Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Brisex indaga denuncia de ultrajes en celda tras borrachera con alcohol gel

Incidentes apuntan al módulo de condenados del CDP de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En el módulo de aislamiento preventivo implementado en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt, con motivo de la pandemia del covid-19, se encuentran los ocho reclusos trasladados a esa unidad desde la cárcel de Castro, después de verse involucrados en la preparación e ingesta de un combinado de alcohol gel con gaseosa.

Además, al menos dos de estos reos están siendo indagados por amenazas y un presunto ataque sexual contra otro interno del dormitorio N°7 del Centro de Detención Preventiva (CDP) castreño, quien rechazó sumarse a este "carrete" y denunció estas conductas al interior del recinto. Una serie de antecedentes que activaron el allanamiento que permitió descubrir esta peligrosa mezcla.

Junto a la sanción administrativa por infringir el reglamento penitenciario, que gatilló esta derivación de establecimiento carcelario, este caso puede generar alcances penales.

Según los dichos que emergieron en la denuncia, dos sentenciados por sendos robos habrían intimidado y ultrajado al joven que no quiso sumarse al consumo de este líquido embriagante.

Los antecedentes por esta situación fueron remitidos al Ministerio Público, que ya instruyó las primeras pesquisas.

Así lo reportó el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, añadiendo que uno de los presos "denunció una agresión que podría ser constitutiva de abuso, por lo que hay una investigación abierta con diligencias pendientes que realizará Brisex (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Ancud)".

Bajo este escenario, desde Gendarmería se tomaron los resguardos del caso en favor de este sujeto, con el objeto de evitar alguna represalia por parte de cercanos a los reos trasladados a Puerto Montt.

Facultad

Justamente, en cuanto a esta remisión de los involucrados en estos hechos, el propio director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, salió al paso de las críticas esgrimidas por la Defensoría Penitenciaria que calificó como una "doble sanción" estos traslados, los cuales provocarían un desarraigo y afectarían su proceso de reinserción social.

De acuerdo al alto oficial, "los traslados de las personas condenadas no constituyen, bajo ninguna circunstancia, una sanción. Son una facultad que por ley le asiste a Gendarmería de Chile y que puede obedecer, entre otros, a motivos de seguridad, logísticos o del buen servicio".

Hasta el 11 de mayo estarían los reclusos en esta sala de aislamiento del penal de la capital regional, como medida precautoria para impedir algún contagio por coronavirus. Posteriormente, quedarían en un módulo correspondiente a condenados.

Confianza

El alcaide del CDP de Castro, mayor Carlos Olavarría, aclaró que estos hechos que marcaron la ingesta de esta sustancia alcohólica artesanal ocurrieron en una dependencia donde "se encuentran los internos que realizan labores de apoyo a la administración". Se trata de los denominados "mozos" que colaboran en aseo, cocina u otras labores. Justamente, estas funciones posibilitaron a uno de los involucrados acceder a una oficina y sustraer el alcohol gel para confeccionar este brebaje. "Al cometer esta conducta colectiva quiebran la confianza absoluta de la administración, ya que son internos que están en un periodo de observación para efectos de un eventual beneficio intrapenitenciario. Sin embargo, con estos hechos calificados como graves en el reglamento no se puede confiar, por lo cual deben ser destinados a otros penales que fortalezcan algún plan de intervención y ofrezcan las medidas de seguridad respectivas", concluyó el alcaide.