Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

En julio comenzará a funcionar la Convención Constituyente

Segpres entregó cronograma para quienes tendrán la tarea de escribir la Constitución. Tienen 12 meses de plazo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los 155 integrantes que tendrá la Convención Constituyente comenzarán a sesionar a más tardar en la primera semana de julio, según informó ayer la Secretaría General de la Presidencia, que entregó el cronograma del proceso que viene para las personas que tendrán la tarea de redactar la nueva Constitución, tras la elección del domingo.

En su calidad de secretaría técnica que colaborará con el organismo, la Segpres comenzó ayer a contactarse con los elegidos para informarle sobre lo venidero. Esto, mientras el Tribunal Calificador de Elecciones cuenta con un plazo de 30 días para calificar los comicios y dictar una sentencia de proclamación de los electos.

El resultado deberá ser comunicado dentro de tres días al Presidente de la República y al Congreso Nacional.

Cumplido ese plazo, el Gobierno tiene otros tres días para dictar un decreto que convoque a la sesión de instalación de la Convención Constitucional, que se celebrará en las dependencias de la sede de Santiago del Congreso Nacional,

Dicha sesión deberá efectuarse dentro de los 15 días siguientes a la publicación en el Diario Oficial del decreto de convocatoria. "De acuerdo a los plazos máximos establecidos en la Constitución, la sesión de instalación de la convención debiera llevarse a cabo, a más tardar, dentro de la primera semana de julio", ratificó la Segpres.

A falta de una ratificación oficial de las autoridades electorales, los resultados confirmaban que el bloque que obtuvo más convencionales fue Vamos por Chile, con 37 representantes. La cifra, sin embargo, deja al pacto lejos de los 52 que se necesitan para conseguir el tercio que dará poder de veto en la redacción.

Por conglomerado, Apruebo Dignidad, integrado por RD, el PC, Convergencia Social, regionalistas, Iguadad y Comunes, consiguió 28 cupos; en tanto que la exConcertación -bajo el pacto Apruebo- lograba 25; la Lista del Pueblo, 24; y Nueva Constitución, 11. A ellos se suman 17 escaños para los pueblos originarios; y 13 independientes.

Los convencionales tendrán entre nueve a 12 meses para entregar su trabajo, que será votado en un plebiscito.

En tanto, lo último en escrutarse en las elecciones del fin de semana fueron los concejales. A nivel nacional el pacto con más electos fue Unidad por el Apruebo (PPD, PS e independientes), con 476 representantes; seguido por los 376 de RN e independientes; y los 361 de la DC, el PRO, Ciudadanos e independientes.

Mercados reaccionan

Con una caída superior al 8% cerró ayer el IPSA, que aglutina a las acciones favoritas de la Bolsa de Comercio, como efecto al triunfo de las fuerzas de izquierda e independientes. La cifra fue la mayor desde marzo de 2020, cuando partieron las cuarentenas. El dólar subió $16.

Irací Hassler promete que Santiago será "segura y organizada"

E-mail Compartir

Con el 99,8% de los votos escrutados, ayer el Servicio Electoral (Servel) ratificaba que la candidata PC Irací Hassler será la alcaldesa de Santiago por los próximos cuatro años.

La economista y concejala obtuvo el 38,62% de los sufragios, contra el 35,28% de quien buscaba la reelección, el RN Felipe Alesandri.

"Estuve con el alma en vilo, fue una batalla épica", dijo dichosa Hassler.

La concejala comentó que su victoria es reflejo de una "unidad social y política y social desde los barrios", pues sostuvo que ella representa la "lucha por la defensa de nuestros barrios, nuestros parques, nuestras escuelas".

Hassler, tal como todos los alcaldes, debe asumir el cargo el 28 de junio. Afirmó que trabajará desde ahí para tener una comuna "segura y organizada".

Alessandri felicitó a la ganadora, le deseó el "mayor de los éxitos" y se comprometió a realizar un traspaso de mando un "impecable".

8 de los concejales electos compitieron por listas de la oposición.