Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A 150 se elevó el número de decesos por covid en la provincia

Salud reportó 68 nuevos casos de coronavirus en Chiloé, mientras que Curaco de Vélez avanzará desde el lunes de transición a preparación en el Plan Paso a Paso. Fallecidos son casi 6 veces lo que totalizó el 2020.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras un par de días sin oficializarse nuevos decesos, ayer el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó de otros 3 fallecimientos en la provincia, con lo que la cifra desde el inicio de la pandemia llegó a 150. Los nuevos decesos corresponden a dos personas de Ancud y una de Castro.

Dos mujeres son los últimos casos de fallecimientos en la comuna ancuditana. Se trata de una vecina de 60 años que murió en el Hospital San Carlos el 2 de mayo pasado, con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba y además con cáncer de vías biliares avanzado como causas asociadas.

A ella se suma una mujer de 49 años, quien dejó de existir el 2 de mayo en el mismo centro asistencial de la comuna con el virus confirmado y debido a un paro cardiorrespiratorio, infección por covid-19 y enfermedad renal crónica entre las patologías asociadas.

La tercera de las víctimas corresponde a un vecino de Castro de 77 años, quien falleció también el 2 de mayo en el Hospital Augusto Riffart debido a insuficiencia respiratoria grave, neumonía aspirativa, accidente cerebrovascular isquémico secuelado como causas asociadas al coronavirus confirmado.

De esta forma, Ancud lidera las cifras de muertos debido a esta enfermedad en la provincia con 44 decesos, seguida por Castro y Quellón con 28 cada una, así como Chonchi con 19, Dalcahue con 11, Queilen con 9, Quemchi y Quinchao con 4 cada una, Puqueldón con 3 y Curaco de Vélez con 1. Chiloé ya suma 128 defunciones solo este año, casi seis veces más que en 2020 (22).

Reporte y "paso 3"

Según el reporte de Salud, el Archipiélago ayer agregó 68 nuevos casos de SARS CoV-2, con los que acumuló 11 mil 315 desde el inicio de la pandemia, de los que 276 permanecen activos.

Los nuevos contagios corresponden a 18 en Castro, 23 en Ancud, 8 en Chonchi, 7 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 2 en Queilen, 5 en Quellón, 1 en Quemchi y 3 en Quinchao.

De acuerdo a los datos, ayer en la provincia había 50 personas internadas en los centros asistenciales debido a esta enfermedad. El Hospital de Castro concentró el mayor número de pacientes con 26: 5 en aislamiento, 9 en tratamiento intermedio y 12 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

A ellos se suman otros 17 pacientes en el San Carlos de Ancud, de los que había 14 en aislamiento, 2 en UTI y 1 en UCI conectado a ventilación; así como el Hospital de Quellón tenía 5 personas en aislamiento, y el Comunitario de Achao contaba con dos en la misma condición.

No solo hubo malas noticias ayer para la provincia en el marco de la pandemia, ya que se anunció el avance de una comuna en el Plan Paso a Paso. Se trata de Curaco de Vélez que desde el lunes pasará de la fase de transición (2) a preparación (3).

Ayer, según los datos de la atención primaria de salud, la comuna sumó un nuevo caso, con lo que tiene 4 contagios activos y llegó a los 295 recuperados.

En este sentido, Cristian Vidal, alcalde (s) de Curaco de Vélez, indicó que "estamos satisfechos por haber regresado a la fase 3. El número de contagios en la comuna ha ido sistemáticamente a la baja durante las últimas semanas, hemos mantenido estable la positividad, por lo que esperábamos poder avanzar a la fase 3, como se anunció hoy (ayer)".

Igualmente, expuso que "esto responde a la responsabilidad con que la comunidad de Curaco de Vélez ha actuado en este período, al trabajo de acompañamiento que hemos desplegado a nivel local desde el municipio y principalmente desde el área de salud primaria, por lo que esperamos seguir mejorando".

A su vez, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo sobre el escenario regional por covid que "continuamos con un descenso lento pero progresivo y lo importante es seguir manteniendo las medidas sanitarias, hay que recordar que el 100% de los contagios se está produciendo al interior de las casas".

"Esto responde a la responsabilidad con la que la comunidad de Curaco de Vélez ha actuado".

Cristian Vidal,, alcalde (s) de Curaco de Vélez.

44 son las muertes que acumula Ancud debido a la pandemia, la comuna que tiene el mayor índice.