Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Iniciativas de 3 comunas ganan recursos del FPA

Cada proyecto de Ancud, Castro y Chonchi logra $4 millones para proyectos de comunidades educativas.
E-mail Compartir

Con el fin de generar positivos impactos a nivel local en sus respectivas comunidades, fueron 10 las organizaciones de la región y tres del Archipiélago que finalmente resultaron favorecidas, tras postular el XXlV Fondo de Protección Ambiental 2021 del Ministerio del Medio Ambiente.

Se trata de una decena de agrupaciones de la sociedad civil, pertenecientes a las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé que, por medio de un financiamiento total de 40 millones de pesos, podrán dar curso a la realización de sus respectivos proyectos adjudicados en las áreas de Iniciativas Sustentables Ciudadanas, Iniciativas Sustentables Establecimientos Educacionales, Iniciativas Sustentables para Pueblos Indígenas e Iniciativas Sustentables Fundaciones y Corporaciones.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, indicó que "lo que se busca con el Fondo de Protección Ambiental es generar instancias donde el Ministerio del Medio Ambiente apoya a la comunidad, que desarrolla proyectos para un cambio local hacia una ciudadanía más consciente que valore el medio ambiente. Felicitamos a todas aquellas organizaciones que se adjudicaron proyectos FPA, son 10 iniciativas adjudicadas en la región año 2021. Es un círculo virtuoso de trabajo conjunto y cocreación de un mejor futuro y desarrollo sustentable".

En concreto, las organizaciones beneficiadas por medio del FPA 2021 provienen de las comunas de San Juan de la Costa, Osorno, Fresia, Maullín, Los Muermos, Puerto Montt, Ancud, Castro y Chonchi, donde se desarrollarán proyectos vinculados a cambio climático y descontaminación ambiental, invernadero y compostaje, sistema fotovoltaico e instalación de punto verde.

Particularmente, para Chiloé se destinaron 12 millones de pesos, distribuidos en $4 millones para cada iniciativa beneficiada, todas postuladas por el centro de padres y apoderados de la comunidad educativa correspondiente.

De Ancud está "Energizando al Jardín Infantil Piolín con sistema fotovoltaico on-grid", de Chonchi se favoreció a "Habilitación de Centro de Educación Ambiental, Escuela Granja Notuco" y de Castro se seleccionó "Recuperando nuestro lawen-invernadero medicinal y comunitario, Escuela Rural de Quilquico".

Ejemplo

Nancy Castillo, profesora encargada del establecimiento chonchino, expuso que este proyecto en particular contará "con capacitación y formación ciudadana, donde se van a realizar talleres enfocados a diferentes grupos etarios, estudiantes, maestros y serán abiertos a la comunidad. En esta iniciativa hay organismos asociados como Conaf, la Municipalidad de Chonchi y profesionales del área que realizarán charlas sobre cambio climático desde agosto".

También se plantarán árboles nativos en el predio de 10 hectáreas que cuenta con vertientes, humedales y especies nativas. Además se generarán acciones concretas para contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático y a la descontaminación ambiental, a través de la habilitación y mejoramiento de instalaciones y espacios educativos existentes en la escuela, como la sala de educación ambiental y sendero, a la vez de recuperar prácticas agrícolas antiguas y potenciar el trabajo en comunidad.

amichile
amichile
la escuela de notuco habilitará un centro de educación ambiental.
Registra visita

Retiran 60 metros cúbicos de residuos de Punta Lima en Lemuy

E-mail Compartir

El pasado viernes se realizó un operativo de limpieza de playas en el sector de Punta Lima en la isla Lemuy, comuna de Puqueldón, y si bien el 22 de abril se efectuó una acción similar en el mismo lugar, aún quedaban algunos desechos que las empresas ubicadas en el sector se encargaron de recolectar.

Fue así como Transantartic Ltda., firma que tiene sus centros de cultivo en el sector, quiso continuar con esta labor, por lo que llegó hasta el lugar disponiendo de camiones y maxisacos para sacar los desechos que quedaban en la zona, los que luego fueron llevados a la planta de reciclaje GreenSpot y el resto a un recinto sanitario.

El trabajo se llevó a cabo en conjunto a Paz Recycling Consulting SpA y no solo incluyó la recolección de residuos, sino que también se efectuaron charlas con la comunidad para difundir información acerca de la importancia del reciclaje, la economía circular y medio ambiente.

"Para Paz Recycling es muy importante seguir gestionando más limpiezas de playas en la región, dado que creemos que trabajando en equipo con empresas y la comunidad se pueden lograr grandes cosas; también entendemos la problemática ambiental que hoy existe y este tipo de actividades aporta considerablemente a la descontaminación y protección del medio ambiente", señaló Rommy Osorio, ingeniera ambiental de la consultora ambiental.

Según la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), la cantidad de residuos que se logró recolectar fue de 60 metros cúbicos, en donde el 90% correspondía a plumavit.

La encargada de medio ambiente de Transantartic, Cristina Hernández, sumó: "Queremos agradecer a la comunidad y a nuestros colaboradores por participar en este exitoso operativo de limpieza de playas. Como empresa, estamos comprometidos con estas iniciativas a través de nuestro programa en desarrollo 'We Sea', que integra todas las acciones a favor de la sustentabilidad y al cuidado de nuestro entorno".

el operativo reciente fue la continuación de otro en abril.
Registra visita