Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Estiman que IFE ampliado llegará a 156.236 usuarios del Archipiélago

Aún está abierto el proceso de postulación para acceder a este beneficio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta el 18 de mayo se extiende el plazo para postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Ampliado, pero ya se estima que en Chiloé el número de favorecidos sería de 156 mil 236 personas.

Incluso, desde abril del año pasado y el IFE de mayo la cobertura ha aumentado entre un 479% a un 829% en las comunas de la provincia, de acuerdo a los datos proporcionados por la Intendencia.

De esta forma, para Castro se estima un número de beneficiarios de 37 mil 841 personas, lo que se traducirá en un incremento de un 829% si se considera los 4 mil 75 usuarios favorecidos en abril de 2020.

Para Ancud se proyecta que recibirían el IFE 38 mil 721 vecinos, aumentando en 575% desde los 5 mil 736 que lo obtuvieron en abril del año pasado, mientras que en Quellón serían 24 mil 357 favorecidos con un alza proyectada de 489%, considerando los 4 mil 138 que fueron beneficiados hace un poco más de un año.

Carlos Geisse, intendente de Los Lagos, indicó que "nuestro propósito es no dejar atrás a ninguna familia, no dejar atrás a ninguna persona. Por eso destacamos lo que ha sido el IFE en la región y el país, porque ha llegado a los más vulnerables y a quienes ha golpeado muy fuerte esta pandemia".

El jefe regional también comentó que "el IFE Ampliado en su pago de abril llegó a casi 595 mil beneficiarios en la región, mientras que el sexto pago IFE 2020 superó los 450 mil beneficiarios. Seguiremos impulsando y entregando ayuda en esta emergencia que nos tiene tan ocupados y dedicados en la Región de Los Lagos".

Alza

Todas las comunas de la provincia experimentarán un aumento considerando no solo el año pasado, sino que incluso el mes pasado. En Dalcahue se estima que le corresponderá el IFE Ampliado de mayo a 13 mil 992 personas, creciendo un 479% desde los 2 mil 415 de abril de 2020.

A ellos se suma Chonchi con 13 mil 351 usuarios posibles, incrementando el número de personas favorecidas en un 533%, ya que en hace 13 meses solo recibieron este aporte 2 mil 110.

De los 979 en abril pasado, Quemchi aumentaría a 7 mil 255 beneficiarios, lo que representa un alza de 641%; mientras que el crecimiento en Quinchao sería de un 503%, pasando en 13 meses desde 1.350 a 8 mil 137.

Por otro lado, para Queilen se proyecta llegar con este IFE a 5 mil 402, lo que es 387% más alto que los 1.109 de abril pasado, aumento que en Puqueldón sería de 461%, ya que variaría de 664 a 3 mil 725, mientras que Curaco de Vélez sumaría 3 mil 455 favorecidos, con un alza de 563%.

Incluso, para ayudar en las postulaciones la asistente social de la Gobernación Provincial está apoyando el trabajo que desarrolla el Instituto de Previsión Social (IPS) en Castro.

Hasta el 18, día en que terminan las postulaciones, permanecerá entregando información tal profesional.

Para el IFE Ampliado de mayo se entregará un monto de hasta $100 mil por integrante del hogar (decreciente a partir del quinto integrante), independientemente de la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna a la que pertenece.

Quinteros criticó a la presidenta de las AFP

E-mail Compartir

Como "un verdadero insulto a los chilenos" calificó el senador opositor por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), las declaraciones de la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Alejandra Cox, quien en una entrevista descartó que los chilenos puedan pensionarse a los 65 años y puso como ejemplo al fallecido poeta Nicanor Parra, "que trabajó hasta los 103", y otros chilenos connotados. Tales dichos han acarreado críticas desde distintos sectores.

El representante por Los Lagos en la Cámara Alta salió al paso a la propuesta de la ejecutiva sobre aumentar la edad de jubilación, señalando que "es un verdadero insulto que la presidenta de las AFP diga que las personas puedan trabajar hasta los 103" y acusó una total desconexión de las administradoras de pensiones con la situación que viven miles de chilenos.

A juicio del senador, las declaraciones de la economista Cox demuestran una "falta de empatía tremenda" con la situación laboral de millones de chilenos. Añadió que muchas personas se ven obligadas a comenzar su vida laboral tempranamente "porque no tienen recursos para pagar sus estudios superiores o porque deben ayudar a sus familias debido a la vulnerabilidad en la que viven".

Quinteros es partidario de modificar tanto el sistema de pensiones como el de salud, según aseveró, de modo de garantizar a las personas una previsión que permita sustentar una "jubilación digna y sin dificultades".