Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salud y Trabajo fiscalizan áreas de planta en Castro

Como parte de esta inspección se tomaron muestras de alimentos en el casino.
E-mail Compartir

Una fiscalización a la planta Invermar Chile ubicada en el sector Llau Llao, en la comuna de Castro, concretaron ayer funcionarios de la Autoridad Sanitaria y de la Inspección del Trabajo para determinar las causas por las que 29 trabajadores de la planta debieron recibir atención médica tras presentar síntomas similares.

Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, confirmó que finalmente fueron 29 trabajadores -y no 27 como se había informado inicialmente el domingo- los que asistieron a los servicios de urgencia de la capital provincial, de los que ninguno se encuentra hospitalizado.

"Puedo confirmar el número de trabajadores que presentaron síntomas asociado a un cuadro digestivo: dolor estomacal, diarrea y náuseas. Estamos fiscalizando la planta para de esta forma tomar las muestras de los alimentos de ese día y también estamos tratando de constatar cuántas personas pudieron haber estado expuestas", relató la profesional.

Junto con ello, la fonoaudióloga reiteró que ninguna de las personas está hospitalizada y que todas fueron dadas de alta.

Otro organismo que se encuentra realizando una investigación para determinar qué fue lo que ocurrió con los operarios es la Inspección del Trabajo de Castro, que también llegó hasta la empresa acuícola para reunir antecedentes.

Así lo indicó Mauro González, director regional del Trabajo, sumando que "los fiscalizadores están en la planta nuevamente viendo el tema del casino y todo lo relacionado".

La mañana del domingo comenzó el problema con algunos de los miembros del primer turno de la planta, ya que presentaron malestares, sobre todo estomacales. Con el correr del tiempo, el número aumentó, lo que generó que se decidiera remitirlos a los servicios de urgencia del Hospital de Castro y del Servicio de Alta Resolutividad (SAR).

En los recintos a los afectados se le realizaron análisis para determinar si se trató de una enfermedad de transmisión alimentaria o algún brote de covid, ya que también se le practicaron exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Síntomas

Dolor estomacal, diarrea, náuseas e incluso dolores de cabeza fueron los síntomas que presentaron los trabajadores, los que si bien obedecerían a una intoxicación, también podrían ser atribuibles a covid-19.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Consejero insiste en conectividad con Palena

E-mail Compartir

Junto con valorar la asignación de recursos para la pavimentación del tramo Villa Santa Lucía y Puerto Ramírez en la provincia de Palena, el consejero regional chilote Federico Krüger (UDI), insistió en que dicha ruta debería tener continuidad hacia Chiloé.

Agregó que al tener mejorada esta ruta, los habitantes de Palena podrían acortar los tiempos, trasladándose hasta el sector de Chequián, en Quinchao.

"Tal vez una inversión poco significativa en su conjunto pero está en lo correcto, nosotros tenemos comunidades apartadas como es Palena y Futaleufú, pero estos 5 mil o 10 mil que viven en Palena, podrían tener un acortamiento de la brecha al hacer esta conexión con el nuevo terminal de Chaitén y cruzar hasta Chequián, luego tener acceso a Dalcahue y finalmente a la Ruta 5 (en Chiloé)", expresó.

Invitan a participar en fondo para caletas

E-mail Compartir

Hasta el 24 de mayo se extiende la convocatoria para participar en el concurso de fondos al apoyo en el levantamiento de polígonos y la actualización de planes de administración de las caletas que se encuentran en proceso de acceder a los beneficios de la nueva ley.

Las bases y anexos se encuentran disponibles para descargas en el enlace https://www.indespa.cl/concursos/ del sitio web del Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa).

El secretario regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, expresó que la Región de Los Lagos es la más importante en la cantidad de caletas en el país, con 210 asentamientos costeros.

"Este programa de regularización a través de la Ley de Caletas, tiene un potencial de alrededor de 180 caletas en nuestra región", afirmó el seremi.