Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿En campaña para ser mamá? Sepa prepararse para un embarazo sano

Una alimentación rica en ciertos nutrientes, ejercicio físico y un proceso de autoconocimiento pueden ser de ayuda.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Se acerca el Día de la Madre y puede ser que mujeres que celebrarán a sus cercanas están pensando en la posibilidad de que también las festejen a ellas el próximo año. O tal vez, algunas que ya son madres quieren volver a tener a una guagua en sus brazos.

En este contexto es bueno saber que hay hábitos y estados que favorecen la fertilidad, y que también hacen que el embarazo sea más sano y agradable. Así lo confirmó Rodrigo Carvajal, especialista en medicina reproductiva de IVI Santiago, quien advirtió que "a causa del estrés y la rutina diaria, muchas veces se adoptan estilos de vida poco saludables que afectan la fertilidad".

Por eso, la sugerencia para las mujeres que quieren tener hijos es estar en paz y llevar una vida saludable, para lo que hay que centrarse en los siguientes puntos.

Llevar una dieta especial y equilibrada: de acuerdo con Carvajal, una mala alimentación puede generar dificultades para quedar embarazada naturalmente, puesto que afecta el funcionamiento del organismo, provocando desequilibrios en el sistema reproductivo. Entonces, ¿cómo hay que alimentarse? Andrea Valenzuela, nutricionista de Clínica Alemana, dijo que, en primer lugar, si se tiene sobrepeso u obesidad lo ideal es alcanzar un peso normal antes del embarazo para evitar ciertas patologías asociadas al exceso de peso, como la diabetes gestacional y la preeclampsia.

Luego, mencionó la nutricionista, es importante empezar a aumentar el consumo de ácido fólico, que disminuye los riesgos de que el feto sufra un defecto del tubo neural, que puede afectar al cerebro y la médula espinal del mismo. Esta vitamina, perteneciente al complejo B, se puede encontrar en el espárrago, la acelga, el brócoli, cereales de grano entero, arroz integral, pastas integrales, etc.

Asimismo, la profesional sostuvo que hay que empezar a consumir más lácteos, puestos que la sugerencia durante el embarazo es comer cinco porciones. Lo ideal, por supuesto, es que sean bajos en grasas. Asimismo, destacó la importancia de consumir fibra (para evitar el estreñimiento), ácidos grasos omega 3 (presentes en pescados como atún, jurel, salmón, trucha, albacora, etc.), hierro (carnes magras y legumbres) y beber mucha agua (entre dos y tres litros al día).

Evitar el tabaco y el alcohol: "Ambos afectan de manera nociva la capacidad ovocitaria de la mujer, dado que hacen que los ovarios envejezcan y disminuyan los óvulos fecundables. Esto dificulta la posibilidad de quedar embarazada y aumenta la posibilidad de sufrir abortos", enfatizó el médico.

Ejercitarse: "Hacer deporte, caminar, ejercitarse, ayuda a mantener la salud general del cuerpo. Es más, también contribuye en el desempeño durante las relaciones sexuales y es uno de los mejores hábitos saludables para potenciar la fertilidad", sostuvo Carvajal.

Reducir el estrés y autoconocerse: si bien el deporte ayuda a disminuir el estrés, es también importante que la mujer reflexione, se conozca y se acepte a sí misma mientras planifica un embarazo. Según la psicóloga de Psyalive, Nora Maier, "prepararse para un embarazo es similar a hacerlo para un viaje, pero el viaje más importante de la vida". En este viaje, expresó, "la maleta que hay que preparar es la mente y para esto hay que darse una pausa, escucharse y preguntarse qué sensaciones les produce la idea de un hijo y el rol de mamá".

La idea es conectarse con esas emociones y estar en paz con ellas. Además, mencionó la psicóloga, "puede que además de una sensación de felicidad aparezcan miedo e inseguridades y hay que saber que eso es completamente normal".

"Como todo viaje que emprendemos habrá dificultades inesperadas, situaciones que habrá que resolver y otras para descifrar, pero hay que confiar en una misma. Lo que sugiero también es hacer un proceso de autoconocimiento y aceptación, que son herramientas muy valiosas", cerró.

Premiarán a emprendedoras que innoven en STEM

E-mail Compartir

Sabiendo que la industria de la ciencia y tecnología es el futuro y que la participación femenina es especialmente baja en estos sectores, la Aceleradora Mujeres Empresarias lanzó la segunda versión de su Premio Emprende STEM, una iniciativa que pretende dar reconocimiento y visibilizar a emprendedoras que han innovado en estas áreas, en medio de la pandemia.

En este concurso pueden postular chilenas o extranjeras (con residencia mínima de dos años en Chile) que lideren empresas de base científico-tecnológica, o que hayan incorporado innovación basada en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas, con una participación societaria mínima de 25% en la empresa, que tengan iniciación de actividades y tributen en primera categoría.

El Premio Emprende STEM se desarrolla con el apoyo de Johnson & Johnson, Accenture, Microsoft, Unholster, TLine y Dell Technologies.

La premiación será en formato virtual el viernes 11 de junio. Para más información, se debe ingresar a www.me.cl.