Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancuditano rifa parcela a 10 mil pesos el número

Conocido fue el caso de una mujer que ganó un fundo de esta manera. Ahora en Ancud una familia sortea sitio de 5.000 metros con una casa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El ancuditano Pablo Mena se ha unido a la novedosa forma de vender terrenos en el país que se ha convertido en el boom de los últimos meses. A través de rifas, las personas buscan comercializar casas, sitios y otros bienes y servicios, obteniendo incluso un monto superior al que habrían recibido en caso de poner sus propiedades en manos de una empresa de corretaje.

Es así que este isleño vende números a 10 mil pesos y busca rifar una parcela de 5.000 metros cuadrados, con una casa de 70 metros cuadrados construidos y semiamoblada. A ello se le unen otros dos premios: $1.500.000 y otro monto por $750.000.

Los efectos económicos del covid-19 llevaron a la familia a tomar esta determinación. Así lo relata el protagonista de esta historia, tomando el ejemplo de Armando Torres (92), quien a finales de noviembre del pasado año rifó su fundo en Osorno. Tras el sorteo, consiguió 20 millones más de lo que costaba originalmente. La ganadora fue Pamela Peña Casanova, quien solamente compró dos números del sorteo.

"Cuando llegó la pandemia quedé sin trabajo; esto nos ha afectado a todos, y yo dije 'tengo mi casa acá atrás, con sitio, porque no hago la novedad de venderla'. Yo tenía ofrecimientos, gente que la quería comprar, pero no hemos llegado a un precio. ¿Por qué no hacerlo en Chiloé? Que sea una novedad, como el caballero que lo hizo en Osorno, a ver si resulta", comentó Mena.

2.500 de 12 mil tickets

La venta de números para ser parte de esta inédita rifa comenzó el pasado 21 de marzo. Si bien la recepción por parte de los participantes no ha sido negativa, aún resta bastante para la meta final. "Ya llevamos como 2.500 tickets vendidos más o menos, y son 12.000, así que para llevar poquito más de un mes no es malo", consignó.

La fuente señaló además que para efectos de la transparencia de este concurso, tomó todas las asesorías del caso: "Yo me hice asesorar por un abogado, primero para ver si se podía hacer, hay que ver toda la parte legal. El abogado verificó todo eso y me dijo que era factible poderla rifar, y le dimos curso".

El ancuditano señaló que está disponible el sitio web Parcelacrucechepu.cl para ver más información y ser parte del proceso. Como alude la dirección electrónica, la propiedad se ubica a 800 metros de la Carretera Panamericana, cruce a Chepu, distante a unos 20 minutos y 26 kilómetros del sector urbano.

Incendio arrasa con casa dejando 3 damnificados en población quellonina

E-mail Compartir

Tres menores y un adulto se quedaron sin su vivienda luego que las llamas la consumieran por completo. El hecho se registró la noche del sábado en la ciudad de Quellón y terminó con la casa ubicada en villa Las Antenas reducida a escombros.

A eso de las 22.30 horas la central de alarma del cuerpo bomberil local recibió el llamado dando cuenta de la emergencia, concurrieron al lugar los carros de las tres compañías del área urbana, tal como lo explicó el comandante Fabián Pailalef.

Pese a la labor desplegada por los voluntarios de Bomberos, la casa de material ligero fue consumida completamente, ya que al llegar el sitio del suceso el incendio se encontraba en fase de libre combustión.

Cerca de 40 minutos debieron trabajar los cerca de 30 efectivos bomberiles para controlar las llamas e impedir que estas se propagaran a una estructura que se encontraba en las cercanías.

"Afortunadamente se pudo salvar la otra casa con el trabajo de contención que se realizó", afirmó el comandante, sumando que durante la emergencia no se registraron ni voluntarios ni civiles lesionados.

En casa de familiares fueron albergados ayer los tres menores y el adulto que resultaron damnificados, mientras que se informó que el Departamento Social de la Municipalidad de Quellón se pondría en contacto con los afectados para prestarle ayuda.

Junto con el personal de la Primera, Segunda y Tercera compañías de Bomberos, en el lugar de los hechos trabajaron Carabineros, el equipo de la Oficina de Emergencia Municipal y Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S. A.).

Parque Tantauco está abierto toda la semana

E-mail Compartir

Mayo es el último mes del semestre con los alojamientos y el sector de Chaiguata abiertos en el Parque Tantauco, ya que desde el 1 de junio al 31 de agosto solo estará abierto el sector de Yaldad para visitas por el día, siempre que las medidas del Plan Paso a Paso así lo permitan. Así lo indicó la Fundación Futuro, a cargo de la reserva privada.

"Durante marzo y abril pudimos recibir muchos visitantes locales (...). Como existen pocas posibilidades de viajar fuera de Chiloé por las restricciones sanitarias, Tantauco aparece como alternativa atractiva para el público local. Nos alegra mucho que los chilotes disfruten y conozcan Tantauco, ya que sin duda este es uno de nuestros principales objetivos, que nuestra propia comunidad valore el esfuerzo de conservación de esta iniciativa", comentó Alan Bannister, administrador general del parque.

Actualmente la comuna de Quellón, lugar donde está ubicado el Tantauco, está en fase 3, lo que permite recibir visitantes de lunes a domingo. Todas las personas que ingresan deben llevar su mascarilla, venir de comunas que no estén en cuarentena y seguir todas las recomendaciones que los guardaparques indiquen, como el control de temperatura, registro en libro de visitas, mantener la distancia social, lavado de manos frecuente, y uso de pediluvios.

Visitas por el día no requieren reserva, y se aconseja a los interesados en quedarse a dormir en el parque, que hagan su reserva a través del correo info@parquetantauco.cl, con lo que tendrán su cupo asegurado para la jornada.