Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

perros posando en recepción de lavamanos.-

Verdaderos símbolos de nuestro país y la zona son los perros callejeros, animales que de tanto en tanto aparecen con total naturalidad en las fotografías y grabaciones de actos privados o públicos, como ayer sucedió con estos canes que posaron junto a los representantes de la Cruz Roja Chilena y la Municipalidad de Castro en la plaza. Fue la recepción de dos lavamanos portátiles en el contexto de una campaña de promoción de la salud e higiene que está realizando la institución humanitaria a nivel país en tiempos de pandemia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted o alguien de su núcleo cercano ya solicitó el tercer retiro de sus ahorros en las AFP?


La pregunta de hoy


¿Cree que la situación sanitaria por covid mejorará cuando se realicen las próximas elecciones políticas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

66%

"Quien debe determinar el momento y las condiciones en las cuales se deben realizar las próximas elecciones de nuestro país es el Gobierno", Patricio Meza, presidente (s) del Colegio Médico, saliendo al paso del secretario general de la entidad, José Miguel Bernucci, quien dijo el día antes que "el escenario actual es peor que cuando se suspendieron las elecciones".

33% no


Aniversario bomberil

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $703,09

Euro $843,64

Peso Argentino $7,50

UF $29.517,69

UTM $51.798,00

Tweets


@DefendamsChiloe


Desde #CHILOé rechazamos categóricamente el #CarnetVerde #AHORA | cámara diputados aprueba "CARNET VERDE" . Nada justifica este grado de control sobre la población y de supresión de los derechos individuales.


Medidas como el "carnet verde" son inconstitucionales.


@MarioVivar9


@katymartorell y @Carabdechile


@RodrigoDelgadoM señor Ministro, Chiloé, provincia del sur de Chile, necesita su presencia e intervención en el nefasto y negligente diligencia de la PDI, en el atentado a la iglesia patrimonial de Ancud


@Piureman


Hecatombe de pudúes en Chiloé.


Sólo en el mes pasado murieron 11 por atropellos y ataques de perros.


A este ritmo, en menos de 5 años la especie estará extinta en la isla.

2°C / 14°C

2°C / 15°C

3°C / 13°C

2°C / 14°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

columna

E-mail Compartir

¿Por qué algunos sí, otros no?

¿Por qué unas comunas siguen en cuarentena y otras no? Es lo que se pregunta la gente que ve cómo, en las últimas dos semanas, han pasado a fase de transición, 12 comunas de la RM que no cumplen con los criterios sanitarios para avanzar en el Plan Paso a Paso.

Si el Ministerio de Salud decide transgredir sus propios parámetros, levantando cuarentenas sin un criterio sanitario claro, ¿qué impide que el ciudadano común transgreda también las normas impuestas? La justificación de que son comunas que han pasado mucho tiempo en cuarentena, es tan válida como dar de alta un paciente porque lleva mucho tiempo hospitalizado, sin considerar si está en condiciones de irse.

La subsecretaria Paula Daza descartó que el criterio haya sido levantar cuarentenas en sectores donde existen grandes centros comerciales, de cara al Día de la Madre, pero tampoco entrega claridad de porqué hay comunas que, habiendo aumentado sus casos durante la cuarentena, igualmente avanzaron a fase 2.

Levantar cuarentenas sin justificación definida no solo despierta suspicacias, sino que resulta injusto y abre una posibilidad a que todas las normas se relativicen. Por eso, una vez más, me sumo a las voces de los especialistas en salud pública y epidemiología, y le pido a las autoridades sanitarias que fundamenten sus decisiones en evidencia científica. La recomendación ha sido clara: cuarentenas regionales breves, pero estrictas. Cuarentenas solo para algunos sectores no sirve; así no se detiene la transmisión, sino que solo se hace circular el virus por los diferentes sectores, prolongando aún más el confinamiento, con todas las consecuencias en la salud y economía para todo el país, que eso conlleva.

Claudio Olmos G., académico de la Escuela de Medicina, de UNAB y coordinador de investigación de la Clínica Indisa