Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Solicitan a ministros flexibilidad para el turismo y gastronomía en la fase 2

Candidatos a alcalde y constituyente junto a core y el diputado Santana pidieron a Salud y Economía replantear medidas para el funcionamiento de comercios en comunas en transición del Paso a Paso.
E-mail Compartir

Ante el requerimiento de gremios turísticos y gastronómicos de la Región de Los Lagos, candidatos oficialistas a alcalde de la zona, junto al diputado Alejando Santana (RN) y el consejero regional Alexis Casanova presentaron una carta a los ministros de Salud y Economía para adoptar medidas que permitan la flexibilización de aforos al interior de restoranes, mercados y otro tipo de servicio del rubro.

El documento está firmado, además del parlamentario y el core, por Rodrigo Wainraihgt, postulante a alcalde por Puerto Montt; Ximena Acuña, carta a la alcaldía por Osorno; Renato Aichele, candidato a alcalde por Puerto Varas; Juan Eduardo Vera, quien postula a la reelección por la comuna de Castro, y Juan Luis Ossa, carta a constituyente por el distrito 26.

"Han pasado 14 meses desde que el covid llegó a Chile y desde entonces la Región de Los Lagos se ha visto afectada no solo por el virus, sino también por el impacto de las medidas restrictivas para contener su avance. Durante este año, la mayor parte de las comunas de la región ha estado confinada, incluyendo meses que son especialmente relevantes para el comercio, el turismo y el rubro gastronómico", expone la misiva.

"Esto ha afectado -continúa el escrito- el funcionamiento de las ciudades, la educación de nuestros niños, la salud mental de las personas y en especial las posibilidades de recuperación del comercio local, de emprendedores y locatarios del turismo y la gastronomía. No se trata de incumplir restricciones, sino de considerar modificaciones a los protocolos de funcionamiento en fase 2 del Plan Paso a Paso del Minsal, para que, ajustados a la norma y la realidad local, los pequeños emprendedores, pymes, mercados y restoranes puedan funcionar de manera flexible en sus aforos interiores".

"dinamismo"

Santana manifestó que "cuando el país más necesita de quienes proveen empleo e inyectan dinamismo a la economía, es fundamental que el Gobierno central considere mayores facilidades de funcionamiento con aforos y espacios factibles de cumplir por la industria turística y gastronómica".

Sumó que "en la actualidad dichas facilidades remiten preferentemente a terrazas y otros espacios al aire libre, es decir, no consideran las condiciones climáticas de la zona sur del país y la temporada de invierno que se avecina".

Además, los firmantes piden que el Gobierno aumente los aforos y permita que en fase de transición los locatarios del turismo y la gastronomía puedan abrir el interior de los establecimientos.

Dentro de las propuestas destaca que tales recintos turísticos y gastronómicos cuenten con registros y mediciones periódicas de los niveles de CO2 en ambientes con el fin de asegurar la disminución de la carga viral al interior de los espacios.

También los restoranes, mercados y otro tipo de servicios turísticos y gastronómicos deberán contar para su personal con autorización adicional de tiempo de retorno a sus respectivos hogares, en horario de toque de queda, con la acreditación correspondiente, para cumplir con los procesos de higienización de los locales.

Igualmente, resaltan que estos locales deberán exigir el uso de mascarilla tanto por parte de clientes como trabajadores. Además, se deberá respetar el distanciamiento físico social de al menos un metro lineal demarcado en los lugares donde se formen filas, Debe considerar cada mesa dispensadores de alcohol gel.

Finalmente, la carta expresa que se deberá garantizar una correcta ventilación al interior de los recintos.

Promulgan ley para cambiar apellidos

E-mail Compartir

En el marco del Día de la Madre, el Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la ley que permite anteponer el apellido de la mamá al del padre.

El mandatario estuvo acompañado por la primera dama, Cecilia Morel, quien en su discurso afirmó que "en reconocimiento a ellas (madres) nuestro Gobierno promulga la ley sobre la determinación del orden de los apellidos, para seguir avanzando en justicia, igualdad y en dignidad de las mujeres".

Por otro lado, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, indicó que esta ley "significa claramente un avance en la agenda mujer, sumándose a un conjunto de otras medidas legislativas, cuyo objetivo es otorgar iguales derechos, oportunidades y dignidad tanto a hombres como mujeres".

Con esta nueva norma, los padres podrán decidir en conjunto el orden de los apellidos de sus hijos. Esto se debe mantener también para los siguientes hijos que tengan en común.

De igual forma, los mayores de edad podrán pedir el cambio de sus apellidos, por una sola vez, así como también podrán utilizar el apellido de sus abuelos o abuelas, todo esto de manera expedita en el Servicio de Registro Civil e Identificación.