Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

47 hombres y 13 mujeres forman los nuevos concejos municipales

Renovación Nacional logró la mayor representación de ediles a nivel de colectivos en la provincia, seguido por el Partido Socialista y los candidatos independientes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Rostros nuevos y otros ya conocidos serán parte de los concejos municipales luego que se conocieran los resultados de la elección la madrugada de ayer. En esta ocasión, los entes colegiados de la provincia tendrán a 13 mujeres y 47 hombres, solo el de Queilen estará integrado solamente por varones.

Entre los partidos políticos el que tendrá la mayor representación es Renovación Nacional, colectividad que logró 11 concejales electos, a los que se suman 3 independientes en uno de sus cupos; seguido por el Partido Socialista que tiene 10 más 3 independientes, mientras que los independientes en la lista Unidos por la Dignidad suman 9.

La Democracia Cristiana en otra colectividad que contará con 6 concejales, pero si se considera a los independientes en un cupo del partido serían 13. Con otros tres se inscribió el Partido Progresista, mientras que la Unión Demócrata Independiente tendrá 2, más un independiente pro UDI.

Junto con ello, también habrá dos independientes apoyados por el Partido Radical, así como dos representantes del Partido Comunista, otro que corresponde a Evopoli sumando a un independiente.

La lista de concejales también considera a una independiente apoyada por Revolución Democrática y a un independiente que compitió fuera de cualquier pacto.

Se trata de Enrique Soto, quien se transformó en el único concejal en esta condición electo el fin de semana en Chiloé, con lo que formará parte del concejo municipal de Castro tras lograr 2.270 preferencias.

"Mi elección es un hecho histórico, nunca había pasado antes, con una candidatura independiente vencí a 9 listas", expuso el joven.

Además, expuso que "la gente está consciente que las antiguas prácticas de hacer política no son las cosas que queremos hoy y es lo que nosotros propusimos desde el primer momento, sabiendo el contexto de crisis social en el que vivimos".

Junto con ello, Soto valoró el trabajo realizado por los independientes en las pasadas elecciones que consideraron convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

60 son los concejales que fueron electos, 6 por cada uno de los municipios chilotes.

"La gente está consciente que las antiguas prácticas de hacer política no son las cosas que queremos".

Enrique Soto,, concejal electo por Castro.

Ganadores por comuna

Ancud: Ruth Caicheo (10,08% de las preferencias), Rubén González (5,78), Samuel Mandiola (5,56), Álex Muñoz (4,84), Andrés Ibáñez (4,69) y Pedro Naguil (4,55). Quemchi: Javier Ugarte (11,66), Teolinda Higueras (9,31), Francisco Millán (7,45), Juan Cárdenas (7,25), Dariel Lleucun (6,70) y José Navarro (6,37). Dalcahue: Álex Gómez (16,12), Carlos Cárdenas (8,18), Marco s Eujenio (7,88) Franco Ojeda (6,49), Juan Pablo Pérez (5,81) y Susana Vera (5,33). Quinchao: Luis Yáñez (14,09), Óscar Gallardo (13,50), Natalia Altamirano (11,97), José Angulo (11,36), Arístides Cárdenas (8,51) y Alejandra Lincovil (7,16). Curaco de Vélez: Camilo Maldonado (11,79), Luis Paredes (10,86), Luis Aravena (10,37), Nancy Oyarzún (10,02), Juan Muñoz (8,91) y Ramón Paillacar (7,80). Castro: Baltazar Elgueta (21,88), Enrique Soto (15,46), Jorge Luis Bórquez (7,85), Ignacio Álvarez (5,89), Nicolás Álvarez (5,10) y Yoanna Morales (2,96). Chonchi: Humberto Águila (11,50), Lorena Cortés (11,15), Marcelo Bravo (9,48), Óscar Macías (6,95), Eduardo Andrade (6,46) y Evelyn Márquez (5,76). Queilen: Diego Bórquez (14,10), Octavio Barría (10,97), Ignacio Cárcamo (10,67), Santiago Barría (7,95), Juan Barrientos (7,23) y Miguel Opitz (6,51). Puqueldón: Ana Vargas (13,41), Belfor Montiel (10,40), Álex Cárdenas (10,23), Álex Agüero (9,37), Rodrigo Levicoy (5,97) y Gabriela Vera (5,46). Quellón: Pedro Barría (14,54), Francisco Rubilar (8,96), Carlos Chiguay (8,48), José Vera (8,00), Natalia Haro (7,01) y Tamara Martínez (4,95).

3 de los nuevos miembros del Concejo Municipal de Castro serán socialistas.

2.270 preferencias logró el único candidato independiente fuera de lista que fue electo.

Propaganda, festejos y alcohol marcan balance policial

E-mail Compartir

Un balance positivo del tema de seguridad pública se realizó en la provincia por estas pasadas elecciones.

Desde la Jefatura de la Defensa Nacional en Los Lagos, donde su titular, el general Cristián Eguía fue el jefe de fuerzas en la región, se reportaron como procedimientos el sábado, dos detenidos en Chonchi (amenazas y maltrato de obra a carabineros) y seis en Ancud (por repartir folletos pidiendo la destitución del Presidente), como también la notificación de un vocal de mesa del Liceo Bicentenario de Dalcahue por contacto estrecho de un caso positivo covid-19.

El domingo "a las 9:30 es sorprendida una pareja en el colegio Chilhue de Queilen asistiendo a votar siendo que estaban aún en su período de cuarentena por ser casos positivos. Se aplica el protocolo de sanitizacion y se continúa con el proceso eleccionario de manera normal", informaron.

Denuncias

Por su parte, el mayor Gustavo Guajardo, comisario de Carabineros de Castro, expuso que "efectuamos una denuncia el viernes al Juzgado de Policía Local por tener propaganda electoral fuera de plazo en la Plaza de Armas, y otra el sábado por lo mismo, en un domicilio particular en las inmediaciones del Liceo Galvarino Riveros".

Además, el oficial indicó que el domingo cursaron una nueva infracción en Achao. "Se detectó más de 80 vehículos celebrando en caravana antes del plazo de 4 horas, una vez cerradas las mesas, que estipula la ley", acotó, sumando que la misma jornada, pero en Llau Llao (Castro) "denunciamos un local comercial por venta de alcohol en horario de elecciones".