Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Visan $1.750 millones para obras complementarias del hospital

Recursos aprobados por el Consejo Regional permitirán ejecutar trabajos de agua potable y alcantarillado en el perímetro del nuevo recinto de salud de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos proyectos ligados al área de salud fueron aprobados para su ejecución en la provincia en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó ayer, los que representan una inversión que supera los 2 mil 500 millones de pesos.

Se trata de un aumento de presupuesto para la reposición de la Posta Rural de Chaulinec, isla en la comuna de Quinchao, y para obras complementarias del Hospital de Quellón, edificio en construcción.

De esta forma, la primera iniciativa pasará de un monto inicial de 555 millones 451 mil pesos a un total de 829 mil 58 pesos tras la reevaluación del proyecto, lo que significa un aumento de recursos del 37,78%.

Este incremento de recursos posibilitará reponer la actual posta que tiene una data de más de 50 años, recinto que cuenta con la atención de un técnico paramédico de forma permanente y que también recibe las rondas médicas.

Asimismo, el proyecto contempla un área de atención de 5 boxes, SOME, archivo, 4 baños, sala de espera, educación grupal, así como despacho y bodega de alimentos y sala multiuso, dependencias que se distribuirán en 208 metros cuadrados. Igualmente, considera la casa del técnico paramédico con otros 55 metros cuadrados y la reposición total de equipos y equipamiento.

En tanto, aunque ya se había definido que el Consejo Regional aportaría cerca de 4 mil 500 millones de pesos para las obras complementarias del Hospital de Quellón, ayer fueron asignados mil 750 millones de pesos a un área específica.

Se trata las obras relacionadas con el agua potable y alcantarillado que se deben realizar en las calles aledañas al nuevo edificio que ya cuenta con un 90% de avance. Incluso, es la tardanza en la ejecución de los trabajos adicionales lo que ha generado preocupación.

Nelson Águila (DC), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, indicó que "me parece bien que se concreten los aportes del Gobierno Regional para solucionar las obras complementarias del Hospital de Quellón, me preocupa, eso sí, los atrasos en el tema de las expropiaciones para ensanchar las calles y su posterior pavimentación".

Además, expuso que "valoro este aporte que se enmarca dentro de los 4 mil 500 millones de pesos comprometidos por el Gobierno Regional".

Una visión similar es la que hace un tiempo viene expresando el también consejero regional Cristian Miranda (PPD), quien comentó que "yo llevo peleando por el tema de las obras complementarias por más de tres años y logramos tener a un coordinador de todos los servicios públicos para avanzar en esto".

Del mismo modo, el quellonino señaló que "mi preocupación es avanzar y que el tramo 1 sea contratado y comenzar la ejecución. Las obras complementarias consideran 3 tramos: el tramo 2 y el 3 están en ejecución y a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y falta el tramo 1, en el que hay que expropiar cerca de 15 lotes y eso va atrasado y va desde Doctor Ahues hasta el hospital".

Quien igual valoró la aprobación de los recursos para las obras complementarias fue el también core quellonino Francisco Cárcamo (RN), ya que estos están asociados a la urbanización de las calles del perímetro del centro asistencial y las faenas las ejecutará el mismo consorcio que está construyendo el nuevo recinto, formado por las empresas Besalco (Chile) y Dragados (España).

"Eso no quita que estas obras estén atrasadas, por eso pedí agilizar los procesos para que se realicen las obras de urbanización, porque ya no se puede decir que los atrasos se deben a la pandemia, sino que muchas veces a demasiada burocracia, considerando el avance que tiene la construcción del hospital", enfatizó el quellonino.

En enero de 2018 la Contraloría tomó razón de la adjudicación de la edificación por $42.535.296.286.

"Mi preocupación es avanzar y que el tramo 1 sea contratado y comenzar la ejecución".

Cristian Miranda,, consejero regional chilote.

37,7% fue el aumento de presupuesto para la construcción de la nueva Posta Rural de Chaulinec.