Santana pide al Minsal modificar los protocolos ante ceremonias funerarias por muertes no covid
Diputado dijo acoger las peticiones de familias de Chiloé y la región.
Luego de recibir inquietudes planteadas por familias de Chiloé y de la región que han perdido algún ser querido durante la pandemia, y las complicaciones que han debido sobrellevar algunas de ellas durante fiscalizaciones o sumarios sanitarios por incumplimiento de los tiempos establecidos por el protocolo funerario, el diputado Alejandro Santana (RN) pidió vía oficio al Ministerio de Salud ampliar el período para las ceremonias y otros eventos fúnebres por fallecimientos no relacionados al nuevo coronavirus.
"He solicitado de manera urgente a la Subsecretaría de Salud Pública que se modifique el protocolo de funerales para personas que fallecen por causa no relacionada al covid-19 en la región de Los Lagos. Es inconcebible que el proceso funerario de personas que fallecen por causa natural o enfermedades no asociadas al covid-19 tenga un tiempo máximo de 90 minutos. Por ello, he pedido que se modifique la resolución sanitaria con el fin de que se adecuen a la realidad local y cultural", señaló el político oficialista.
"Todos sabemos que nos encontramos en un contexto de pandemia y que debemos ser estrictamente cuidadosos y respetar los aforos permitidos y las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Sin embargo, debemos tener una mirada local, comprender el dolor de los deudos y la asimilación a la pérdida de un ser querido en momentos tan difíciles para las familias", añadió.
Santana es de la idea de que las familias realicen los velatorios y funerales "por un tiempo prudente de acuerdo con el Código Sanitario que indica un máximo de 48 horas para muertes no relacionadas al coronavirus".