Vandalizan el Fuerte San Antonio
Municipio llamó a vecinos a avisar estos hechos y seremi de las Culturas indica que el Ministerio de Bienes Nacionales deberá hacer la denuncia de rigor.
Con sorpresa y estupor, los vecinos de Ancud pudieron enterarse mediante redes sociales de un importante daño al patrimonio histórico y arquitectónico de la comuna. Se trata de rayados que afectaron a las instalaciones del Fuerte San Antonio, emplazado en el sector urbano de la ciudad, el cual fue atacado esencialmente en sus cañones, el monolito que recuerda la anexión de Chiloé al territorio chileno, ocurrida en el año 1826, y en los murallones de cancagua que rodean la fortificación.
La historia remonta la construcción del fuerte o batería más bien al siglo XIX, aunque en la zona están los vestigios del antiguo Fuerte San Carlos, que data de XVIII. Es además la única instalación de su tipo ubicada en un sector urbano chilote, junto al Polvorín y los vestigios del San Carlos.
La información fue dada a conocer por el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, Agustín Peña, quien enfatizó en que esta es una mala práctica que se ha mantenido durante años. "Se ha venido repitiendo desde hace bastante tiempo, no solamente el tema de los rayados, sino que también personas que concurren a este recinto en la noche o las tardes a consumir alcohol y otro tipo de actividades que no corresponden en este recinto", resaltó el profesional.
Agregó que "es una mala noticia; ahora lo que corresponde es que nos vamos a coordinar con el municipio y con algunas otras unidades o departamentos para tomar acciones en este problema, y ver qué es lo que se viene a futuro para poder paliar este problema", precisó el funcionario.
Respecto a posibles arreglos de las secciones que fueron rayadas, el antropólogo hizo hincapié en lo complejo que significa intervenir el lugar. "Hay una serie de complicaciones que dificultan la reparación y la restauración de los daños en el fuerte. Como se trata de un monumento histórico, también tiene que existir la voz del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). También tiene que hacerse todo esto de acuerdo a mantener el estilo, por así decirlo, arquitectónico, sin dañar tampoco estos artefactos que son históricos, arqueológicos. Entonces, no es llegar y ponerle una galletera o repintarlo", aseguró.
Peña hizo un ferviente aviso a los vecinos a colaborar con la entrega de información en el caso de tenerla, respecto de eventuales responsables. "Hacer un llamado a todos los ancuditanos, no solamente a los vecinos, a cuidar nuestro patrimonio, a no destruirlo, ya que esto representa nuestro acervo cultural, nuestra herencia histórica", esgrimió.
Desde el Gobierno, en tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Los Lagos, Paulina Concha, comentó que "a través de nuestro Servicio Regional de Patrimonio Cultural tomamos conocimiento de lo acontecido a través de nuestro encargado provincial en Chiloé. Será el Consejo de Monumentos quien realizará un levantamiento de información y se informará a quien está a cargo de la administración: el Ministerio de Bienes Nacionales, quien deberá hacer la denuncia correspondiente y así perseguir eventuales responsabilidades".
Añadió la personera: "Esto, por cuanto nos referimos a un sitio que no está declarado como Monumento Nacional, por lo que continúa siendo responsabilidad de su resguardo el Ministerio de Bienes Nacionales".