Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Casos activos llegan a casi 400 por alza de contagios

Seremi de Salud informó ayer de otros 79 infectados de coronavirus para la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi 400 se elevó el número de casos activos en la provincia, luego que ayer el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informara de otros 79 contagios de coronavirus en Chiloé.

De esta forma, según las cifras oficiales, las personas que pueden contagiar llegan a 397, considerando que ayer y siguiendo la tónica de lo que ha ocurrido en los últimos días, las principales comunas de la provincia mantienen su tendencia al alza.

Solo la comuna de Castro sumó 21 nuevos infectados, seguida por Ancud con 18, Chonchi con 14, Dalcahue con 10, Quellón con 9, Quinchao con 5 y Curaco de Vélez con 2. Con ello, el Archipiélago acumula 11 mil 593 contagios desde el inicio de la pandemia.

Según los datos de la Seremi de Salud, las comunas con mayor número de casos activos son Castro y Ancud con 120 cada una, otros 43 tiene Dalcahue, 33 Chonchi y 30 Quellón; sin embargo, los datos de la atención primaria son aún mayores.

Alejandro Caroca, secretario regional ministerial de Salud, indicó que en 24 horas se analizaron en la región 3.829 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), los que arrojaron un 5,8 por ciento de positividad.

Chiloé sigue teniendo los mayores índices en este análisis a nivel regional, ya que registró un nivel de positividad que alcanzó un 12% de los 630 test, mientras que en Llanquihue-Palena (Servicio de Salud del Reloncaví) fue de 3,9% de las 2.136 pruebas y en Osorno apenas 6,1% de los 1.063 PCR.

Por otro lado, la red asistencial de la provincia informó ayer que mantenía 46 personas internadas debido a complicaciones de esta enfermedad, la mayoría de ellas en el Hospital de Castro con 21: 3 en aislamiento, 6 en tratamiento intermedio y 12 en cuidados intensivos conectadas a ventilación mecánica. Asimismo, desde el Augusto Riffart se indicó que la capacidad de camas críticas era este domingo de 10. De ellas, 6 corresponden a cuidados intensivos y 4 a tratamiento intermedio.

Otros 14 pacientes estaban ingresados en el Hospital San Carlos de Ancud, de los que 10 corresponden a aislamiento, 3 a UTI y 1 a UCI conectado a ventilador. Otras 5 personas se hallaban en aislamiento en el recinto asistencial de Quellón y otras 6 en la misma situación en el Hospital Comunitario de Achao.

Ayer se informaron tres nuevos fallecidos a nivel regional, con lo que los decesos en Los Lagos llegaron a los 962, ninguno de ellos tenía domicilio en Chiloé, donde la cifra de decesos oficiales por SARS-CoV-2 llega a 152.

Escuelas inician obras de reparación en Chonchi

E-mail Compartir

Una inversión de 22 millones 341 mil 700 pesos representan las obras que se ejecutan en tres establecimientos educacionales rurales de la comuna de Chonchi como parte del Programa Yo Confío en mi Escuela del Ministerio de Educación.

Cambio de todas las ventanas a PVC de termopanel, adaptación del servicio higiénico para acceso universal, incluyendo lavamanos, barras laterales y abatibles, más la adquisición de dos lavamanos portátiles con dispensador de jabón, toallas de papel y pedal para descarga, son las obras que se realizarán en la Escuela de Curaco de Vilupulli.

"En Chanquín se hará conservación de servicios higiénicos que incluye trabajos en pisos, cambio de ventanas, reposición de artefactos sanitarios, cambio en las estructuras de separaciones entre los cubículos y puertas de baños, pintura y cerámicas, también conservación de rampas exteriores y barandas y la compra de dos lavamanos portátiles", explicó Marcos Bórquez, jefe de Educación de la Corporación Municipal de Chonchi.

En el plantel de Púlpito, en tanto, se efectuará conservación del pasillo de acceso a los baños, adaptación del servicio higiénico para acceso universal incluyendo lavamanos, barras laterales y abatibles, cambio de lavamanos, receptáculo de ducha, grifería, entre otros, más dos lavamanos portátiles.

"En nuestro caso, postulamos a estas 3 escuelas que tenían situaciones evidentes que mejorar", aseveró el profesional.

Proyectan para agosto fin de obras en la Escuela Rural de Trincao, en Quellón

E-mail Compartir

Pese a que la poca disponibilidad de materiales de construcción repercutió en un atraso en las obras, para agosto próximo se espera el fin de los trabajos de la segunda etapa de la Escuela de Trincao, en la comuna de Quellón, recinto que fue destruido por un incendio en marzo de 2019.

Para constatar el avance de las faenas, autoridades locales y regionales concretaron la semana pasada una visita al lugar, recinto que ya cuenta con una primera etapa financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), mientras que la segunda se ejecuta con fondos del Ministerio de Educación (Mineduc).

Carlos Geisse, intendente regional, recordó que "aquí había una escuelita con 15 alumnos que se quemó el año 2019 y la comunidad adaptó la sede social para seguir atendiendo a estos niños, Subdere construyó el inicio de la obra que consistió en las áreas de servicios y hoy con recursos del Ministerio de Educación se está construyendo esa escuela que era de 1905".

A su vez, Claudio Lemarie, alcalde (s) quellonino, sostuvo que "nosotros estamos muy conformes con la intervención que se realizado acá en la escuela, con los recursos que se han destinado y cómo hemos ido acompañando desde la alcaldía en cuanto a la ejecución de los proyectos".

Por su parte, la seremi de Educación, Luisa Monardes, mencionó que "lo importante de esta visita es constatar en terreno que todo lo significa recuperar un establecimiento en esta comuna es gratificante porque vamos a entregar un colegio de calidad, que dé satisfacción a los estudiantes, pero que también sea un punto importante para la comunidad".

El establecimiento cuenta con una matrícula de 15 alumnos de primero a sexto básicos, así como con cuatro profesores.