Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuentacuentos, murga, payadores y mariachis animan a los castreños

A fin de reactivar la cultura, repartición del municipio preparó panoramas para ser vistos en la calle o aparatos tecnológicos.
E-mail Compartir

Una movida semana cultural se vive comenzando mayo en Castro. El programa preparado por la Dirección de Cultura y Turismo del municipio apunta a reactivar el quehacer de este ámbito, bastante menguado por la pandemia de covid-19.

El jueves se realizó la llamada "Murga Callejera Itinerante por Chilwe Reencantado por Castro", iniciativa coordinada por el consistorio y financiada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos que ya suma más de siete fechas en distintas comunas de la provincia de Chiloé. Tal como las ediciones anteriores, la actividad buscó "sorprender" a los transeúntes con un carnaval callejero que, en este caso, recorrió barrios del sector alto de la ciudad.

El mismo día arrancó "Programa Especial de Cuentacuentos", iniciativa producida desde la Dirección de Cultura y Turismo del municipio que se emite todos los jueves de mayo a las 20 horas a través de las redes sociales institucionales (CulturaMuniCastro en Facebook y @centrocultural en Instagram) y el canal Castro Municipio TV. En la primera edición se emitió "Sube chalequito, baja chalequito", relato inspirado en el libro de Umiliana Cárdenas "Casos de brujos de Chiloé", interpretado y adaptado por Carla González.

Ayer, en tanto, por distintos sectores residenciales de la comuna se celebró el Día de la Madre, con la presentación móvil de mariachis que deleitaron a las familias de la capital provincial, siendo una iniciativa del programa Cultura en los Barrios.

panorama sabatino

En tanto, para hoy a las 20 horas se emitirá el Primer Encuentro de Payadores de Chiloé, iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a partir del Fondo en Fomento de la Música Nacional 2021. Se emite en la fanpage de la Dirección de Cultura y Turismo.

Adelantando iniciativas que complementan la programación de mayo, el director de la repartición, Miguel Sánchez, afirmó que ya se han producido "actividades para la próxima semana como el lanzamiento especial de dos libros que fueron financiados por una convocatoria pública que se denomina 'Postproducción de diferentes tipos de obras', y también vamos a estar haciendo la premiación de este concurso de cuentos infantiles de la Biblioteca Móvil Municipal".

Además, el "Programa Formación a un Click 2021", vinculado al Proyecto de Fortalecimiento de la Identidad Cultural de la Seremi de las Culturas, este mes ejecutará tres talleres online: "Teoría general de la música para adultos", con el compositor Claudio Alvarado; "Danza contemporánea", a cargo del artista Rodrigo Chaverini, y el "Taller de composición cinematográfica", impartido por el académico Jorge Aliaga.

columna de opinión

E-mail Compartir

Ahora sí... la recta final

Último fin de semana antes de vivir una nueva cita electoral en la que se pondrá en disputa algo más que los sillones edilicios. Se pondrá a prueba nuestra capacidad como sociedad chilena de evolucionar y hacernos parte como ciudadanos de dos hechos históricos. Por un lado, podremos elegir a la persona que liderará nuestra región los próximos 4 años, hecho no menor si consideramos que es el primer paso hacia la descentralización que, en territorios como el nuestro, se torna cada vez más urgente. Quien sea el primer gobernador regional de Los Lagos tendrá el desafío titánico de hacer conversar a las provincias que la componen, en pos de los acuerdos y la colaboración intercomunal que muchas veces parece olvidarse al momento de enfrentar situaciones complejas, como las que nos pasó en Ancud cuando prohibieron el acceso de nuestros camiones de basuras a sus territorios.

Por otro lado, la elección de constituyentes nos entrega la posibilidad única de elegir a los miembros de la convención que elaborará una Constitución para la república. Es cierto que los candidatos son muchos, pero como personas responsables debemos informarnos acerca de sus posturas e inclinaciones frente a lo que sería una nueva carta magna. En este punto, la capacidad de entendimiento, resolutividad y compromiso con las causas de nuestra región deben ser centrales al momento de elegir. No olvidemos que se trata de escoger a la persona que representará y visibilizará nuestros intereses como isleños. Personalmente, me convoca quien comulgue lejos de la lógica de los blancos o negros, y transite por los grises.

En tanto, la elección de alcaldes y concejales viene a ratificar la relevancia de su voto, quién más que los propios habitantes de una comuna para decidir sobre el futuro de ella. Las decisiones en esta materia tienen implicancias directas, son palpadas en el día a día; esta es la instancia que le otorga la democracia para hacer sentir su parecer.

participación

En este orden de ideas, debo dejar de manifiesto una premisa insoslayable: la importancia de elegir a candidatos que hayan utilizados las vitrinas que entrega el período de campaña para levantar propuestas con participación activa de la comunidad, por sobre aquellas candidaturas que solo han concentrado esfuerzos desprestigiando, carentes de argumentos y con total desconocimiento de la administración pública. Las malas prácticas en política son lo que nos han llevado a la baja participación electoral y el desinterés de la ciudadanía.

Como vinculante sostengo que no se debe hacer campaña utilizando como instrumento calumnias y frases populistas. Tampoco menoscabando el trabajo de las gestiones anteriores, los períodos de campaña deben ser con altura de miras, sin agresiones, subiendo el nivel de en materia de propuestas y ofreciendo a los electores ideas de primera categoría. Quienes no respeten esto no deberían ser parte de la escena política, básicamente porque no contribuyen a la paz social que hoy más que nunca requerimos todas y todos.

Por consiguiente, hago un ferviente llamado a la participación, a votar informado este 15 y 16 de mayo, a hacerlo con confianza en nuestro sistema eleccionario, manteniendo las precauciones para evitar contagios. Chile, las regiones y las comunas necesitan de su voto para la recuperación del país. Recuerde que la política bien hecha es aquella que avanza sin levantar cabeza, que no cae frente al juego tramposo de los falsos líderes mesiánicos. La revancha será de los silenciosos.

"Hago un ferviente llamado a la participación, a votar informado este 15 y 16 de mayo, a hacerlo con confianza en nuestro sistema eleccionario, manteniendo las precauciones para evitar contagios. Chile, las regiones y las comunas necesitan de su voto para la recuperación del país. Recuerde que la política bien hecha es aquella que avanza sin levantar cabeza, que no cae frente al juego tramposo de los falsos líderes mesiánicos. La revancha será de los silenciosos".