Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman histórica inversión para pavimentar caminos de Chonchi

Recursos bordean los $1.700 millones y considera Rauco-Quinched y lago Tarahuín-Terao.
E-mail Compartir

Redacción

El intendente de Los Lagos, Carlos Geisse, confirmó la pavimentación de los caminos Rauco-Quinched, y lago Tarahuín-Terao, en la comuna de Chonchi, con una inversión histórica de más de mil 700 millones de pesos.

Lo anterior se dio a conocer luego de una visita efectuada a terreno por parte de la alcaldesa subrogante de Chonchi, Tatiana Salas, en compañía del representante del Ejecutivo en la región y del jefe provincial de Vialidad, Percy Ojeda, además de algunos funcionarios del municipio.

Geisse dijo que "hoy día tenemos una carpeta de ripio y que requiere una mantención permanente, con esta solución de doble tratamiento asfaltico se soluciona el problema, donde la ruta Rauco-Quinched estaría conectando dos caminos que ya están pavimentados".

En tanto, Ojeda, encargado de Vialidad en la provincia, indicó que "la intensión es licitar este proyecto lo antes posible, donde se considera la pavimentación total de ocho kilómetros que permitan mejorar la calidad de vida de quienes viven en estos importantes sectores y de quienes transiten por estas vías".

Alcaldesa

En esta misma línea, la alcaldesa (s) Salas manifestó que "estamos muy contentos de poder aumentar la conectividad de la comuna y, en lo específico, con el asfalto Rauco-Quinched se estaría cerrando de alguna manera este circuito que es alternativo de la Ruta 5".

Las autoridades informaron que el tramo que se considera para asfaltar en el tramo Rauco-Quinched es de 4, 81 kilómetros, mientras que el del lago Tarahuín-Terao es de 3,17 kilómetros, totalizando ambas iniciativas a pavimentar en este proyecto de 7,98 kilómetros, lo que se espera que sea licitado durante junio de este año.

Las principales obras que se consideran en este proyecto son doble tratamiento superficial, terraplenes, barreras de contención, alcantarillas, señaléticas, pavimento de hormigón, soleras, entre otras faenas.

cronica@laestrellachiloe.cl

Mayores y embarazadas tendrán horario preferente en elecciones

El sábado 15 se habilitará una franja de 14 a 18 horas para grupos prioritarios. Diputados aprobaron que ambos días de comicios sean feriados irrenunciables.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un plan de acción similar al plebiscito del 2020 prepara el Gobierno para las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales constituyentes de la próxima semana.

Según detalló La Moneda, varias de las medidas anticovid se repetirán, como la distancia en locales y que los votantes deban llevar su lápiz pasta azul, además de habilitar un horario especial para el voto de las personas de riesgo.

El espacio será habilitado el sábado 15 de mayo, entre 14:00 y 18:00 horas, en que se atenderá preferentemente a adultos mayores, embarazadas, personas con movilidad reducida y quienes requieran voto asistido.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, llamó a que opten por esa franja horaria, pero aseguró que si sufragan en otro momento igualmente serán priorizados.

Instó además a evitar el horario entre 11 y 12 horas, pues es cuando más aglomeraciones se registran, recordando que las urnas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 y que por primera vez se hará en dos días.

Para aclarar dudas, se publicó una guía de preguntas y respuestas en el sitio web Msgg.gob.cl. El listado constata, por ejemplo, que quienes viven en zonas confinadas podrán votar sin pedir permiso, que se puede usar carnet vencido y que los contagiados con covid no podrán sufragar.

Bellolio reveló que ya se inmunizó a más de la mitad de vocales y recalcó que las condiciones para el proceso hoy son "muchísimo mejores" que en abril, algo que el Ministerio de Salud reiteró ayer.

"En este momento no vemos ningún riesgo inminente" para las elecciones, acotó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

cámara Baja

En la jornada la Cámara de Diputados aprobó en general con 73 votos a favor, 62 en contra y 6 abstenciones un proyecto para declarar feriado irrenunciable el 15 y 16, iniciativa que volvió a comisión. El Gobierno señaló que no lo considera "necesario".