Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan más de 2 mil kilos de centolla en Ancud

Unos 300 kilogramos del recurso estaban bajo la talla permitida por la norma.
E-mail Compartir

Un nuevo golpe al transporte de recursos hidrobiológicos no cumpliendo con la ley asestaron organismos públicos en el norte de la Isla, tratándose esta vez de uno de los crustáceos que más caro se comercializa en el país.

En un procedimiento llevado a cabo el reciente fin se semana entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Policía Marítima dependiente de la Capitanía de Puerto de Ancud, se logró la incautación de más de dos toneladas de centolla (Lithodes santolla).

"El servicio trabajaba información que se realizaría un desembarco ilegal en Caleta Yuste, Ancud, puerto no autorizado para tal efecto; por lo que el día domingo alrededor de las 8 de la mañana se concurrió al sector y en conjunto con Sernapesca se pudo constatar este ilícito, una infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura, logrando determinar que una de las embarcaciones mantenía en su costado recurso centolla", comentó el capitán de Puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo.

El capitán de corbeta litoral resaltó que el marisco "no había sido declarado, toda vez que este recurso para este tipo de embarcaciones mayores de 12 metros debe ser desembarcado e informado en el Muelle de Ancud o Pudeto".

Agregó el oficial que se logró acreditar que existía un porcentaje de aproximadamente 300 kilos que se encontraba bajo la talla permitida. "Se informó al Juzgado de Letras de Castro en donde el magistrado dispuso la citación del infractor, además de la devolución al mar de todo el recurso bajo talla y el resto del recurso, que eran aproximadamente 1.800 kilos, se entregó al infractor en calidad de depositario provisional", acotó Bravo.

La Armada subrayó que estos patrullajes se enmarcan en el convenio colaborativo entre Sernapesca y Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile), suscrito con el objetivo de mantener la sustentabilidad de los recursos, para que estos sean explotados responsablemente por los pescadores artesanales que sí cumplen con la normativa vigente.

Ronda en Ancud por covid-19 no tuvo detenidos

E-mail Compartir

Cero personas detenidas fue la cifra que revela el balance de las fiscalizaciones realizadas en el marco de la "Ronda Impacto" en la que participaron funcionarios pertenecientes a la Armada de Chile, Policía de Investigaciones, Carabineros, Autoridad Sanitaria y la atención primaria de Ancud el fin de semana en esta comuna.

Lo anterior, tras el reforzamiento de los servicios ante el covid-19, considerando sobre todo el alza en las cifras de contagios que ha experimentado el norte de la Isla en las últimas semanas.

La mayor presencia de personas de las instituciones que fueron parte de la instancia permitió trabajar en equipos mixtos para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias obligatorias. Es así que el operativo dejó como saldo a 23 vehículos controlados y otras 41 personas, ninguna de ellas incurriendo en alguna falta y todas con sus permisos respectivos.

Así lo detalló el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, señalando que estas fiscalizaciones de gran escala se están desarrollando por lo menos dos veces en el mes, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones de aislamiento obligatorio de la ciudadanía.

"Estos operativos no es algo nuevo, nosotros los reforzamos y los hacemos todos los meses, una o dos veces al mes, para reforzar las medidas sanitarias fundamentalmente porque el toque de queda es una medida de aislamiento con la Autoridad Sanitaria, Carabineros y también en este caso con personal de la atención primaria de Salud, dependiente de la Municipalidad de Ancud".

Sumó el oficial que "este sábado se hizo uno nuevamente, principalmente por el aumento de casos que ha tenido la comuna e incentivar a la gente a evitar las actividades sociales que, como está comprobado, es donde ocurre la mayor cantidad de contagios por la relajación de las medidas".

alcalde subrogante

Respecto a la importancia de este reforzamiento en los controles, hizo referencia el administrador municipal que actualmente oficia de alcalde subrogante de Ancud, Alexis Latorre: "Hemos asumido un compromiso entre las instituciones, el municipio de Ancud con la colaboración inestimable por cierto de las Fuerzas Armadas y también de Carabineros de Chile, más la Autoridad Sanitaria"

"Vamos a hacer un trabajo en conjunto nuevamente para que la comunidad pueda entender de que la situación sigue siendo preocupante", comprometió el funcionario del consistorio.

Acusan problemas de convivencia en barrio

E-mail Compartir

Poco cuidado que tienen los niños que juegan a la pelota, vehículos mal estacionados y la presencia de perros en las calles evidenciaron vecinos de la población Yungay de Castro en un reciente operativo efectuado por las direcciones de Seguridad Pública y de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio, más Carabineros y la junta del sector.

"Queremos trabajar el tema de la tenencia responsable y además de cómo los vecinos hacen un buen uso de los espacios públicos, el tema del tránsito, la promoción de las denuncias y el uso de nuestra línea 1427", dijo Lorena Barría, directora de Seguridad Pública.

En tanto, la presidenta de la junta vecinal, Ruth Contreras, indicó que el operativo ayudó en la mejora de convivencia social, la que se ha visto afectada con las restricciones propias de la cuarentena. "Se nos produjo una invasión a nuestra tranquilidad y a nuestra propia privacidad en nuestros hogares", expuso en relación a la presencia de menores jugando, perros callejeros y móviles mal estacionados.

Por su parte, Martina Baumbach, coordinadora de la Clínica Veterinaria Municipal, entregó folletería sobre los objetivos de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y el uso de microchip. "Con esto evitamos el abandono animal y en caso de generarse algún problema con la mascota, saber quién es el verdadero responsable y que se haga cargo de cualquier problema", resaltó la profesional, invitando a que las personas lleven a sus mascotas para recibir atenciones gratuitas, vacunas y para controlar la salud de sus animales.