Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Joven cae de una altura de 5 metros en Arena Gruesa, Ancud

Adolescente no se percató del peligro al intentar tomar un celular cuando compartía con amigos.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Sano y salvo resultó un menor de edad en la comuna de Ancud, tras caer al vacío en el acceso a la playa Arena Gruesa de esta ciudad.

El siniestro ocurrió a eso de las 21 horas del miércoles, cuando el joven de 16 años se encontraba en compañía de un grupo de amigos, interactuando en uno de los miradores del balneario.

De acuerdo a la información proporcionada por voluntarios de Bomberos, que en primera instancia socorrieron al adolescente, este quedó sin equilibrio cayendo desde una altura aproximada de cinco metros.

Así lo relató Tirso Pérez, teniente primero de la institución. "Se trató de un menor de 16 años de edad que estaba escuchando música con unos compañeros ahí en el sector de la Arena Gruesa, en la zona antes de bajar a la playa, en el mirador; en ese momento, por lo que comentó el joven, se le cayó el teléfono a uno de los barrancos, y al intentar alcanzarlo, perdió pie y cayó de una altura de aproximadamente cinco metros", manifestó.

Sumó el oficial bomberil que "el joven no sufrió lesiones, y nosotros como bomberos tuvimos que ir a hacernos presentes en el lugar para poder trabajar con cuerdas, descender hacia él y poder rescatarlo", indicó, agregando que posteriormente el isleño fue asistido por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), para ser traslado hasta el Hospital San Carlos de Ancud, finalizando con la respectiva declaración de lo sucedido en la Primera Comisaría de Carabineros.

Reportan las temperaturas más frías del año en el Archipiélago: -1,7° en Quellón y -2,1 en Quilquico

E-mail Compartir

Aunque en los pronósticos que ha dado esta semana para las principales ciudades de Chiloé la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) no previó temperaturas bajo cero para tales localidades, la entidad reconoció que ayer, al menos en Quellón, se vivió el día más helado de este 2021 y con una mínima inferior a esa cifra.

-1,7° Celsius registró la estación meteorológica ubicada en el aeródromo de la ciudad portuaria a las 4.42 de la madrugada, graficando así el intenso frío que se ha sentido esta semana en el Archipiélago, con amplias heladas hasta bien entrada la mañana.

Incluso este jueves hubo una medición aún más extrema en Chiloé, pues la estación agrometeorológica de Quilquico, perteneciente a la red del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), anotó -2,1 grados centígrados en esta localidad de la comuna de Castro, aunque en el sitio web https://agrometeorologia.cl no se indicó la hora. La misma fuente también ha consignado temperaturas bajo cero en otras zonas de la Isla Grande en los últimos días.

"Estamos en una alta (presión) fría desde comienzos de la semana", mencionó la meteoróloga Romina Schwerter, profesional del Centro Meteorológico Regional Sur, dependiente de la DMC y que se ubica en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

La funcionaria explicó que la existencia de cielos despejados por las noches ha "generado una mayor pérdida radiativa del suelo, el que se enfría más rápidamente a si estuviera nublado".

Hoy estaría soleado, pero ya llegaría un sistema frontal esta noche de viernes a sábado, sumó Schweter, lo que elevaría en algo las temperaturas e inclusive causaría algunas precipitaciones menores mañana.

Critican baja adhesión a campaña

E-mail Compartir

"Solo 27 de las 62 candidaturas a constituyentes se han comprometido a garantizar el agua para la Región de Los Lagos", indicó la organización Greenpeace.

La entidad criticó el bajo compromiso en la región, considerando que posee a casi todas sus comunas bajo Decreto de Escasez Hídrica vigente, y donde "el gasto en camiones aljibes fue de $12.287.554.875 entre los 2010 y 2019", aseveró.

"Los 48.060 hogares en zonas rurales de la región que no cuentan con un abastecimiento formal de agua potable, sumado al déficit de lluvias en Puerto Montt el 2020 del 24%, la contaminación del río Damas por descargas de residuo, el impacto de los rellenos sanitarios en las napas de Chiloé, hacen que la baja adhesión en los distritos 25 y 26 sea muy llamativa y preocupante", explicó el vocero de campañas en Greenpeace Chile, Mauricio Ceballos.

La cruzada www.sueltaelagua.cl trabaja para garantizar el acceso al agua en la próxima Constitución como un derecho humano para las personas y los ecosistemas.