Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Santana pide al Minsal modificar los protocolos ante ceremonias funerarias por muertes no covid

Diputado dijo acoger las peticiones de familias de Chiloé y la región.
E-mail Compartir

Luego de recibir inquietudes planteadas por familias de Chiloé y de la región que han perdido algún ser querido durante la pandemia, y las complicaciones que han debido sobrellevar algunas de ellas durante fiscalizaciones o sumarios sanitarios por incumplimiento de los tiempos establecidos por el protocolo funerario, el diputado Alejandro Santana (RN) pidió vía oficio al Ministerio de Salud ampliar el período para las ceremonias y otros eventos fúnebres por fallecimientos no relacionados al nuevo coronavirus.

"He solicitado de manera urgente a la Subsecretaría de Salud Pública que se modifique el protocolo de funerales para personas que fallecen por causa no relacionada al covid-19 en la región de Los Lagos. Es inconcebible que el proceso funerario de personas que fallecen por causa natural o enfermedades no asociadas al covid-19 tenga un tiempo máximo de 90 minutos. Por ello, he pedido que se modifique la resolución sanitaria con el fin de que se adecuen a la realidad local y cultural", señaló el político oficialista.

"Todos sabemos que nos encontramos en un contexto de pandemia y que debemos ser estrictamente cuidadosos y respetar los aforos permitidos y las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Sin embargo, debemos tener una mirada local, comprender el dolor de los deudos y la asimilación a la pérdida de un ser querido en momentos tan difíciles para las familias", añadió.

Santana es de la idea de que las familias realicen los velatorios y funerales "por un tiempo prudente de acuerdo con el Código Sanitario que indica un máximo de 48 horas para muertes no relacionadas al coronavirus".

Quinteros: los "mínimos comunes" deben incluir impuestos y reforma

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) afirmó que cualquier acuerdo marco que se alcance con el Gobierno debe incluir una reforma tributaria, ayuda a pymes y una renta universal de emergencia.

Afirmó que la ciudadanía está exigiendo al Presidente que cumpla lo que se le viene solicitando desde el año pasado. "La renta de 400 mil pesos se pidió en abril del año pasado. La familia chilena sin una renta de emergencia no va a poder sobrellevar la carga de la pandemia", enfatizó.

Para el parlamentario el Gobierno debe entender que se requiere lograr un acuerdo con el Congreso que incluya esos tres pilares, advirtiendo que "se necesita mayor recaudación para llegar con la ayuda a quienes hoy no han recibido nada".

En ese sentido, explicó que "hoy la pequeña y mediana empresa está agobiada y en el suelo y por ello necesita ayuda efectiva y directa del Estado. Una de las alternativas podría ser el uso de los fondos regionales para asistirlas".

"Sabemos que el Estado necesita recaudar más para enfrentar la crisis y la alternativa de una reforma tributaria es la más razonable. Ahí podemos incluir el impuesto a los súper ricos como lo hizo Estados Unidos, y también propuestas como el royalty minero y poner fin a la evasión tributaria", sentenció.

En esa línea, Quinteros indicó que "esto permitirá llegar a la familia chilena con una renta universal de emergencia real y que permita a los ciudadanos salir de esta crisis. Los bonos entregados, hasta ahora, por el Estado no han sido suficientes y por ello la gente está sacando los fondos de sus pensiones".

"El Gobierno no debe seguir mirando desde la galería cómo el pueblo se gasta sus ahorros para la vejez, llegó la hora que se endeude y que haga cambios al sistema tributario para lograr esta renta universal de emergencia", cerró el socialista.

Ascencio destaca los $200 mil que se tramitan para quienes se quedaron sin fondos en sus AFP

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró la aprobación en la Cámara Baja de 200 mil pesos para quienes no tienen saldo en sus ahorros cotizados a las AFP y destacó la indicación que se logró incorporar a la iniciativa para beneficiar también a aquellas personas que tienen saldos inferiores a esta suma, a quienes se les entregaría un complemento para llegar a esa suma.

"Aprobamos este bono de para quienes hayan tenido menos de 200 mil pesos en sus cuentas de AFP hasta el 31 de marzo 2021, que era lo único rescatable del proyecto que en forma tardía y erradamente redactó el Gobierno para intentar frenar el tercer retiro, antes de su estrepitosa derrota en el Tribunal Constitucional", manifestó el abogado.

"Junto al diputado Gabriel Silber somos autores de algunas indicaciones que introdujeron al proyecto algunas modificaciones para ayudar a más personas, pues originalmente el proyecto solo contemplaba a aquellas personas con saldo cero en sus AFP, es decir, personas que producto del primer o del segundo retiro se quedaron sin ahorros previsionales y obviamente hoy no tienen a qué echarle mano", sumó el decé.

Al respecto, ejemplificó que la iniciativa que igual visó el Senado dejaba fuera a quienes quedaron "con 10 o 20 mil pesos" en sus fondos, acotando que "si alguien tiene como saldo en su AFP 20 mil pesos, recibirá un aporte de $180 mil". Cifró que unas 500 mil personas se incorporan al beneficio gracias a las indicaciones.

El representante opositor por la zona sumó: "Como lo habíamos anunciado, rechazamos esta idea de reintegro que tenía el Gobierno, con dos puntos adicionales en las cotizaciones previsionales, que no era otra cosa que más plata para las AFP a costa de recursos públicos y de las empresas, incluso de las más pequeñas".

"No es gran cosa lo que aprobamos en la Cámara de Diputados, pero para muchas familias puede ser un alivio", cerró.