisaron a carabineros, quienes llegaron de madrugada a intervenir lo que era una celebración de cumpleaños, en toque de queda y en una comuna en fase 1.

Por incumplir las normas sanitarias, pues en cuarentena se permiten reuniones de cinco personas, los uniformados detuvieron a 35 fiesteros, 18 mujeres y 17 hombres, y se condujo a la unidad a tres menores de edad presentes en la reunión, con edades que van de los 15 a 17 años.

El capitán Óscar Sánchez, oficial de ronda de la Prefectura Central de Carabineros, informó que en el lugar detectaron bebidas alcohólicas y un gran globo que formaba el número 30, en alusión a la edad del cumpleañero. Registros del operativo mostraron decenas de botellas de whisky y de cerveza.

El uniformado además agradeció el aviso de los vecinos e instó a seguir haciéndolo, además de llamar a quienes "insisten en hacer este tipo de actividades" a evitarlas.