Mundo político analizó los alcances de la última votación
Al igual como ocurrió en gran parte del país, los candidatos independentes fueron los grandes ganadores de la elección del fin de semana en la provincia.
La irrupción que tuvieron los candidatos independientes y la baja votación de algunos partidos tradicionales son parte del balance de las inéditas elecciones en las que se eligió a convencionales constituyentes, gobernadores regionales (habrá segunda vuelta), alcaldes y concejales.
El resumen del proceso da cuenta que en Chiloé la participación del electorado fue de 42,47%, ya que concurrieron a las urnas 68 mil 755 personas de un padrón de 161 mil 894. La comuna con mayor porcentaje fue Curaco de Vélez con un 63,79%, mientras que la más baja fue Castro con 37,33%.
Tras la votación tres de las comunas chilotas estarán dirigidas por independientes, mientras otras dos por otros independientes vinculados al Partido Socialista, dos a la Democracia Cristiana, así como dos a la Unión Demócrata Independiente y una a Renovación Nacional. Con ello, cambia el panorama, ya que Chile Vamos administraba 6 municipios, tres la DC y uno era independiente.
Ana Vera, presidenta regional del Partido Comunista, indicó que "fue una jornada histórica, con resultados que dan cuenta de la necesidad de transformaciones fundamentales para una vida mejor que ponga al centro al ser humano, el cuidado del medio ambiente, el respeto a los pueblos originarios, posicionamiento de las mujeres en espacios de decisiones relevantes institucionalmente".
Igualmente, expuso que "también es dable concluir que la forma de hacer praxis política debe cambiar y eso también para nuestro territorio. En síntesis, feliz y esperanzada".
Como un mensaje a los políticos tradicionales calificó el vicepresidente regional de la DC, Patricio Ramírez, los resultados de las elecciones, junto con valorar el resultado que tuvo la centro-izquierda al recuperar los municipios de Quemchi, Quinchao y Puqueldón.
"Yo pensaba que íbamos a estar en el orden de los 12 a 15 concejales, en la información que tengo hasta ahora serían 13, además sacamos a los dos alcaldes que iban a la reelección", afirmó el dirigente, sumando que "creemos que acá hubo un cambio importante, la gente está diciendo que los independientes deben tener su espacio y es un mensaje claro para nosotros, los políticos más tradicionales".
Gobierno
Por su parte, el senador Iván Moreira (UDI), mencionó que "en la Región de Los Lagos obtuvimos un tercio de los constituyentes que era lo que esperábamos para esta elección que sabíamos iba a ser muy dura. Sin embargo, obtuvimos la oportunidad de ir a segunda vuelta a gobernadores regionales con Ricardo Kuschel".
A la vez, argumentó que "el Gobierno tiene mucha responsabilidad en esta derrota y parte de la explicación es que llegó tarde a todo, el Gobierno no nos escuchó y ahora debe hacerse cargo en gran parte de esta derrota dolorosa y tiene que asumir su responsabilidad, la falta de sensibilidad social y de hacer una buena gestión en ayuda social de lo que la gente esperaba, fue determinante en el triunfo de la izquierda".
En el proceso del fin de semana fueron elegidos como convencionales constituyentes los representantes chilotes Julio Álvarez (PS) y Adriana Ampuerto (indep.), así como Gaspar Domínguez (indep.) y Katerine Montealegre (UDI).
"El Gobierno tiene mucha responsabilidad en esta derrota y la explicación es que llegó tarde a todo".
Iván Moreira,, senador por la zona.
Participación
Casi un punto más bajo que a nivel nacional se situó la participación en la provincia, ya que en el país fue de un 43,35%. 6 millones 458 mil 760 fueron las personas que emitieron sus votos durante el fin de semana. Con Curaco de Vélez con la mayor participación y Castro con la menor, en el resto de las provincia hubo disímiles resultados. En Ancud concurrieron a las urnas 15 mil 576 personas, lo que representa a un 40,01%, mientras que en Chonchi lo hicieron 6 mil 536 electores con un 49,55%, en Dalcahue fueron 5 mil 689 con un 45,16%, en Puqueldón asistieron 2 mil 482, los que se tradujo en un 55,88%. A ellas se suman Queilen, comuna en la que participaron 3.541 votantes con un 55,98%, así como 8 mil 675 en Quellón con un 38%, 4 mil 260 en Quemchi con 45,38% y Quinchao con 4 mil 269 con un 45,37%.
3 de los alcaldes que asumirán en este período son independientes.
68 mil 755 personas participaron del inédito proceso eleccionario en la provincia.