Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hospital de Achao cuenta con nuevas dependencias para atender a sus usuarios

Renuevan el Servicio de Urgencia y Esterilización del recinto asistencial de Quinchao.
E-mail Compartir

Con la finalidad de hacer entrega formal de las obras de mitigación realizadas en el Servicio de Urgencia y Esterilización del Hospital Comunitario de Achao, representantes del Minsal, encabezados por el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, junto al director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, y su equipo, llegaron hasta la isla de Quinchao para concretar esta iniciativa gubernamental.

Son casi 13 mil los habitantes de Quinchao y mar interior que se verán beneficiados con la habilitación de las obras provisorias de emergencia del Servicio de Urgencia y Esterilización del hospital, cuya inversión bordeó los $177 millones.

Tras recorrer el recinto, Duhalde reconoció la labor desarrollada por el personal de la salud en medio de la pandemia, destacando la dedicación, vocación y esfuerzo para enfrentar la contingencia sanitaria, agregando que "estas instalaciones vienen a reforzar el compromiso del Ministerio de Salud de mejorar las condiciones laborales y los espacios donde se atienden los usuarios".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, resaltó el trabajo que realizan los hospitales comunitarios para sostener la red asistencial en medio de la pandemia, que -según dijo- permite brindar atenciones más seguras y de calidad, en espacios más dignos, siempre pensando en los usuarios y en la comunidad.

Al respecto, el director del establecimiento, doctor Marcelo Cristi, indicó que en medio de la pandemia se concluyeron los trabajos que permiten contar con mejores dependencias para las atenciones de los usuarios brindando también mejores espacios para el desempeño de los funcionarios: "Cuenta con una sala de espera principal, dos box de atención, una sala de reanimación, una sala de observación, una estación de enfermería, entre otros", recalcó.

equipos

Con equipo completo serán recibidos todos quienes necesiten una atención en el Servicio de Urgencia dispuestos a entregar una atención de calidad y segura a todos los vecinos.

Las faenas de mejoramiento de los espacios de atención se iniciaron en agosto, en medio de la pandemia, cobrando mayor relevancia, puesto que permitirán atender a la comunidad con un mejor acceso, con mayor espacio a todas las personas que se atienden en el recinto ubicado en la isla de Quinchao.

Durante el proceso de ejecución de obras, según indicaron los directivos, se realizó una modificación financiera de un 22% ampliando el plazo de entrega en 55 días, lo que permitió aumentar obras y realizar obras extraordinarias como estacionamiento para ambulancias y realizar accesos universales, pensados en los usuarios de esa apartada zona con movilidad reducida.

Destacan labor del Subcentro de Despacho del SAMU

E-mail Compartir

Cuatro años de vida y de compromiso con la salud pública del Archipiélago, cumplió el Subcentro de Despacho del SAMU Chiloé. Fue en el 2017 cuando, tras los requerimientos de la comunidad, se concretó esta iniciativa con profesionales entrenados y capacitados, con vocación y experiencia, lo que les ha permitido desarrollar una destacada labor, teniendo un rol fundamental en la función prehospitalaria. Hoy, el equipo lo conforman 10 técnicos en Enfermería de Nivel Superior y 7 médicos.

Cumpliendo con los requerimientos de la comunidad y atendiendo la contingencia prehospitalaria, el subcentro funciona los 365 días del año, donde el personal analiza y orienta la resolución de las llamadas al 131 que son recepcionadas en Puerto Montt y derivadas al Subcentro de Despacho para ser contestadas, despachadas y orientadas por funcionarios locales, con médicos quienes son los encargados de evaluar, categorizar, destinar y coordinar el envío de las ambulancias de acuerdo al riesgo vital, optimizándose así los tiempos de respuesta.

Natalia Neira y Yasna del Río son tens del SAMU y trabajan desde su creación. Comentan que ha sido una experiencia enriquecedora poder ayudar a la comunidad chilota y brindar a una adecuada atención frente a las emergencias.

En medio de la pandemia de covid 19, los funcionarios de salud del Subcentro de Despacho continuarán trabajando día a día para seguir apoyando a la población chilota cuando más se les necesita, en emdio de la crisis sanitaria.