Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Colegio de la capital encuarentena a 12 cursos por covid tras retorno a las aulas

El centro educacional Los Alerces, del cual es apoderado el ministro de Educación, Raúl Figueroa, retomó la presencialidad hace una semana.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con sorpresa varios apoderados que llegaron ayer al Colegio Los Alerces de Lo Barnechea, Región Metropolitana, se enteraron que parte del alumnado fue enviado a cuarentena. Si bien parte del recinto siguió su operación, 12 cursos iniciaron un aislamiento tras presentarse casos de covid-19.

El recinto, perteneciente a Seduc (Sociedad Educacional) Chile, informó a los medios que se detectaron cinco infectadas en dos cursos, por lo que se activó el protocolo, incluyendo también a otras alumnas por posible contacto.

"Es adecuado que se apliquen los protocolos sanitarios cuando se identifican casos y eso es lo que le debe dar mayor seguridad a todas las familias", comentó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien figura como apoderado del establecimiento en notas de prensa publicadas por el plantel.

El recinto había retomado las clases presenciales el jueves de la semana pasada, mismo día que su comuna salió de fase 1.

El hecho fue lamentado por el presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, gremio que ha insistido en que en fase 2 "no están las condiciones" para retomar la presencialidad.

Aguilar tildó que en Los Alerces "se dan todas las condiciones óptimas" para cumplir los protocolos, dado su "amplio" tamaño, baja cantidad de alumnos por sala y "óptimas condiciones" económicas de sus familias. "Si en ese colegio se produjeron contagios, ¿qué esperamos para el resto?", cuestionó.

El caso se da en medio de un desconfinamiento que inició el país y que el lunes dejará a cuatro de cada 10 chilenos fuera de fase 1 por una tendencia a la baja de los contagios.

"Si bien observamos una disminución de los contagios, es necesario mantener siempre las medidas de autocuidado, ya que son por ahora las medidas más efectivas mientras la población se sigue vacunando", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien destacó que se superaran los 7 millones de inmunizados con dos dosis. Son el 46,5% de la cobertura objetivo.

En la jornada se informaron 6.574 contagios y 109 decesos, con los que se superaron los 27 mil fallecidos en la pandemia.

De cara al Día de la Madre, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que los cementerios no abrirán mañana en buena parte del país dado que el 90% de la población está en cuarentena total o de fin de semana, lo que les impide operar. El año pasado se ordenó su cierre sin importar su condición de confinamiento.

"Invitamos a las personas a visitar durante el mes a sus madres", les sugirió la autoridad.

"Es adecuado que se apliquen los protocolos. Eso es lo que le debe dar mayor seguridad a todas las familias".

Raúl Figueroa,, ministro de Educación.

Piñera promulga bono de $200 mil a quienes tienen bajo saldo en AFP

E-mail Compartir

En Talca, Región del Maule, en el marco de su primera "gira" durante la pandemia, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que permitirá entregar un bono de $200 mil a aquellas personas que se habían quedado sin ahorros previsionales en sus cuentas de capitalización individual, luego de los sucesivos retiros de fondos desde las AFP.

El mandatario destacó que este beneficio que "le va a llegar a 3,5 millones de personas es una buena noticia, pero también es importante que esos millones de personas no hubieran podido retirar nada, eso se va a depositar en su cuenta de ahorro previsional", agregando que también se podrá alcanzar a personas que sin tener "saldo cero" de todos modos habían quedado con bajísimos montos en sus cuentas previsionales.

Piñera agradeció el respaldo y rápido trámite que tuvo la moción presentada por el Gobierno, anunciada hace poco más de una semana, destacando el voto unánime a la misma en el Senado.

"Cuando trabajamos unidos somos capaces de mover montañas", señaló, agradeciendo además la gestión de los diputados.

Junto con comprometer que el bono "se va a entregar lo más rápido que sea posible", el Presidente explicó nuevamente la intención de La Moneda de ampliar la red de apoyo social, de manera "que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue al 100% de los hogares del Registro Social de Hogares (RSH). Eso es prácticamente llegar a todos los hogares que lo necesitan. Es un IFE prácticamente universal".

Según el jefe de Estado, es importante que la ciudadanía conozca estos beneficios, "porque a veces se dice que la ayuda no llega, que llega tarde, (pero) la verdad es que empezó a llegar desde el mismo mes de marzo, apenas llegó el coronavirus a Chile".

Además, llamó a la población a seguir manteniendo conductas de cuidado frente a la pandemia de coronavirus.