Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé lidera la incidencia de nuevos casos de coronavirus

La provincia presenta los mayores índices a nivel regional marcados por las alzas de Ancud y Castro. Ayer se informó otros 69 contagios y los cuadros activos se elevaron a 431. A su vez, Puqueldón avanzará a la fase 3 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El alza de contagios que ha experimentado Chiloé en los últimos días la llevó a convertirse en la provincia con la mayor tasa de incidencia de casos en la Región de Los Lagos, liderada por lo que está ocurriendo principalmente en Ancud y Castro.

A 46,1 por cada 100 mil habitantes asciende la cifra en la comuna del norte de la provincia, mientras que en Castro suma 37,5 cuadros por cada 100 mil personas, tal como lo explicó el epidemiólogo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, José Antonio Vergara.

"Esto es bastante alto considerando que en el caso de Ancud la tasa del 11 de abril era de 18,5 por cada 100 mil. La buena noticia es que no siguió subiendo en los últimos días y ojalá que podamos recuperar la tendencia descendente, como ocurre en el resto de la región", afirmó el médico.

Además, expuso que "la positividad de Castro ha ido en aumento, desde el 30 de abril se pasó el umbral del 10% en pacientes por consulta espontánea. Ancud y Castro y un par de comunas más de Chiloé está teniendo un alza; la provincia es la que tiene la tasa de incidencia más alta en la región".

De acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud, Chiloé volvió a liderar los nuevos contagios en la región sumando 69, por sobre los 64 informados para Llanquihue y los 52 de Osorno. Con ello, los cuadros activos en el Archipiélago alcanzan los 431 y el número acumulado desde el inicio de la pandemia llegó a 11 mil 662.

Según los datos de Salud, los nuevos infectados corresponden a 18 en Castro, 24 en Ancud, 4 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 2 en Dalcahue, 1 en Queilen, 10 en Quellón, 2 en Quemchi y 6 en Quinchao.

"La edad de los nuevos casos no ha tenido diferencia con los meses anteriores, recordar que el proceso de vacunación no evita que nos contagiemos, sino que no nos agravemos, y eso se está viendo en las UCI donde vemos la diferencia de edad con personas menores de 60", relató el seremi Alejandro Caroca.

Como parte del reporte diario se indicó que en las últimas 24 horas fueron analizados 917 exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), en Chiloé los que presentaron un 6,5% de positividad.

Cambio

Ayer también fue anunciada una variación en el Plan Paso a Paso para la provincia, ya que Puqueldón avanzará a partir de las 5 horas del jueves a la fase 3 de preparación. Con ello, Quellón, Queilen, Curaco de Vélez y pronto la isla Lemuy tienen mayor libertades, mientras que Ancud, Quemchi, Dalcahue, Quinchao, Castro y Chonchi se mantienen en transición; es decir, con cuarentena de fin de semana.

"Puqueldón asciende del paso 2 al paso 3, venga nuestra felicitación para la comuna y nuestro llamado a que mantenga el cuidado respectivo", señaló el seremi.

Del mismo modo, el reporte da cuenta que el número de personas hospitalizadas en la red asistencial de Chiloé debido al coronavirus ayer era de 48, los que en su mayoría estaban en el Augusto Riffart de Castro: 3 en aislamiento, 8 en tratamiento intermedio y 12 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Asimismo, desde el hospital castreño se informó que había ocho camas críticas disponibles, de las que 5 pertenecen a cuidados intensivos y 3 a tratamiento intermedio.

Igualmente, ayer había 14 personas internadas en el San Carlos de Ancud, de los que 9 estaban en aislamiento, 4 en UTI y 1 en UCI con ventilación mecánica. Se suman 5 que se hallaban en aislamiento en el Hospital de Quellón y otras 6 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

A 153 ascienden los decesos debido al coronavirus en la provincia, ya que ayer se oficializó un nuevo fallecimiento.

Se trata de una vecina de 81 años de Ancud, quien perdió la vida el 6 de mayo pasado en el hospital de esa comuna con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba. Entre las causas asociadas se encontraban insuficiencia respiratoria severa, neumonía bilateral e infección por covid-19.

153 suman los decesos que se han producido en el Archipiélago asociados al SARS CoV-2.