Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado destaca avance de los hospitales de Ancud y Quellón

E-mail Compartir

El diputado oficialista Alejandro Santana (RN) destacó los estados de avance que han experimentado las construcciones de los hospitales de las comunas de Ancud y Quellón, insertos en el Plan de Nacional de Inversiones en Salud.

El parlamentario chilote consignó que pese a las restricciones propias de la pandemia de covid, las dos infraestructuras han seguido en su materialización.

La fuente aseveró que el Hospital de Ancud presenta casi un 60% de avance, mientras que el recinto del sur de la Isla ya alcanza un 90% de edificación en materia de obras y contará con 57 camas, 3 pabellones, 1 cámara hiperbárica. Ambos representan una inversión global que supera los 129 mil millones de pesos.

"Estamos contentos con la evolución de estos proyectos porque, una vez concluidos, más de 80 mil habitantes de Ancud y Quellón se verán beneficiados con un mejor acceso a la salud, aumentando de manera importante la capacidad asistencial de la red con la que cuenta nuestro Archipiélago", señaló Santana.

Además, el legislador por las provincias de Chiloé y Palena y parte de Llanquihue recalcó la importancia de esta política pública. En ese sentido agregó que "a nivel nacional el Plan de Inversiones Públicas en salud 2018-2022 es el más ambicioso en la historia de nuestro país, comprometiendo durante este período 25 hospitales terminados, 25 con obras ya iniciadas y 15 en etapa de licitación o diseño".

CORE llama a solucionar el embancamiento del río Cucao

E-mail Compartir

Su inquietud planteó el Consejero Regional de Los Lagos el consejero regional Cristian Miranda (PPD) por el embancamiento que ha generado en el último tiempo la crecida del río Cucao en la comuna de Chonchi.

Tal inquietud se lo planteó al intendente regional, a quien invitó a constatar in situ en terreno tal situación. Según el quellonino, una solución al problema puede ser la construcción de un muro de contención, para lo cual es necesario elaborar un proyecto para este tipo de obras.

"Quiero intendente, primero, ver la situación que está pasando en Cucao, con el embancamiento de las grandes crecidas del río que hoy día ha sufrido el sector, y en ese sentido, intendente, me gustaría que usted salga a terreno, que podamos ver los problemas en terreno, la situación de Cucao es una situación súper compleja porque está bajo la cuota del mar", enfatizó el core.

Miranda también expuso que en tal visita el representante del Ejecutivo en la región también puede aprovechar de "recorrer las diferentes comunas y ver aquellas obras importantes que se están ejecutando en la provincia de Chiloé".

Respecto a la dificultad en Cucao, el consejero expresó que espera que autoridades de Los Lagos o del Ministerio de Obras Públicas (MOP) estudien el tema, a fin de "buscar soluciones para tranquilidad de los vecinos".

Según el isleño, Geisse le manifestó que espera concretar tal visita en el corto plazo.

columna de opinión

E-mail Compartir

Queilen y Chiloé necesitan urgente de más y mejores recursos para combatir esta pandemia

Producto de la pandemia los municipios han tenido que sostener la economía local e ir en ayuda inmediata de los más necesitados. Sin embargo, hoy han disminuido sus ingresos, lo que afecta profundamente la gestión en estos tiempos complicados.

Por ejemplo, hay que recordar que a esta misma fecha el año pasado nuestra municipalidad contaba con recursos para combatir la pandemia, se ejecutó el programa Proempleo, donde se les entregó una ocupación a 81 vecinos de nuestra comuna; también llegaban recursos para los adultos mayores, como kits de aseo, todo esto sumado a fármacos e insumos con un costo superior a los 18 millones de pesos. También hubo recursos para canastas familiares, que solo en dineros municipales se invirtió 60 millones de pesos con un total de 1.210 canastas entregadas, las que se sumaron a las canastas familiares del programa del Gobierno "Alimentos para Chile", que hicieron un total de 41 millones de pesos traducidos en 828 canastas provenientes del Fondo Covid (Subdere). En resumen, a esta fecha el año pasado se contaba con varios recursos y eso que la pandemia no alcanzaba su peak a nivel país. Hoy la realidad es bastante más dura que el 2020, pues lamentablemente superamos las más de 25 mil muertes por covid en todo el Chile, una cifra que nos pone a nivel mundial como uno de las naciones más afectadas del planeta.

En el caso de nuestra comuna hemos visto con tristeza que han tenido que cerrar sus puertas esforzados emprendedores de diferentes áreas, principalmente de servicios turísticos y gastronómicos por nombrar solo algunos. Hoy existe más pobreza y desamparo que el año pasado, existe una sensación de indefensión e incertidumbre en la ciudadanía, no solo en Queilen, sino también en gran parte de Chiloé. Comienza mayo, un mes duro de invierno y los recursos aún no han llegado.

emplazamiento

Es por tal razón y con mucha seriedad y respeto, pretendo emplazar a nuestras autoridades provinciales y regionales, a nuestros parlamentarios, a los ministerios y, por qué no, al propio Presidente Piñera para que a través de sus equipos analicen la situación de nuestro Chiloé y, por ende, puedan llegar a cubrir a las comunas que necesitan ayuda. Hace unos días atrás las asociaciones de municipios pidieron la inyección de nuevas ayudas económicas al Gobierno y señalaron que el déficit alcanza un 30% en las municipalidades del país, sin embargo, desde el mismo Gobierno respondieron que llegaba solo a un 12%. Permítanme decirles, estimados funcionarios del Gobierno central, que las comunas pequeñas como Queilen han logrado subsistir gracias a los bonos y gracias principalmente al compromiso de su municipio, corporación y funcionarios, principalmente aquellos de la Salud (Desam).

El trabajo de levantar la comuna, la provincia y Chile es de todos. Ahora es el momento en que se necesita más unión, en que se necesitan inyecciones en recursos más fuertes, con el fin de proteger y cuidar a nuestra gente, personas dueñas de casa, trabajadores, agricultores, pescadores artesanales, jóvenes y adultos mayores que son la base de nuestro país. Necesitamos los recursos para seguir luchando por nuestra comuna, provincia, región y país.

"En el caso de nuestra comuna hemos visto con tristeza que han tenido que cerrar sus puertas esforzados emprendedores de diferentes áreas, principalmente de servicios turísticos y gastronómicos por nombrar solo algunos. Hoy existe más pobreza y desamparo que el año pasado, existe una sensación de indefensión e incertidumbre en la ciudadanía, no solo en Queilen, sino también en gran parte de Chiloé. Comienza mayo, un mes duro de invierno y los recursos aún no han llegado".

Marcos Vargas Oyarzún,, candidato a la reelección por la alcaldía de Queilen