Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detallan protocolos para espacios deportivos en Ancud en la etapa 3

Municipio explicó cómo se permite el uso del Gimnasio Fiscal y el Estadio Joel Fritz.
E-mail Compartir

Con una semana ya en fase 3 del Plan Paso a Paso, el municipio de Ancud indicó que los recintos deportivos de su dependencia se han estado preparando para poder recibir a las personas que requieren de los espacios necesarios para poder restablecer sus rutinas de entrenamiento pospuestas por las cuarentenas tanto total como de fin de semana.

Jorge Ulloa, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), junto al prevencionista de riesgos del consistorio sostuvieron reuniones con personal de los distintos espacios para coordinar lo que respecta al aforo y medidas sanitarias impuestas por la Seremi de Salud

"Primero que todo, decir que además de las instrucciones que hemos recibido de la Autoridad Sanitaria era importante para nosotros como municipio contar con un protocolo de higiene y de salubridad frente al covid-19. Por tanto, también era necesario dejar en claro a los diferentes dirigentes deportivos cómo se iba a operar en esta fase 3 pero en distintos recintos deportivos", mencionó.

Sumó que "hemos implementado distintas políticas dentro de los recintos deportivos, dependiendo de cada recinto, porque hay una diferenciación entre los centros abiertos y recintos cerrados. En particular, es importante destacar que la Municipalidad de Ancud tiene el deseo de poder brindarle la comunidad los espacios deportivos que han estado vedados durante todo este tiempo".

En particular, según se indicó, esta semana están funcionando la cancha del Gimnasio Fiscal para el básquetbol amateur y otras actividades que han solicitado agendamiento horario, tal como la sala de musculación -también del recinto de calle Esmeralda-, y en el Estadio Joel Fritz.

prevencionista

Miguel González, prevencionista de riesgo de la municipalidad, destacó que el Fiscal cuenta con el protocolo necesario para este tipo de recintos cerrados. "Respetamos los aforos, tenemos un tótem que ve el tema de la temperatura y la higienización de manos, tenemos también acá el alcohol. Vamos a hacer sanitizaciones por cada bloque, se va a hacer sanitización de media hora que va a ser con amonio cuaternario y alcohol al 70% para limpiar las máquinas", señaló el profesional.

Agregó que se implementó también un registro de trazabilidad para cada bloque. "Todos los recintos deportivos los dividimos en bloques, donde cada persona o cada usuario va a tener que anotar si posee alguna sintomatología, el bloque en el que va a realizar la actividad física, nombre, RUT y número de teléfono en caso de que nosotros tuviéramos que contactarnos por algún posible contacto estrecho", detalló la fuente.

En los espacios cerrados el aforo varía: ocho personas en la cancha del Fiscal y 6 en su sala de musculación, mientras que en los lugares abiertos es de 25 personas. Cada deportista debe usar obligatoriamente mascarilla, traer su toalla y no debe compartir alimentos.

Aun en pandemia celebran al planeta corriendo en Castro

Ten Ten fue escenario en que los deportistas compitieron corriendo separadamente no solo en espacio sino también en tiempo.
E-mail Compartir

Con inscripciones y reservas previas, además de un distanciamiento de 10 minutos entre competidor, la corrida contrarreloj "Un respiro a la Tierra" congregó a más de 70 deportistas provenientes de distintas comunas e incluso del extranjero en la península de Ten Ten.

La iniciativa de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Castro reunió a damas y varones que se midieron de manera individual en 5 y 10 kilómetros, compitiendo además según su categoría etaria: 18 a 25 años, 26 a 36, 36-45 años, 46 a 55 y 56 y más años.

Jorge Zúñiga, responsable de la Oficina de Deportes, resaltó la iniciativa. "Es la mejor terapia, la mejor medicina y es lo que buscamos todos los profesores de educación física y amantes del deporte: abrir más espacios para que podamos realizar los deportes. De repente nos quejamos que no hay espacio y que mejor que hacerlo en el mejor gimnasio que es al aire libre con los paisajes que tenemos", expuso.

En tanto, Hernando Calderón, joven peruano que llegó hasta Ten Ten junto a un amigo de Estados Unidos, agradeció la oportunidad de correr en medio de las dificultades por la que atraviesa el país y el mundo entero en esta pandemia. "Es una oportunidad de hacer mucho deporte y poner un poco conciencia en las personas de que el medio ambiente es lo más importante y es muy bonito disfrutar y hacer ejercicio", relató.

No se informó a los ganadores de la corrida organizada por el Día Internacional de la Madre Tierra.

Otro participante

El deportista y jefe de la cárcel local, Carlos Olavarría, quien compitió en los 10k, comentó que "este tipo de actividad no solo reconforta el espíritu deportivo, sino que insta a las personas que están en condición de sedentarismo por la pandemia y que están aburridos en su casa y estresados. Este tipo de actividad fomenta a generar ese 'des-estrés' en las personas".