Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A paso firme avanzan obras de posta de salud de Chelín

E-mail Compartir

"Estamos muy conformes porque los avances en la construcción de la posta de Chelín están cercanos al 90% y, lo que es mejor, con altos estándares que la comunidad exigía y que como Castro Municipio estamos cumpliendo con esas expectativas añoradas por años y que se transformará en la mejor posta insular de Chile". Así se refirió la directora de Salud municipal, Jeannette Santana, quien dijo que la actual administración municipal ha puesto todas sus fichas en entregar una atención de calidad a todos los usuarios, especialmente de los sectores isleños y rurales de toda la comuna de Castro.

En tal sentido, Santana especificó que se han invertido cerca de 600 millones de pesos, recursos que fueron postulados en su momento al Gobierno Regional.

Esta iniciativa de salud primaria tendrá 286,28 metros cuadrados edificados en una superficie de terreno de 2.520 metros cuadrados, y el proyecto considera dos box multipropósito, otro ginecológico, uno de procedimientos, más otro dental, sala de espera, SOME, despacho y bodega de farmacia, vivienda del paramédico y recintos técnicos. Pero también los recursos involucrados contemplan la compra del equipamiento tipo para este establecimiento asistencial y consultorías para la inspección de las obras civiles.

Además, la profesional añadió que la actual administración municipal, ha concretado importantes avances en salud, tanto en Quehui y Chelín, explicando que esta última isla contará con médico permanente y vehículos todo terreno para atender las necesidades de los habitantes de esa apartada zona.También especificó que se llegó a acuerdo con los profesionales y técnicos para expandir la atención 24/7 y también habrán lanchas disponibles en caso de emergencia, entre otras ventajas que tiene actualmente la atención de salud en la isla mientras se construye el nuevo recinto asistencial de salud.

Moreira dice que futuros terrenos para hospital no implican que se levanten menos casas en Castro

E-mail Compartir

El senador UDI Iván Moreira indicó que el traspaso del terreno ubicado en el sector La Chacra al Servicio de Salud de Chiloé es un gran paso para materializar la construcción del futuro hospital de Castro. El terreno de más de cuatro hectáreas estaba destinado para construir 750 viviendas, sin embargo, el Consejo regional destinó recursos para comprar nuevos terrenos habitacionales.

Moreira dijo que lo anterior no significa que se dejarán de construir viviendas en la capital provincial. "Es muy importante dejar en claro que la adquisición de terrenos para el hospital de Castro no implica que se construyan menos viviendas, al contrario, el Consejo Regional traspasó cerca de mil 700 millones de pesos, destinados para comprar terrenos habitacionales. Lo que aquí se hizo fue dejar en manos del Servicio de Salud un terreno que contaba con todas las condiciones para albergar el nuevo centro asistencial y el dinero que inicialmente estaba pensado para comprar terrenos, fue entregado al Serviu para no afectar la construcción de nuevas viviendas en Castro".

El legislador por la Región de Los Lagos agradeció a las autoridades de los ministerios de Vivienda y Salud por la materialización del traspaso. Del mismo modo, valoró la disposición del Consejo Regional por aprobar, de manera unánime, los recursos para que el Serviu siga levantando proyectos habitacionales.

columna de opinión el rumbo de la salud

E-mail Compartir

Lo que cambió


en Ancud

Cuando asumimos la administración comunal de Ancud, sabíamos que el área de salud debía salir de la gran deuda y del rezago sanitario en el que se encontraba, veníamos haciendo seguimiento desde la concejalía, teníamos la convicción que nuestros vecinos debían recibir una atención de calidad. Fue así como tomando solo una decisión se marcó un resultado y rumbo positivo para los más de 42 mil inscritos que se atienden en nuestros Cesfam, Cescosf, Postas de Salud y Estaciones Médico Rurales.

Las deudas adquiridas con proveedores, laboratorios y distribuidores dificultaban el acceso a medicamentos e insumos, faltaba gas para calefacción de Cecosf y Postas, petróleo para los vehículos, los cortes de servicios como internet y luz eran frecuentes, todo esto repercutía en el cumplimiento del derecho a la salud de nuestra comunidad. Además, la mayoría de los funcionarios/as no disponían de los medios para desempeñar adecuadamente su trabajo.

Sin embargo, uno de los problemas más significativos fue la no ejecución técnica ni financiera de los convenios de programas comunales que involucraban recursos transferidos por el Servicio de Salud Chiloé a la Municipalidad de Ancud desde el año 2013 al año 2016 y que no fueron rendidos durante todo ese periodo. Como consecuencia se dejaron de realizar actividades en los 30 programas de salud tales como; controles periódicos, entrega de medicamentos, visitas de profesionales, prótesis dentales que no se confeccionaron, endoscopias, radiografías y exámenes de laboratorio se dejaron de indicar por no tener resolutividad en nuestros centros de salud. ¿En qué medida esta falta de ejecución ha repercutido en la salud y bienestar de nuestros vecinos? ¿cómo se vio afectada la esperanza de vida de todos ellos?

En la corporación se estableció un amplio trabajo que partió de un profundo análisis financiero bajo la premisa de ejecutar técnica y financieramente los programas rezagados, como siempre debió ser. Sin sacrificar la calidad de las prestaciones y trayendo devuelta la calidez humana con la que deben ser atendidos todos nuestros vecinos, llegando a todos los rincones de la comuna y haciendo valer su derecho a la salud, al mismo tiempo que se estableció un plan de pago con todos los proveedores. De ese trabajo hemos cumplido un 97% en la correcta ejecución de los programas de salud, entre 2017 y 2020 por un monto superior a los 4 mil millones de pesos. Garantizando que todas aquellas prestaciones que están debidamente financiadas se ejecuten, optimizando los recursos, incluso realizando inversiones adicionales en beneficio de nuestros vecinos.

Asimismo, se hizo lo propio con los funcionarios/as de salud, dando cumplimiento al pago de las deudas y otorgando mejores condiciones laborales. Esto nos ha permitido, entregar un aumento del 6% durante 2020 en las remuneraciones, siendo el primer aumento de este tipo otorgado por el empleador. Además de poder enfrentar la contingencia centrándose en realizar un mejor trabajo con todos los medios necesarios en beneficio de nuestros vecinos/as, situación que, dicho sea de paso, hace 5 años no uniera sido factible. Hoy nuestro desafío en materia de salud está en seguir mejorando la calidad de la atención, acercándola a todos los hogares de comuna, con profesionales comprometidos y humanos. Ancud ya salió del rezago, ahora debe tener una salud de primer nivel.

"Cuando asumimos la administración comunal de Ancud, sabíamos que el área de salud debía salir de la gran deuda y del rezago sanitario en el que se encontraba. Hoy nuestro desafío en materia de salud está en seguir mejorando la calidad de la atención, acercándola a todos los hogares de comuna, con profesionales comprometidos y humanos. Ancud ya salió del rezago, ahora debe tener una salud de primer nivel".

Carlos Gómez Miranda,, candidato a la reelección por la alcaldía de Ancud