Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Potencian la búsqueda de casos y mayor fiscalización para controlar alza en Ancud

Chiloé sumó ayer 39 nuevos casos de coronavirus, de los que 21 corresponden a la comuna del norte de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 95 casos activos llegó la comuna de Ancud luego que ayer se sumaran otros 21 contagios, de acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, situación que la llevó a retroceder de fase 3 a 2 del Plan Paso a Paso en menos de diez días y que mantiene preocupadas a las autoridades de salud.

Incluso, ayer llegó a la comuna el móvil BAC (Búsqueda Activa de Casos) de la Seremi para reforzar este trabajo como parte de la estrategia que se trabaja para controlar la situación sanitaria que vive la comuna, en la que se ha evidenciado que los contagios se han producido mayoritariamente al interior de los hogares.

Mayor cantidad de testeos tanto los que realiza la atención primaria como la Seremi de Salud, así como un aumento de las fiscalizaciones, sobre todo en los horarios en los que se producen estos encuentros familiares, forman parte del plan de acción acordado ayer tras una visita del seremi Alejandro Caroca a la comuna.

Con una capacidad para tomar 170 PCR diariamente cuenta el móvil BAC que se instaló en las inmediaciones de la plaza de armas.

"Estamos en Ancud porque la ciudad y la comuna han experimentado en los últimos 10 días un alza muy importante en sus casos de pacientes covid-19. Estamos con nuestro móvil BAC que permite hacer PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) justamente para hacer una intervención para intentar contener esta situación sanitaria que hoy tenemos", sostuvo el profesional.

Junto con ello, el médico explicó que "hay que tener presente que prácticamente el 100% de los casos están ocurriendo dentro de nuestra casa. Sabemos que la gente está cansada después de un año de esta situación sanitaria compleja, esta pandemia nos ha afectado a todos, pero los contagios se están produciendo por reuniones familiares, con amigos, con vecinos".

Asimismo, relató que "hemos venido a mostrar nuestro apoyo y a tomar una serie de medidas para intentar contener esta situación y, por otro lado, a decirle a todos los miembros de esta comunidad que tienen que guardar las medidas sanitarias. Falta un poco, el proceso de vacunación ha sido excelente en esta comuna, tenemos un 59% de la población objetivo con la primera dosis y un 49% con la segunda y, en ese sentido, el llamado es a conservar las medidas sanitarias, al distanciamiento, el buen uso de la mascarilla, lavado de mano, alcohol gel, ventilación de espacios cerrados y, por ahora, no se junte con amigos o familiares en su hogar".

Reporte

11 mil 247 suman los contagios acumulados en la provincia desde el inicio de la pandemia con los 39 reportados ayer para Chiloé, de los que 245 están activos. Estos casos corresponden a 12 en Castro, 21 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 2 en Dalcahue, 1 Queilen, y 1 en Quemchi.

Según los datos de la Seremi de Salud, la cifra de personas internadas por complicaciones de esta enfermedad ayer era de 43. El Hospital de Castro seguía con el mayor número, con 24: 4 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 15 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica

A ellas se sumaban 16 pacientes que estaban en el San Carlos de Ancud con 12 en aislamiento, 3 en UTI y 1 en UCI conectada a ventilación; además de otros 3 usuarios en aislamiento en el Hospital de Quellón.

La cifra de fallecidos en el Archipiélago, en tanto, se mantiene en 147, con la gran mayoría de ellos solamente en este 2021. A su vez, 156 mil 215 PCR fueron practicados en Chiloé hasta la hora del corte del informe regional de ayer.

170 PCR diarios es la capacidad que tiene el móvil que se encuentra en la plaza.

Cruz Roja donó lavamanos portátiles a 'Muni' de Castro

E-mail Compartir

En puntos de mayor afluencia de público serán dispuestos los dos lavamanos portátiles donados por la Cruz Roja Chilena al municipio de Castro para prevenir el aumento de contagios de coronavirus. Los equipos que arribaron al país desde Francia cuentan con las instrucciones de uso.

La llegada de estos lavamanos se gestó gracias al apoyo que la institución recibió de la Fundación Airbus y de Servicios Aéreos Kipreos, lo que también consideró el arribo de estos elementos a otros puntos del país.

Este aporte es parte de una campaña de promoción de la salud e higiene que la Cruz Roja está desarrollando con el propósito de sensibilizar a la población para que se vacune oportunamente y respete las medidas de prevención contra la covid-19: uso correcto de mascarillas, lavado frecuente de manos con agua y jabón, mantener una adecuada distancia física entre persona y persona y consultar fuentes confiables de información.

El alcalde (s) de Castro, Pablo Lemus, agradeció a Cruz Roja por esta iniciativa de promoción de la salud que busca mitigar los negativos efectos de la pandemia en la población local a través del reforzamiento de hábitos básicos de higiene como el lavado de manos con agua y jabón.

Por su parte, la presidenta del Comité Regional Los Lagos y Aysén de la institución, Silvia Muñoz, sostuvo que "decidimos trasladar los dos únicos lavamanos portátiles de la Región de Los Lagos a Castro, Chiloé, porque confiamos en que la ciudadanía los cuidará y utilizará para protegerse del coronavirus y evitar que siga propagándose".

Silvia Barría, presidenta de la filial de la capital provincial, resaltó que "desde el primer día que se inició esta pandemia, hemos trabajado intensamente".